Las ventajas más allá de una idea materializada

29 Vistas,

El mundo de las aplicaciones es cada vez más grande y amplio. En las tiendas de dispositivos móviles se pueden encontrar de todo tipo y para cualquier uso. Por esa razón, a la hora de desarrollar una app es importante tener como base el tipo de servicio o producto que se ofrecerá y la diferenciación que se brindará al consumidor final.

Según Statista, la plataforma de análisis de información de negocios, en 2022 el gasto en aplicaciones en América será de 34.000 millones de dólares, es decir, tendrá un crecimiento aproximado del 100% en cinco años (desde 2017). Sin duda, el mercado de las Apps seguirá creciendo aceleradamente y se notará más en regiones en las que la implementación de tecnologías está en curso.

El código abierto empresarial, que funciona por suscripción de soporte 24/7/365 y se adapta a cada necesidad gracias al grupo variados de expertos en tecnologías que lo rodea, es esencial en el desarrollo de Apps pues brinda además de automatización y estandarización de procesos, el mejoramiento continuo del código fuente y una alta capacidad de almacenamiento.

“Ser capaz de incorporar tecnologías innovadoras a las operaciones de las empresas, sin importar su tamaño, es esencial para poder prosperar en el mercado actual. Uno de los grandes retos para las organizaciones hoy en día es adaptarse de forma eficiente a la transformación digital y eso es algo que, en estos momentos, sólo puede ofrecer el código abierto”, afirma Juan López, el director en Centroamérica de Red Hat, compañía líder en desarrollo de software empresarial de código abierto.

Para el ejecutivo, los países de la región tienen que “dejar de usar las tecnologías del pasado” para dar paso a mejores y más rápidos procesos, así como una mayor seguridad. Todo lo anterior a bajo costo, “una virtud que es fundamental en cualquier negocio”, agrega. A continuación Red Hat comparte aspectos vitales a la hora de desarrollar una App:

Resolver una necesidad con innovación: Todos los productos y servicios que nos rodean fueron creados para resolver una necesidad en específico, por esa razón es importante identificar qué problemas o vacíos existen en cada actividad cotidiana. Uber lo hizo teniendo como base la necesidad de transportarse a menores precios, Airbnb, de hospedarse bajo necesidades y presupuestos específicos, y Rappi, de obtener productos a domicilio de cualquier naturaleza.

Diseño y desarrollo: El aspecto que tendrá la App es importante, sin embargo, no se puede dejar de lado la forma como los usuarios podrán interactuar con ella. En este punto es necesario contactar a un diseñador, que se encargará de hacer un espacio atractivo, claro y fácil de navegar, y a un desarrollador, que liderará la parte técnica que va desde la inscripción a una tienda de aplicaciones, hasta la capacidad de almacenamiento de datos. En este sentido, Red Hat tiene soluciones óptimas y estandarizadas que facilitan los procesos y se adaptan las necesidades de cada empresa.

Usuarios: La analítica móvil permite realizar un seguimiento de descargas, compromiso de usuarios y la retención de la aplicación móvil. Con base en esos resultados, la app debe ir modificando su esencia pues quienes los usan van marcando el camino de mejoramiento y crecimiento.

Para mantenerse en el mercado, las grandes aplicaciones usan en gran medida contenedores, una de las soluciones desarrolladas por Red Hat que permiten el desarrollo completo de aplicaciones por medio de módulos, realizando actualizaciones de forma ágil y segura.

Gracias a los mircroservicios y los contendedores, sin importar qué proceso se esté realizando en un celular, los usuarios pueden ver cómo diferentes aplicaciones se actualizan sin necesidad de volver a instalarlas. Lo mismo ocurre mientras se disfruta de una película en Netflix, que hay constantes actualizaciones que son imperceptibles a los ojos en donde distintos códigos de la aplicación se modifican sin interrumpir la navegación para el usuario en la plataforma.

Red Hat

“Esta industria necesita sinergias”: conclusiones del Webcast P&M

En el marco de la celebración de los 40 años de la revista, P&M llevó a cabo su primer Webcast, cuyo objetivo era analizar los retos y desafíos del sector de la publicidad, el mercadeo y las comunicaciones a partir de los resultados del Ranking, publicados en la edición 460 (julio 2019).

