Banco Mundial prevé la mayor caída de remesas de la historia reciente

Se prevé que en 2020 las remesas caerán cerca de un 20% en todo el mundo, como consecuencia de la crisis económica inducida por la pandemia de COVID-19 y el confinamiento.

La caída proyectada,que será la más abrupta de la historia reciente,se debe en gran parte al desplome de los salarios y el empleo de los trabajadores migrantes, que suelen ser más vulnerables a la pérdida de puestos de trabajo y de salarios durante las crisis económicas de los países que los albergan.

Según las previsiones, las remesas que se envían a los países de ingreso bajo y mediano caerán un 19,7 % hasta ubicarse en los USD 445 000 millones, lo que representa la pérdida de un flujo de financiamiento vital para muchos hogares vulnerables.

Diversos estudios muestran que las remesas alivian la pobreza en los países de ingreso bajo y mediano, mejoran los resultados nutricionales, se asocian con un gasto más elevado en educación y reducen el trabajo infantil en los hogares desfavorecidos. Una caída en las remesas afecta la capacidad de las familias de gastar en esas áreas, debido a que deben destinar una proporción mayor de sus fondos a resolver la escasez de alimentos y las necesidades de subsistencia inmediatas.

“Las remesas son una fuente de ingresos vital para los países en desarrollo. La recesión económica actual provocada por la COVID-19 está afectando gravemente la capacidad de enviar dinero a los hogares de origen y por eso es aún más urgente que acortemos el tiempo que llevará la recuperación para las economías avanzadas”, sostuvo David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. ”Las remesas ayudan a las familias a costear alimentos, atención de la salud y otras necesidades básicas. 

En un momento en que el Grupo Banco Mundial está implementando con rapidez amplias medidas para brindar apoyo a los países, trabajamos también para mantener abiertos los canales de las remesas y resguardar el acceso de las comunidades más pobres a los medios que les permitan satisfacer esas necesidades más básicas”.

El Banco Mundial ayuda a los Estados miembros a hacer el seguimiento de los flujos de remesas a través de diversos canales, así como de los costos y la comodidad del envío de dinero, y de las regulaciones dirigidas a proteger la integridad financiera que afectan los flujos de remesas. Trabaja con los países que integran el Grupo de los 20 (G-20) y con la comunidad internacional para reducir los costos de las remesas e incrementar la inclusión financiera de los pobres.

Se espera que los flujos de remesas se reduzcan en todas las regiones en las que trabaja el Grupo Banco Mundial: la caída más pronunciada se observará en Europa y Asia central (27,5 %), seguida de África al sur del Sahara (23,1 %), Asia meridional (22,1 %), Oriente Medio y Norte de África (19,6 %), América Latina y el Caribe (19,3 %) y Asia oriental y el Pacífico (13 %).

Esta fuerte caída prevista para 2020 se producirá después que las remesas a los países de ingreso bajo y mediano alcanzaron en 2019 la cifra récord de USD 554 000 millones. Incluso con esta merma, se espera que los flujos de remesas cobren aún más importancia como fuente de financiamiento para estos países, debido a que, según las proyecciones, la inversión extranjera directa (IED) caerá todavía más (más del 35 %). En 2019, las entradas de remesas en los países de ingreso bajo y mediano superaron los volúmenes de IED, lo que constituyó un hito importante para el seguimiento de los flujos de recursos hacia los países en desarrollo.

El Banco Mundial estima que en 2021, las remesas se recuperarán y aumentarán un 5,6 % hasta ubicarse en los USD 470 000 millones. Las perspectivas para las remesas siguen siendo tan inciertas como el impacto de la COVID-19 en las perspectivas para el crecimiento mundial y en las medidas implementadas para restringir la propagación de la enfermedad. En el pasado, las remesas han sido anticíclicas: los trabajadores enviaban más dinero a sus hogares cuando sus países de origen experimentaban crisis y penurias. Esta vez, sin embargo, la pandemia ha afectado a todos los países, lo que genera incertidumbres adicionales.

Tendencias regionales en las remesas

Los ingresos de remesas en la región de Asia oriental y el Pacifico crecieron un 2,6 % y se ubicaron en los USD 147 000 millones en 2019, unos 4,3 puntos porcentuales por debajo de la tasa de crecimiento del año anterior.