Webcast

Este evento, que fue transmitido en vivo por redes sociales de P&M y en la página web de Caracol Radio, se dividió en tres panales, compuestos por voceros de cada una de las categorías en las que se divide el Ranking P&M.

Publicidad

Webcast retos y desafíos del sector de la comunicación

Webcast retos y desafíos del sector de la comunicaciónMultistreaming with https://restream.io/En este webcast P&M hablamos sobre la actualidad del sector de la publicidad y el mercadeo, con la participación de algunos de los protagonistas del #RankingPyM de las 300 empresas de la comunicación.

Posted by Revista P&M on Friday, August 9, 2019

Panel 1

El primer panel estuvo conformado por Christian Dieb, CEO de IPG Media Brands (agencia de medios); Felipe Cabrales Urdaneta, vicepresidente comercial y de mercadeo de Caracol Radio (medios de comunicación); Gonzalo de Francisco, vicepresidente de asuntos corporativos de SEC Latam (Relaciones públicas).

En este espacio de 30 minutos, hubo espacio para debatir y concluir temas como si bien hay medios de comunicación con una amplia trayectoria, no son sinónimo, necesariamente de que son medios tradicionales, o incapaces de adaptarse a los nuevos retos y desafíos que exigen entornos como el digital.

También consideran que la publicidad es indispensable para que los medios de comunicación garanticen el periodismo de calidad.

Así mismo, los voceros de estos tres sectores consideran que son necesarios más espacios para que agencias, anunciantes y medios se comuniquen, conversen y creen alianzas que les permita superar con éxito los desafíos actuales.

“La mejor manera es trabajar en equipo, generar alianzas, pero los medios no pueden pretender ser agencia. Sí hay que pensar en creatividad pero lo más importante son las sinergias”, dice Felipe Cabrales.

Panel 2

Para el segundo panel, los invitados fueron Olga Lucía Villegas, CEO de Publicis Groupe (Agencias); Giovanni Stella, country manager para Colombia, América Central y El Caribe de Google, (plataformas y servicios digitales), y Andrés Simon, country manager de Kantar Worldpanel (agencias de investigación)

En este caso, nuevamente, una de las principales reflexiones giró entorno a la importancia del trabajo en equipo y eso significa no solo comprender que hay nuevos jugadores en la industria, sino también nuevas herramientas. Entonces, resultaría más útil si se les ve como aliados, y se encuentra la manera de generar valor de manera común.

Giovanni Stella considera que Data, creatividad, tecnología y talento son las cuatro palabras que explican lo que está pasando con la transformación digital. Incluye el talento porque cree que es necesario y urgente capacitar a las personas en temas digitales.

En ese tema está de acuerdo Olga Lucía Villegas, quien dice que es necesario humanizar la data con creatividad y que son precisamente los jugadores de esta industria quienes deben capacitar los talentos.

Este se convierte, entonces, en uno de los principales retos de la academia: formar personas con las capacidades y características que exige hoy el sector productivo.

Los tres voceros de estos tres sectores también están de acuerdo con que si bien los títulos profesionales son útiles, cada vez son menos importantes, pues hoy las empresas se fijan más en el talento que en la cantidad de estudios que tenga una persona.

;

Panel 3

Para este tercer panel, el Webcast P&M contó con la presencia de Juan Carlos Contreras, director ejecutivo de McCann Momentum (promo y activación); Luis Ángel Urdaneta, fundador y director de Huella Digital (producción audiovisual); Mario Bertieri, CEO de la agencia Los Goodfellas (agencias independientes); Pablo Mejía, gerente general de Efectimedios (publicidad OOH).

Como en los dos paneles anteriores, este también sugirió la necesidad de crear sinergias en las que lo más importante sea el bienestar de los clientes/consumidores.

En general los voceros de cada uno de los sectores que componen la industria de la publicidad, el mercadeo y las comunicaciones son conscientes de los retos que ha impuesto especialmente el entorno digital, pero consideran también que la creación de estrategias y objetivos enfocados en los clientes y apoyados con trabajo en equipo ayudaría a que todos los jugadores crezcan.

“Si en vez de competir, nos metemos en el tema digital y creamos sinergias, esto ayudará a que la torta publicitaria crezca. Creo que parte de la respuesta es digital y la otra parte es la promesa de valor. Hay que pensar en los objetivos del cliente, en la estrategia. Esto ayuda a que al cliente le vaya mejor, y seguro volverá porque va a tener una buena experiencia”: Pablo Mejía.

Para celebrar 40 décadas conectando, comunicando, convocando y cocreando, P&M convoca a la comunidad P&M a seguir nuestras redes sociales, página web y revista impresa y estar atentos a nuestros eventos presenciales y digitales. Nos apasiona crear contenido para ustedes.

#EfectoPyM4D: 4 décadas conectando, comunicando, convocando y cocreando

Comentarios

Radiografía del consumo masivo en Colombia

Las dinámicas de consumidores, canales y marcas de consumo masivo en Colombia cambiaron. Así lo revela la división de consumo masivo de Kantar, que analiza cuáles son los canales de compra que están creciendo, cuál es el perfil de los consumidores de la canasta de consumo masivo (FMCG) y qué tendencias se imponen. 

Radiografía del consumo masivo

Shopper

Hasta hace poco,  las marcas llegaban a sus audiencias por medio del denominado go to market, es decir, el fabricante pone el producto en la tienda o formato de compra y el consumidor lo adquiere allí. Ahora, empieza a ganar terreno el go to shopper: el consumidor no se desplaza para adquirirlo, lo hace por las compras online o las ventas por catálogo, estas últimas siempre han existido, pero nunca lograban el dinamismo actual.

“Es una modificación que -sobre cifras- es leve pero notable para el mercado. En la actualidad, el go to shopper abarca el 8% del presupuesto del hogar, donde tradicionalmente era todo para el go to market, el cual sigue siendo la mayor parte (92%). Claramente, no es una inclinación abrupta, pero está generando una evolución”, explica Jaime García, director comercial división de consumo masivo de Kantar.

A propósito del go to shopper, García señala que durante 2018, el canal de compras por internet ganó 133 mil nuevos hogares, en sintonía con el canal de venta directa que está cambiando su portafolio de categorías. Es de resaltar que, entre estos dos sectores, existen 14 canales de compra que aumentaron su penetración en los hogares colombianos; siendo los primeros siete del ranking los más dominantes.

Publicidad

*Cifras en miles de hogares.

Ventas por catálogo

Así como el comercio electrónico ha ganado transcendencia en la canasta de consumo masivo, las ventas por catálogo también lo están logrando por medio de la compra de productos como fragancias, protección solar, cremas faciales, maquillaje y desodorante.

“Esto refleja un aumento del espectro de sus categorías, porque más hogares están adquiriendo productos por esta vía y por ende gana relevancia”, complementó García.

Retailers

De acuerdo con la división de consumo masivo de Kantar, durante años, los retailers tuvieron un diferencial que les otorgaba una alta competitividad; el consumidor percibía que podía conseguir todo lo que necesitaba en un solo lugar y no requería desplazarse a otro sitio. Compraba fruta, granos, enlatados, ropa y hasta electrodomésticos, pero se presentó un efecto espejo e inició una pérdida de esa diferenciación.    

Estos cambios, dice, sucedieron en parte por la llegada de canales con propuestas diferentes y enfocadas en el precio. Uno de los atributos que más enamoraron al consumidor fue la conveniencia.  

Esta conveniencia está relacionada con el factor tiempo. Los consumidores ven en los canales de compra que tienen una atención ágil un punto a favor de ellos, lo que resulta un poco diferente a las cadenas. La necesidad de rapidez viene de los estilos de vida actuales.

“Las marcas se están convirtiendo en retailers, y estos, a su vez, están más preocupados por ser marcas. Es una inclinación global. Las cadenas están invirtiendo 40% más en medios, algo que no pasaba,”, agrega García.

Esta deducción se da al ver que los retailers tienen aplicaciones o sus propias marcas. Mientras que a las marcas se les ve poniendo sus propios puntos de venta o desarrollando sus aplicaciones para la venta directa.