En 2020, se prevé que estos flujos se reducirán un 13 % como consecuencia de la merma en las remesas provenientes de Estados Unidos, principal fuente de estos envíos en la región. En varios países dependientes de las remesas, como los de las islas del Pacífico, muchos hogares podrían verse en peligro a medida que disminuyan estos ingresos durante el período. En esta región se prevé una recuperación para 2021, con un crecimiento del 7,5 %. Costo de las remesas: El costo promedio de enviar USD 200 a la región de Asia oriental y el Pacifico disminuyó al 7,13 % en el primer trimestre de 2020 respecto del mismo trimestre del año anterior. En los cinco corredores de menor costo de la región, en el cuarto trimestre de 2019 el valor promedio fue de 2,6 %, mientras que en los cinco de mayor costo, el promedio fue de 15,4 %.

Las remesas a países de Europa y Asia central se mantuvieron en niveles sólidos en 2019, pues crecieron cerca de un 6 % hasta ubicarse en los USD 65 000 millones. Ucrania siguió siendo el principal destino de las remesas en esta región, con un volumen récord de casi USD 16 000 millones en 2019. Otras economías más pequeñas dependientes de las remesas, como la República Kirguisa, Tayikistán y Uzbekistán, se beneficiaron particularmente del repunte de la actividad económica en Rusia. Se estima que, en 2020, las remesas caerán cerca del 28 % como consecuencia del efecto combinado de la pandemia mundial de coronavirus y la baja en los precios del petróleo. Costo de las remesas: El costo promedio de enviar USD 200 a la región de Europa y Asia central se redujo ligeramente en el primer trimestre de 2020 respecto del 6,67 % registrado un año antes y se ubicó en el 6,48 %.Image Las diferencias de costos entre los distintos corredores de la región son significativas: los valores más altos corresponden a los envíos de Turquía a Bulgaria, mientras que los más bajos fueron los de las remesas enviadas de Rusia a Azerbaiyán.

La llegada de remesas a América Latina y el Caribe creció el 7,4 % en 2019 y alcanzó los USD 96 000 millones, aunque el aumento fue dispar en los distintos países de la región. En Brasil, Guatemala y Honduras, fue superior al 12 % en 2019. En Colombia, Ecuador, Nicaragua y Panamá, las remesas crecieron más del 6 %, mientras que las enviadas a Bolivia y Paraguay se redujeron un 3,8 % y 2,2 % respectivamente. Se estima que, en 2020, la llegada de remesas a la región se reducirá un 19,3 %. Costo de las remesas: El costo promedio de enviar USD 200 a la región fue de 5,97 % en el primer trimestre de 2020. En el contexto de la crisis de la COVID-19, los costos de transferir remesas a la región podrían elevarse debido a las dificultades operativas que enfrentan los proveedores de estos servicios (cierre de agentes y de oficinas, acceso al dinero en efectivo, tipo de cambio, seguridad) y al cumplimiento de las normas contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

«Súmate al club #QuédateEnCasa. Suscríbete a nuestros Newsletters, para que puedas disfrutar de una lectura reposada mientras te encuentras en casa.”

ADOZONA dona 45 mil mascarillas para protección contra el COVID-19

La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) donó 45 mil mascarillas a la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus (COVID-19), para colaborar en los esfuerzos que se realizan para frenar la propagación del virus en el país.

Representantes del grupo de donantes creado en ADOZONA hicieron entrega formal de la donación al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, en representación de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus.

José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de ADOZONA, explicó que “esta es una iniciativa que hace ADOZONA con un grupo de donantes empresarios del sector, para aportar en todo lo que podamos para enfrentar el COVID-19”.

“Esta primera donación consiste en 45 mil mascarillas y, luego, en coordinación con la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus (COVID-19) identificaremos otros equipos de protección personal que requerirá el país”.

La representación de ADOZONA estuvo compuesta, además de José Manuel Torres, por los directivos de la entidad: Carlos Flaquer, de DP World Caucedo, y Eduardo Bogaert, de Dominican Garden Products.

“Este es uno de los insumos de más demanda e importancia para médicos, enfermeras, camilleros, pero también por policías, militares y la sociedad dominicana en general”

A raíz de la presente situación de salud provocada por el COVID-19, ADOZONA conformó un fondo de donación constituido por aportes de varios empresarios del sector de zonas francas con la finalidad de adquirir equipos de protección personal de urgente necesidad.