El resultado

Según Kantar, esta dinámica da como resultado tres tipos de consumidor especializado:

Tradicional:

Tiene un promedio de visita a 10 canales de compra por mes. Al ir a pocos puntos, sigue adquiriendo todo en un mismo lugar, compra diez o más categorías en cada visita. Además, tiene fuerte presencia en la ciudad de Medellín y el departamento del Atlántico.

Transición:

Está en el promedio nacional de visitar 15 canales de compra al mes. Tiene presencia en las regiones de Centro y Oriente, al ser zonas semejantes en algunas cosas.

Omnicanales:

Especializa su compra, por eso, adquiere en 20 canales. Una cuarta parte de la población hace parte de este grupo y sigue creciendo. Su presencia se resalta en Bogotá y la región Pacífico. Tiene el gasto más alto de la canasta de consumo masivo.

La mitad de la población pertenecen al grupo Transición. El tradicional es el hogar que está perdiendo importancia. En términos de gasto, los omnicanal representan el 28% de toda la canasta y otro 24% los tradicionales, que siempre van a los mismos canales de compra”, recalca el líder de Kantar.

Omnicanal

Las personas omnicanal tienen una frecuencia de compra 40 veces mayor al tradicional (anual), además los superan en el gasto, pues el primero tiene un promedio de 3.6 millones de pesos mensuales, mientras que el del segundo es de 2.7 millones de pesos.

El grupo tradicional tiene una concentración en los niveles socioeconómicos 1 (un presupuesto muy restringido), además del 5 y el 6, lo que resulta un dato curioso. Mientras tanto, el omnicanal está, en mayor porcentaje, en los estratos 3 y 4, donde más peso poblacional existe en el país.

Durante los primeros diez días del mes, los consumidores adquieren productos de categorías básicas (necesarias) como alimentos y aseo básico. Entre los días 11 y 20, realizan adquisiciones especializadas como productos por catálogos y droguerías; eso incluye canales especializados. Al final del mes, aparece el comercio electrónico, que les brinda el beneficio del uso de tarjetas de crédito, ya que el efectivo lo requieren para terminar el mes con dinero.

“La especialización del consumidor presenta un nuevo panorama. Hay que darle un rol a cada canal para potencializar el gasto. Vemos que los compradores están explotando sus presupuestos, pero lo destinan a distintos puntos de venta, de allí la necesidad de que el rol sea dado por el canal y potencialice una categoría para su venta”, concluye Jaime García.

También le puede interesar: Ranking PAR 2019: Así está Colombia en equidad de género

Comentarios

Generación Z, los soñadores con propósito

Fuente: La Republica

Generación Z, los soñadores con propósito

lunes, 22 de julio de 2019

GUARDAR

La generación de las personas nacidas a partir de 1996 ya cuenta con más de 2.500 millones de personas

Carlos Vargas

Para cada marca el cambio generacional es un gran desafío. ¿Quiénes son esta nueva generación? En este momento, tenemos que prepararnos para la Generación Z, los jóvenes nacidos después de 1996, que ahora se están uniendo a la fuerza laboral y se han convertido en un grupo importante de consumidores.

La mayoría de las personas se sorprenden al saber que la Generación Z ya cuenta con casi 2.500 millones de personas, mucho más que los Millennials. Para nosotros en Samsung, el cambio generacional no es nada nuevo, pero con cada generación vienen nuevos retos, después de todo, la relación entre las marcas y los consumidores cambia constantemente, por lo que debemos preguntarnos: ¿qué necesitamos hacer para seguir siendo relevantes?

Generación de soñadores

¿Pero quiénes son los “Gen Z”? Son muy diversos y únicos, pero ¿qué los impulsa? ¿Qué valoran más? Lo que aprendimos es que la generación Z es muy resistente. Han crecido durante una recesión económica y crisis globales, pero no han perdido la esperanza. De hecho, están decididos a cambiar el mundo para mejor. Es decir, son soñadores, pero con un propósito. Saben lo que quieren y son apasionados por lo que representan y esperan lo mismo de las marcas. Ellos sueñan en grande y nosotros debemos soñar con ellos.