Esta entrega es la primera de una serie de donaciones que se realizarán por parte de ADOZONA y las empresas donantes.

El grupo de donantes está compuesto por: Parque Industrial Santiago Norte, D’Clase Shoes, Corporacion Zona Franca Santiago, Zona Franca Las Américas, Zona Franca ITABO, DP World Caucedo, Artículos de Piel Los Favoritos, Hayco, Laurelton Jewelry, BBraun, Impresora del Yaque, Hanes, Grupo M, Dominican Garden Products, The Recreational Footwear, Ingeniería & Materiales Eléctricos y Bojos Tanning.

«Súmate al club #QuédateEnCasa. Suscríbete a nuestros Newsletters, para que puedas disfrutar de una lectura reposada mientras te encuentras en casa.”

Banco Central : Medidas para mitigar el impacto del COVID-19

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el propósito de mantener debidamente informados a los agentes económicos y al público en general, presenta el conjunto de medidas monetarias y financieras que han sido adoptadas durante los meses de marzo y abril del presente año por parte del Banco Central y la Honorable Junta Monetaria, orientadas a mitigar el impacto adverso ante la pandemia del COVID-19 en el aparato productivo nacional y en los ingresos de los hogares dominicanos.

REDUCCIONES EN LAS TASAS DE INTERÉS:

1. Disminución en 100 puntos básicos en su Tasa de Política Monetaria, pasando de una tasa de interés de 4.50% anual a 3.50% anual, con el objetivo de incentivar una baja generalizada de las tasas de interés en el sistema financiero y dinamizar el crédito.

2. Reducción de 150 puntos básicos en la tasa de interés de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a un día), pasando de 6.00% a 4.50% anual. A través de esta medida, se estrecha el corredor de las tasas de interés de corto plazo del Banco Central y se provee liquidez a un costo más bajo para las entidades de intermediación financiera.

3. Disminución en la tasa de interés de depósitos remunerados de corto plazo en el Banco Central (Overnight), de 3.00% a 2.50% anual. Esta medida contribuye a reducir la tasa de interés interbancaria y el costo de fondeo de las entidades de intermediación financiera.

MEDIDAS DE PROVISIÓN DE LIQUIDEZ EN MONEDA NACIONAL:

Con el objetivo de mantener condiciones monetarias favorables y contribuir al dinamismo del crédito al sector privado, se han adoptado las siguientes medidas de provisión de liquidez en moneda nacional:

1. En fecha 17 de marzo de 2020, la Junta Monetaria autorizó la liberación de recursos del encaje legal en moneda nacional de las entidades de intermediación financiera, por un monto de hasta RD$30,133.4 millones, para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos más afectados por el COVID-19 y a los hogares, a tasas de interés no mayores de 8.0% anual.

Posteriormente, en fecha 16 de abril de 2020, la Honorable Junta Monetaria flexibilizó estos criterios para permitir que las entidades de intermediación financiera puedan destinar la totalidad de estos recursos como préstamos para todos los sectores productivos, principalmente el sector exportador, turístico, construcción y agropecuario. Adicionalmente, se amplió la vigencia de los préstamos que serían otorgados con estos recursos de uno (1) a cuatro (4) años.

Durante un (1) año, los nuevos financiamientos que se otorguen con estos recursos serán clasificados como categoría de riesgo A, con cero por ciento de provisiones, y no serán considerados en el cálculo del índice de solvencia.

Es importante destacar que, al 22 de abril, se han canalizado de esta liberación de encaje legal unos RD$7,800 millones como préstamos para las distintas actividades productivas y para los hogares, destacándose el financiamiento a Comercio y Mipymes (RD$3,950 millones), Exportación (RD$1,130 millones) y Manufactura (RD$1,870 millones).

2. Reducción adicional del coeficiente de encaje legal en 0.5% para los Bancos de Ahorros y Crédito y las Corporaciones de Crédito, equivalente a unos RD$136.4 millones, haciéndolo consistente con el coeficiente de encaje de las Asociaciones y de Ahorro y Préstamos.

3. Provisión de liquidez a las entidades de intermediación financiera a través de Repos hasta 90 días (renovables por 1 año) a una tasa de interés de 5.0% anual, utilizando como garantía títulos de deuda pública y del Banco Central.

Originalmente, se puso a disposición de las entidades financieras unos RD$30 mil millones a través de esta facilidad de liquidez, ampliándose posteriormente este monto hasta RD$50 mil millones. Es importante destacar que, al 22 de abril, se han canalizado a las entidades de intermediación financiera unos RD$37,400 millones solo a través de este mecanismo de Repos en moneda nacional.

4. Medidas para el financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) por más de RD$20,600 millones:

a. Implementación de una ventanilla de liquidez a tres (3) años por hasta RD$15 mil millones para ser canalizados en préstamos a Mipymes y préstamos personales de montos menores a través del Banco de Reservas, que fungirá como banco intermediario de estas operaciones.

El Banco de Reservas accederá a estos recursos a través de Repos hasta un (1) año, renovables durante la vigencia del programa de tres (3) años, a una tasa de interés de 3.50% anual, usando como garantía títulos de deuda pública y del BCRD. Estos fondos serán canalizados por el Banco de Reservas hacia préstamos a las Mipymes y préstamos personales de montos menores, así como a las demás entidades de intermediación financiera, principalmente las especializadas en estos segmentos (ADOPEM, ADEMI, BANFONDESA, Banco Agrícola, Banca Solidaria, Promipyme, Fondo para del Desarrollo Agropecuario, entre otros).

Estos financiamientos serán canalizados a una tasa de interés no mayor de 8.0% anual y serán clasificados como categoría de riesgo A, con cero por ciento de provisiones y no serán considerados en el cálculo del índice de solvencia durante la vigencia del programa.

b. Liberación de unos RD$5,681 millones del encaje legal para préstamos nuevos, refinanciamiento y consolidación de deudas a Mipymes y préstamos personales de montos menores a un plazo de cuatro años. Estos préstamos tendrán una tasa de interés no mayor de 8.0% anual y serán clasificados como categoría de riesgo A, con cero por ciento de provisiones y no serán considerados en el cálculo del índice de solvencia por un período de un (1) año.

MEDIDAS DE PROVISIÓN DE LIQUIDEZ EN MONEDA EXTRANJERA:

Para contribuir al funcionamiento adecuado del mercado cambiario, en adición a las inyecciones que ha realizado el Banco Central a través de la plataforma electrónica de divisas durante el año 2020 por unos US$1,553 millones, se están implementado las siguientes medidas que provisión de liquidez en moneda extranjera:

1. Provisión de liquidez por US$400.0 millones a través de Repos en dólares a 90 días (renovables hasta por 1 año), utilizando como garantía títulos de deuda pública.

Es importante destacar que, recientemente se redujo la tasa de interés de estos Repos de 1.80% a 0.90% anual, para un acceso más favorable a esta facilidad.

2. Liberación de recursos del encaje legal en moneda extranjera por unos US$ 222.4 millones, para ser canalizados como préstamos en dólares a las actividades productivas como capital de trabajo y cumplir con los compromisos de sectores como el turismo y exportador. Es importante señalar que, a la fecha, se han canalizado préstamos por unos US$57 millones a través de este mecanismo, a los sectores de Comercio y Mipymes (US$31 millones) y Exportación (US$26 millones).

3. Remuneración de los excedentes de encaje legal en dólares hasta 0.45% anual para los depósitos de las entidades de intermediación financiera en el Banco Central, para incentivar que parte de la liquidez de la cual disponen los bancos múltiples en el exterior sea canalizada a la economía dominicana.

MEDIDAS DE TRATAMIENTO REGULATORIO ESPECIAL:

Para evitar un posible deterioro de la cartera de crédito y que el acceso al financiamiento no se vea limitado por el impacto del COVID-19 se han tomado las siguientes medidas regulatorias transitorias, mientras persistan las condiciones adversas de la pandemia:

1. Congelamiento de las clasificaciones y provisiones de los deudores, al nivel en que se encontraban al momento de la aprobación de la Resolución de la Junta Monetaria del 17 de marzo de 2020, evitando que se perjudique el historial crediticio del deudor y se incrementen los costos financieros por mayores provisiones.

2. Se permite realizar reestructuraciones de créditos para lograr condiciones financieras más favorables para los deudores, sin degradar sus clasificaciones de riesgo y sin generar provisiones adicionales, tanto para los créditos en mora como para los vigentes.