Para esta nueva generación, no es suficiente que las marcas simplemente tengan excelentes productos o servicios. A la Gen Z le interesan los valores de una marca y cómo se comparan con los suyos. El 67% de ellos cree que “hacer el bien” debe ser una parte integral de la gestión de una empresa. Esto significa que las marcas ya no pueden centrarse simplemente en contar historias, ya que esta es la era de vivir historias.

Por otro lado, la Gen Z es una generación que sueña con desafiar barreras y nosotros también. “Haz lo que no puedes” es nuestro lema basado en la constancia con la que continuamente estamos buscando nuevas oportunidades para crear experiencias que puedan cambiar la vida de las personas.

Esto es mucho más que crear un producto, se trata del valor con el que podemos construir una diferencia para nuestra sociedad; un ejemplo claro es la realidad virtual como Be Fearless, que ayuda a las personas a enfrentar sus miedos más profundos, como el hablar en público o a las alturas. Con Samsung Blind Cap, los nadadores paralímpicos pueden recibir señales de sus entrenadores que indican cuándo dar la vuelta en el extremo de su carril.

Pero la Gen Z es muy diversa y Samsung es una marca global que debe atender a cada individuo en escala internacional. En cada región, país e incluso comunidad, tomamos nuestros valores fundamentales y los aplicamos localmente para afrontar necesidades específicas.

Samsung está creando un espacio icónico en Londres, en King´s Cross, en el cual estarán las más recientes novedades tecnológicas, convirtiéndose no solo en una tienda, sino en un centro de cultura, innovación y aprendizaje, para posicionarse como el primer “patio de juegos” digital para sus usuarios.

Es por eso que uno de nuestros propósitos es escuchar a esta nueva generación y los ayudaremos a impulsar un cambio positivo, alcanzar su potencial, ser ciudadanos responsables y soñar… con un propósito.

Así consumen pan los colombianos

Fuente: Portafolio.co

Así consumen pan los colombianos

Un estudio de Kantar encontró que el 98% de los hogares en el país compran este alimento en el año.

El 65% de los colombianos compran pan industrializado en los minimercados.

EL TIEMPO
POR:
PORTAFOLIO
JULIO 12 DE 2019 – 09:14 A.M.

El pan es un alimento imprescindible en los hogares del país. Así lo determinó un estudio de Kantar, en el que aseguran que este es un mercado maduro, puesto que el 98% de los hogares en el país compran panes en el año.

Según el informe, en promedio un hogar realiza la compra de pan cada 13 días y cada vez que lo compran, llevan aproximadamente 408 gramos, lo que equivale a una bolsa de tamaño mediano y desembolsando en promedio 3.026 pesos.

De igual manera, se determinó que los días en los que mayor compra de pan hace los connacionales son los sábados y los domingos, seguido por los días lunes.

(Lea: ¿Le llegó el fin al pan de 200 pesos?)

“Bogotá, Medellín y Atlántico son las regiones de mayor consumo de pan por hogar en el país, con un consumo promedio por hogar de 11.5, 13.5 y 11.8 kilos, respectivamente, versus el 11.1 kilos en promedio del país”, aseguró Jorge Guauque, gerente de cuentas de Kantar.

Otro de los hallazgos de la firma especializada en consumo, es que los colombianos prefieren comprar pan industrializado en los supermercados y no en las tiendas de barrio.

(Lea: “Por qué los médicos son el enemigo número uno del pan”)

Así, el 65% de los colombianos compran pan industrializado en los minimercados, siendo este el canal de mayor importancia para la categoría (acumulando el 26%de la facturación), seguido de las tiendas de barrio 22% y tiendas de descuento con el 18% del valor.

Junto con esto, Kantar detectó que los panes saludables también están entrando en las preferencias de los colombianos, puesto que las opciones de conceptos saludables llegan al 41% de la población colombiana. “En la región donde más se percibe esta tendencia es en Atlántico que ganó 80.000 hogares en el año”, afirmó Guauque.

“No hay mejor focus group que ir a una tienda y observar el mercado”

Investigación y Consultoria / Asesoría estratégica en Marketing de Retail: Hiper y Supermercados, Superettes, Tiendas de Conveniencia y Proximidad, Tiendas de Descuento Duro, Tiendas de barrio. Consultoria / Asesoría en Marketing de Centros Comerciales. Estrategias Omnicanal, Investigacion cualitativa de Mercados. En este BLOG noticias sobre los temas mencionados. (igomeze@gmail.com) (BLOG desde Febrero de 2005)

El consumidor en la era de la hiperinformación

Fuente: La Republica 

El consumidor en la era de la hiperinformación

Lunes, 17 de junio de 2019

GUARDAR

Los hábitos de los consumidores se ajustan cada vez a mayor velocidad por la influencia de aspectos como la interacción con la tecnología, las redes sociales, la omnicanalidad, la personalización de las ofertas

Mario Sepúlveda

Analizando detalladamente la cifra del PIB a cierre de marzo, se observó que el consumo de los hogares fue sustento determinante del crecimiento de 2,8% de la economía y esto, de alguna manera, generó cierta tranquilidad en los empresarios, a pesar de que las expectativas de crecimiento no se cumplieron y de que la confianza de los consumidores en el país volvió a territorio negativo en abril.

La variabilidad de las economías y el vaivén en los niveles de confianza del consumidor no están desligados de los comportamientos implícitos de los consumidores, que en la actualidad están gobernados por un constante cambio, lo que a su vez impacta en la toma de decisiones en las compañías. Por eso, el desafío continuo radica en saber cómo comprender de manera eficaz los determinadores del consumo, dado todo este entorno tan volátil.

Los hábitos de los consumidores se ajustan cada vez a mayor velocidad por la influencia de aspectos ya conocidos como la interacción con la tecnología, las redes sociales, la hiperdiversidad de opciones, la omnicanalidad, la personalización de las ofertas, el manejo del tiempo, las nuevas conformaciones de los hogares, la relación con el medioambiente, la incertidumbre económica y social y ahora, hasta la polarización que vivimos.

Por esto resulta necesario afinar el entendimiento de estos entornos con visión profunda y especializada, que permitan determinar las razones y los por qués de la toma de decisiones de toda la gama de consumidores, ya no solo “millennials” y “centenialls”, sino todos los segmentos involucrados en las decisiones de consumo.

Algunas veces, por la nutrida y tentadora oferta tecnológica y los análisis poderosos de big data, podemos dejarnos llevar por el espejismo del entendimiento del consumidor como un bloque completo y monolítico de datos, como si fuera solo un número para accionar por quienes al interior de las empresas gestionan las necesidades de los consumidores para tangibilizarlas en resultados. Hoy en día, hay diversas técnicas cualitativas que complementan de manera idónea los grandes análisis de datos que llevan a entender los contextos, comportamientos y preferencias de los consumidores y, por tanto, a ser empáticos con ellos. Saber que lo que hay detrás de los datos son personas de carne y hueso.

La curación de toda esa avalancha de data que hoy gestionamos para entender a los consumidores es otra vía necesaria de análisis para así poder establecer la influencia del contexto cultural en el cual se toman las decisiones de consumo. No es lo mismo el código cultural que está detrás de la elección del color de un auto en Latinoamérica que en Europa.

Y ante el trepidante cambio en los hábitos y necesidades de consumo, se hace necesario el contacto permanente con consumidores reales en comunidades gestionadas por las empresas para poder detectar señales tempranas de cambios en tendencias que permitan afinar las acciones de marketing para reaccionar a ellas en el menor tiempo posible.

Así como resulta necesario este complemento cualitativo en el entendimiento de las variables del consumo, también es necesario visualizar a los consumidores en los diversos canales que hoy tienen a su disposición y valorar cómo son sus comportamientos reales ante la omnicanalidad ofrecida en la actualidad.

Por esto es importante entender cómo se jerarquizan los canales, determinar la mezcla preferida de los consumidores y cómo deciden su complementariedad según el deseo y la necesidad específica del momento, sabiendo que la experiencia de un consumidor en un canal físico y en un canal virtual/digital es diferente por la experiencia sensorial y por la racionalidad aplicada a cada canal.