3. Se consideran como no vencidos los préstamos desembolsados contra líneas de crédito por sesenta (60) días. Esta medida comprende una dispensa del pago del capital del préstamo en ese período, beneficiando el flujo de caja del deudor.

4. Se extiende por noventa (90) días el plazo otorgado al deudor para la actualización de garantías correspondientes a las tasaciones.

ACCESO A LIQUIDEZ A TRAVÉS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES:

Con el propósito de mantener, en el actual entorno complejo, el acceso a facilidades de liquidez con organismos internacionales bajo condiciones financieras favorables, el Banco Central ha realizado las siguientes acciones:

1. Solicitud del acceso al Instrumento de Financiamiento Rápido del Fondo Monetario Internacional por un monto de US$650 millones, que equivale al 100% de la cuota del país ante este organismo multilateral. El financiamiento sería a un plazo entre 3 y 5 años, a una tasa de interés de 1.5% anual.

2. Aprobación por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos a la solicitud del Banco Central de la República Dominicana para acceder entre US$1,000 y US$3,000 millones a través de repos de corto plazo, renovables por seis (6) meses, utilizando como garantía los recursos de las reservas internacionales que se encuentran invertidos en bonos del Tesoro de Estados Unidos.

3. Evaluación de otras alternativas de acceso a liquidez a través de otros organismos multilaterales con los cuales el Banco Central mantiene relaciones institucionales, como el Banco Internacional de Pagos (BIS), para fines de mantener abiertos mecanismos adicionales de acceso de liquidez de contingencia en caso de que las condiciones actuales se extiendan más allá de lo previsto.

ELIMINACIÓN DE COMISIONES A SERVICIOS BANCARIOS:

Con el objetivo de preservar el ahorro e incentivar la inclusión financiera y la bancarización, se han adoptado las siguientes medidas:

1. En fecha 24 de marzo de 2020, la Junta Monetaria eliminó el cobro de tarifas, comisiones y cargos, en cualquier forma o medio, por el retiro de efectivo en ventanilla de cuentas corrientes y de ahorros por parte de las entidades de intermediación financiera, independientemente del monto de la operación.

2. En fecha 16 de abril de 2020, la Junta Monetaria eliminó el cobro de tarifas, comisiones y cargos, en cualquier forma o medio, por concepto de la inactividad en las cuentas de ahorros, corrientes y de cualquier otra naturaleza en las entidades de intermediación financiera.

En síntesis, a través de este conjunto de medidas, el Banco Central y la Junta monetaria han puesto a disposición de las entidades de intermediación financiera, los sectores productivos y los hogares dominicanos más de RD$100 mil millones en liquidez en moneda nacional, de los cuales ya se han canalizado a la fecha más de RD$45 mil millones a los sectores productivos y a los hogares dominicanos. Adicionalmente, se ha provisto liquidez en moneda extranjera por unos US$622 millones a través de repos y liberación de encaje legal para contribuir a la estabilidad relativa del tipo de cambio, de los cuales se han canalizado a la economía unos US$ 57 millones.

La adopción de estas medidas ante el convulso panorama que presenta el COVID-19, junto al resto de las políticas públicas que se están implementando, deberán propiciar un mayor financiamiento al sector privado a menores tasas de interés, contribuyendo a mejorar el flujo de caja de empresas, proteger los empleos y facilitar el consumo de los hogares.

Es importante reiterar que las bajas presiones inflacionarias y la fortaleza de los fundamentos de la economía dominicana le otorgan suficiente espacio al Banco Central de la República Dominicana para continuar adoptando de forma oportuna medidas que mejoren las condiciones monetarias y mitiguen los efectos negativos del COVID-19 sobre el empleo y la prosperidad de los dominicanos. Esta institución y la Junta Monetaria reafirman su compromiso con la estabilidad macroeconómica, el crecimiento sostenido y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

«Súmate al club #QuédateEnCasa. Suscríbete a nuestros Newsletters, para que puedas disfrutar de una lectura reposada mientras te encuentras en casa.”

Línea de Liquidez a Corto Plazo: Herramienta del FMI en la crisis

La pandemia de COVID-19 ha provocado graves alteraciones en la economía mundial, a todos los niveles. Las condiciones financieras se han endurecido drásticamente en todo el mundo. Se han retirado inversiones de cartera de los mercados emergentes en un volumen (una cifra récord de aproximadamente USD 100.000 millones) y a una velocidad sin precedentes, y en algunos casos los mercados, de hecho, están congelados. Esto ha creado una gran demanda de liquidez en dólares de EE.UU. y hace que los mercados emergentes se vean ante una aguda escasez de liquidez.

Varias instituciones han respondido ante este desafío: los principales bancos centrales han extendido líneas bilaterales recíprocas de swap, y a más países que durante la crisis financiera mundial, y por su parte la Reserva Federal de Nueva York proporciona liquidez en dólares a varios países más mediante su programa de repos. Sin embargo, la Reserva Federal y los demás bancos centrales no pueden proporcionar swaps a todos los países, y muchos países de mercados emergentes miembros del FMI aún se enfrentan a una escasez de liquidez y se verán en ocasiones ante el riesgo de una frenada brusca de la afluencia de capitales durante cierto tiempo, incluso mucho después de que caduquen las líneas de swap. Esto pone de manifiesto una brecha crítica en la red mundial de seguridad financiera, que hemos procedido a cubrir rápidamente.

Un nuevo mecanismo del FMI para proporcionar liquidez

No podemos predecir cuándo se producirá una escasez de liquidez. Pero sabemos que cuando se congelan las redes mundiales de suministro de capital, un problema de liquidez de corto plazo puede transformarse con rapidez en un problema de solvencia más profundo y de mayor duración. Para tales casos, una línea de liquidez disponible cuando se la necesite puede ser una tabla de salvación.

El FMI respondió a esta necesidad mediante la creación, la semana pasada, de un nuevo servicio financiero, la Línea de Liquidez a Corto Plazo (LLCP), el primer nuevo instrumento de financiamiento del FMI que se crea en casi diez años. Como parte de su estrategia más amplia para responder a la crisis , este nuevo servicio financiero proporciona una línea de crédito fiable y renovable, sin condicionalidad ex post, a países miembros con fundamentos y marcos de política económica muy sólidos, es decir, los mismos criterios de habilitación que otro servicio del FMI, la llamada Línea de Crédito Flexible (LCF). La LLCP se ha concebido para hacer frente a una necesidad de balanza de pagos especial—potencial, moderada y de corto plazo—que se refleja en presiones sobre la cuenta de capital a raíz de shocks externos.

Cuando un país firma una LLCP estará transmitiendo a los mercados una señal de que el FMI avala la gran solidez de su marco de política económica y sus instituciones. Esto, a su vez, puede reducir los costos de financiamiento para el país, y proporcionar un valioso respaldo en épocas de volatilidad. La LLCP también puede ayudar a reducir las necesidades de financiamiento futuras al contribuir a que los países contengan un problema de liquidez de alcance moderado antes de que se transforme en un problema mayor. Estimamos actualmente que la demanda total de recursos de la LLCP por parte de varios países podría ascender a USD 50.000 millones, una proporción mucho más modesta del total de USD 1 billón de recursos del FMI que la que se requeriría si, en su lugar, el mismo grupo de países solicitara programas respaldados por la institución.

Cuando muchos países se enfrentan a fuertes necesidades de financiamiento, abordar el problema cuanto antes puede limitar las necesidades futuras y las repercusiones adversas en otros países.

Diseño innovador, bajo costo

La LLCP presenta características innovadoras, en particular el acceso rotatorio que permite giros y reembolsos reiterados a lo largo de sus 12 meses de duración. Este servicio financiero no funciona como un préstamo tradicional y, en cambio, puede asemejarse en algunos aspectos a una tarjeta de crédito, de la que se puede retirar dinero, y devolverlo, hasta un cierto límite.

La LLCP también es renovable, en el sentido de que es posible solicitar acuerdos sucesivos mientras el país mantenga los criterios de habilitación y persista su necesidad de balanza de pagos especial. Todas estas características podrían ser de gran valor para los países miembros mientras procuran superar la crisis y transitar la etapa futura de gran incertidumbre hacia la recuperación.

La LLCP tiene una estructura singular de cargos y comisiones que respalda su carácter rotatorio: 8 puntos básicos, es decir, USD 800.000 por una línea de crédito de USD 1.000 millones. Para situarlo en contexto, si un país miembro que reúne los requisitos pertinentes tiene una deuda pública de USD 20.000 millones, y obteniendo una LLCP puede reducir sus costos de financiamiento tan solo en 1 punto básico, ahorraría USD 2 millones, y en la crisis actual esos USD 2 millones podrían ser mucho más útiles para atender necesidades críticas de atención de la salud y protección social que para atender el servicio de la deuda.

Cooperación internacional reforzada

El establecimiento de la LLCP demuestra el compromiso del FMI de ofrecer respaldo a países miembros que no siempre tienen acceso a otras líneas de liquidez, complementando las reformas de la institución para reforzar sus instrumentos de financiamiento de emergencia y proporcionar alivio de la deuda a los países más pobres. De muchas formas, la LLCP también es una muestra clara de la voluntad de los países miembros del FMI de hacer a un lado las diferencias y aunar fuerzas en estos tiempos de crisis. Si bien la creación de la LLCP fue analizada durante años, el Directorio Ejecutivo del FMI logró llegar a un consenso en torno a una propuesta y aprobar el nuevo servicio financiero en cuestión de días. Este es el tipo de actuaciones decisivas que se necesitan para atender las necesidades de los países, grandes y pequeños, que están luchando para paliar las repercusiones económicas de la pandemia de COVID-19.

Plan ¨POST COVID-19¨ para reactivar la economía en el país

Una estrategia post COVID-19 para un plan de reactivación con miras a la estabilización, reconversión y aceleramiento del sistema productivo nacional y lograr un crecimiento de la economía más allá de las proyecciones actuales enfoca a las autoridades del sector económico en el país.

Del tema y de las oportunidades para el plan hablaron el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, y el Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CeiRD), Marius de León, durante un conversatorio virtual transmitido por el canal de Youtube del CeiRD.

Jiménez enumeró las medidas económicas, fiscales, monetarias, sanitarias y de impacto social implementadas por el gobierno para proteger el consumo familiar y la liquidez de las empresas, decisiones que aseguró han alcanzando sostenimiento y cierta estabilidad social en las empresas y en la población más vulnerable.

Ante el reto de lograr el florecimiento de la economía trabajan junto al sector privado, los organismos multilaterales, sindicatos y otros sectores, en reuniones múltiples todos los días, identificando las oportunidades para relanzar la economía.

Se debe poner en practica la inteligencia comercial para la identificación proactiva de identificación de mercados internacionales para la colocación de la producción nacional. El trabajo de sinergia público-privado de la mano de los gremios y asociaciones de productores, empresas y exportadores es el reto principal para delinear acciones post covid para alcanzar una recomposición del eje productivo nacional y mitigar los efectos de la pandemia.

Un plan de reactivación se debe lograr para una estabilización de la estructura productiva del país, una reconversión y aceleramiento para vencer en un tiempo prudente los efectos de la pandemia.

El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo destacó que la actual crisis trae nuevas oportunidades, indicando, por ejemplo, el aumento que por varios años tendrá en el mundo del uso de equipos de protección personal como mascarillas, trajes, chaquetas y también el aumento de la demanda de equipos médicos, sector en el que la República Dominicana tiene gran liderazgo internacional por lo que la producción y exportación de estos renglones podrían ayudar al país.

“De hecho debo decir que ya el Gobierno está analizando la actividad económica durante el COVID-19 y posterior a esto. El reto será que lo mismo que estamos haciendo tendremos que cambiar la forma en cómo lo hacemos, pero habrá otras actividades que podremos aprovechar como nichos de mercados, aunque ciertas actividades, como el Turismo, tendrían que reinventarse”, dijo Jiménez.

Al respecto, el Director Ejecutivo del CeiRD planteó la necesidad de apuntar los esfuerzos de la mano del sector privado y productivo nacional para la transformación de la matriz productiva, diversificación de los mercados, y de la canasta exportadora y su sofisticación.

“Sabemos claramente que una de las grandes ventajas que tiene todo el tejido productivo nacional con vocación exportadora está en agregar valor a esos productos primarios y sofisticar la estructura productiva aplicando innovación y desarrollo, así como aprovechar las tendencias mundiales en los actividades de economía del conocimiento, economía naranja, economía circular, entre otros”, dijo De León.