Toda la comprensión de este entorno tan desafiante puede generar agobio e incertidumbre en quienes tenemos a cargo el entendimiento del consumidor, pues muchas veces podemos ni siquiera saber por dónde empezar, teniendo tanta información como se tiene hoy, pero se trata de saber qué se quiere conocer, a dónde se quiere llegar, usar las técnicas correctas en los momentos adecuados para luego poder tomar las decisiones más asertivas.

Los colombianos son consumidores dependientes de dispositivos móviles

La Encuesta Global a Consumidores 2019, realizada por iVend Retail a más de 2.700 personas en 11 países, mostró el comportamiento en las decisiones de compra de los usuarios digitales. Para el caso de Colombia, el estudio señala que la mayoría son consumidores dependientes de teléfonos inteligentes en sus experiencias de compra. 

De acuerdo con Dafny Varlea, director comercial para Latinoamérica de CitiXsys, los colombianos se han posicionado como consumidores dependientes o clientes altamente empoderados por la tecnología. En su día a día hace uso constante de una gran variedad de herramientas y plataformas tecnológicas.

consumidores dependientesLos colombianos son consumidores dependientes de dispositivos móviles.

“Las empresas con presencia en Colombia, deben buscar estar presentes en la mayor cantidad de lugares posibles. Deben ofrecer a sus clientes experiencias de compra satisfactorias que van desde los dispositivos móviles o tablets, hasta el correo electrónico y aplicaciones de internet, entre otros servicios, solo así, es posible ganar la lealtad de los consumidores colombianos”, sostiene Varlea.

Consumidores dependientes de telefonía inteligente

Los consumidores globales prefieren recibir información de promociones o cupones por e-mail (62.9%), pero en Colombia el método preferido es por una aplicación en el teléfono inteligente.

  • 52.4% – Apps en teléfonos inteligente
  • 52% – Email
  • 51.6% – Redes sociales

Por su parte, la encuesta reveló que los consumidores colombianos, al igual que los globales, aprovechan la combinación de compras en línea, comercio móvil (mCommerce) y compras en la tienda.

Comercio Omnicanal:

  • 93.6% usa su teléfono inteligente para buscar información de productos mientras realizan compras en la tienda física.
  • 88.4% realiza show-rooming (investigan un artículo en una tienda física, pero lo compran en línea).
  • 94.4% hace web-rooming (investigan los artículos en línea y los compran en una tienda física).

La última oportunidad para lograr una buena impresión, el momento de pago:

La respuesta número uno de los compradores colombianos (88.4%) a lo que más valoran en la experiencia de compra, fue una compra fácil y rápida, por su parte, una mala experiencia al pagar puede dejar una impresión duradera.

A su vez, el 28.8% de los encuestados colombianos aseguró que la opción de Una estación de self-checkout para comprar artículos sin la ayuda de un cajero, les haría comprar en una tienda, mientras que el 67.6% quiere que los vendedores de la tienda ofrezcan pago móvil (teléfono inteligente) en el piso de ventas.

Comprar en línea, recoger en la tienda (BOPIS, Buy On-Line, Pick-up):

En Colombia, la integración omnicanal se extiende a iniciativas como BOPIS.

Publicidad
  • 88.4% reporta que utiliza servicios de compras en línea y recoge en tienda.

Principales razones:

  • 54.4% – Eficiencia: ahorrar tiempo
  • 50% – Gratificación instantánea: tener artículo el mismo día
  • 45.6% – Costo: ahorrar gastos de envío

Puntos de lealtad:

Según el 94% de los encuestados, los puntos de lealtad son cada vez más importantes para atraer clientes tanto a tiendas físicas como virtuales. Los colombianos compran en una tienda con el fin de obtener recompensas como:

  • 82.4% – Ganar descuentos y artículos gratis
  • 47.6% – Obtener información exclusiva
  • 38.8% – Acceso a beneficios VIP

En definitiva, el estudio mostró que, si los colombianos son consumidores dependientes, los minoristas deben hacer especial énfasis en crear una experiencia de compra omnicanal. Si bien los canales de venta individuales pueden cumplir algunos de los deseos de los clientes, al combinar estrategias tradicionales y en línea, de manera integral, las marcas podrán crear una experiencia minorista omnicanal acorde a la era de transformación que atravesamos.