Inversión Extranjera Directa

Al abordar el tema de las inversiones extranjera directa en un panorama post COVID-19 destacaron el papel de la reinversión de utilidades como vía de retención y expansión en el país. Se destacó el caso de las empresas extranjeras como las mineras, y las oportunidades de atracción de nuevas inversiones  en el área de infraestructuras, amparadas en la nueva Ley de Alianza Público Privada,  así en el sector industrial que augura seguirá confiando en lo atractivo de nuestra economía para invertir.

La agroexportación y las energías renovables son otros nichos para la Inversión Extranjera Directa (IED). Sobre la actividad agrícola, explicó que la experiencia que deja la pandemia muestra que los pueblos tienen que asegurar primero la autosostenibilidad alimentaria, refiriéndose además,  que la producción agrícola con fines de exportar será un nicho para la atracción de inversión extranjera y la inversión local.

El conversatorio virtual de ayer ha sido el primero de una serie de encuentros que auspicia el CeiRD entre su Director Ejecutivo, Marius de León, y altos funcionarios del Estado y actores importante del sector privado para analizar el impacto de la actual pandemia y las perspectivas del comercio internacional de cara a los retos del COVID- 19 .

Aumentan un 5.6% las exportaciones en el primer trimestre del año

Las exportaciones dominicanas mostraron un crecimiento del 5.6% en el primer trimestre del año frente a igual periodo de 2019, de acuerdo con el Informe Mensual del Comportamiento de las Exportaciones del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CeiRD).

Marcaron esa tendencia los aumentos en las exportaciones de oro, instrumentos médicos, cigarros puros, disyuntores eléctricos y ferroníquel.

El informe del CeiRD explica que marzo presenta un decrecimiento del 2.9% frente a igual mes del año anterior, impacto generado por la baja de un 26.4% de las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales pese a que en este mes se registró un crecimiento del 18.5% en las exportaciones de aguacate; del aumento en un 34.4% de la exportaciones de ron de caña, de la subida del 19.4% de las exportaciones de las preparaciones alimenticias y de igual crecimiento de las exportaciones de galletas.

De manera general el oro, los instrumentos médicos, papel o cartón para reciclar, los cigarros puros, disyuntores, artículos de joyería, ferroníquel, plátanos y bananos fueron los principales productos exportados en marzo. En marzo se destaca también el crecimiento en las exportaciones de mangos, guayabas, pepinos y pepinillos.

Crecimiento acumulado de las exportaciones enero/marzo

El aumento de las exportaciones dominicanas del 5.6% en el primer trimestre del año estuvo regido oro, instrumentos médicos, cigarros puros, disyuntores, ferroníquel, artículos de joyería, t-shirt y camisetas de algodón, aparatos de rayos ultravioleta, instrumentos de uso ostomio, azúcar de caña, entre otros.

Las exportaciones de aguacates crecieron en un 21.32 %,  las exportaciones de ron dominicano crecieron un 39.10%, sin embargo en este primer trimestre las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales registraron una variación negativa en comparación con el mismo período 2019 de -6.5% compensados con el aumento de un 9.8% de las exportaciones de productos no agropecuarios y no agroindustriales tales como el oro, instrumentos médicos, disyuntores eléctricos, ferroníquel y artículos de joyería.

Los mercados

Estados Unidos, Canadá, Haití, Países Bajos y Puerto Rico fueron los principales destinos de las exportaciones de marzo, aunque hay que destacar el aumento de las ventas a Suiza por US$21.37 millones más y a los Países Bajos con US$6.76 millones más que en marzo del año pasado respectivamente. Crecimiento positivo registran también las exportaciones hacia México, Colombia y Honduras.

Asimismo se destaca el incremento de las exportaciones hacia Canadá y Suiza. En el primer caso por el aumento de las ventas de 39 empresas exportadoras, 21 de exportación nacional y 18 de zonas francas que aumentaron sus exportaciones de oro, conductores eléctricos, instrumentos de uso ostomio, entre otros. Mientras que hacia Suiza 21 empresas aumentaron sus exportaciones en oro, cigarros, tabaco de mascar, entre otros.

Bancos extienden sus horarios y reinician operaciones en algunas oficinas

Algunas entidades financieras extendieron