También le puede interesar: BrandZ 2019: las marcas más valiosas del mundo

Comentarios

¿Sabe cómo son los foodies en América Latina?

La pasión por deleitar platillos inusuales, conocer restaurantes de tendencia y disfrutar del buen comer y beber, son algunas de las razones por las que American Express creó “Amex for Foodies”, un programa que invita a los clientes a vivir las mejores experiencias en gastronomía bajo el lema Porque los mejores momentos se comparten alrededor de una mesa. Además, con apoyo de la agencia de investigación Voices, realizó el estudio Ser foodie en América Latina, que tiene como objetivo dar a conocer hábitos de los foodies, nombre que reciben las personas que tienen pasión y placer por la comida.

Para la recopilación de la información, se realizaron encuestas online a foodies de seis países, de edades entre 25 y 55 años. El estudio enfatiza en comportamientos de consumo gastronómico, así como gustos y preferencias, uso de medios informativos, redes sociales y tendencias.

Publicidad

Los resultados destacan a América Latina como la región con mejor comida y mayor innovación, con el 67%, seguida por Europa Continental y Medio Oriente con el 15% y 7%, respectivamente.

En cada país, el buen comer se asocia con tendencias diferentes, siendo los ingredientes de calidad, 59% y el atractivo visual de los platos, 47%, los aspectos más valorados por los encuestados. Adicionalmente, la innovación en platillos gastronómicos es un aspecto muy valorado en Colombia.

Los foodies en Colombia

Un 59% de los encuestados en Colombia se reconoce por ser amante de la cocina. Se trata de aquellos que disfrutan principalmente de cocinar, foodies cooks; seguidos de un 30% de los conocedores de los procesos e ingredientes de tendencia, foodies nerds; y, un 11%, por los apasionados por salir y conocer nuevos restaurantes, foodies salidores.

Si bien los intereses de los foodies por acceder a actividades gastronómicas son variados, el 53% de los encuestados destacan probar nuevos estilos de comida, seguido de vivir experiencias novedosas, con 29% y descubrir chefs emergentes locales, 9%.

Los atributos clave para definir la comida latina como la mejor del mundo están relacionados con la fusión de sabores e ingredientes, 55%; el uso de condimentos y sabores únicos de la región, 54%; las tradiciones de las localidades, 51%.
En lo que respecta a las principales tendencias gastronómicas del momento, se destacan: comida fusión, 45%; slow food, 29%; efecto sorpresa, 27%. S evidencia un amplio interés por ingredientes como quinua, palta, salmón y chía.

Amor en la gastronomía

Para el 38% de los encuestados en América Latina, la pareja es la principal socia del disfrute de la comida, seguido por los amigos, considerados aliados de aventuras gastronómicas, 28%. 6 de cada 10 foodies tienen un grupo de amigos con los que regularmente se juntan a probar recetas y cocinar en hogares y 5 de cada 10 tiene un grupo con el que se junta a probar nuevos restaurantes.

La pasión foodie se comparte además con otros en las redes sociales, especialmente entre los más jóvenes. 8 de cada foodies se informan de recetas en páginas de recetas y perfiles de los chefs y cocineros. Cuando salen a comer, el 56% de los foodies suele calificar la calidad del servicio y la comida en alguna red social o aplicación.

Para el 91% de los encuestados existe gran interés en asistir a eventos culinarios exclusivos, siendo las tarjetas de servicios financieros, un importante aliado para aquellos que buscan recomendaciones gastronómicas.

“Salir a disfrutar de una buena comida, en excelente compañía forma parte de la cultura latinoamericana, por esta razón American Express ofrece experiencias únicas que permitan acceder a la diversidad gastronómica por medio de una amplia propuesta de eventos culinarios exclusivos para nuestros clientes en toda la región, como Amex for foodies”, expresó Lisandro Delfino, vicepresidente y gerente general de Alianzas con Bancos en América Latina de American Express.

También le puede interesar: Conozca en qué consiste Juntas somos más fuertes, de la marca Nosotras

Comentarios

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar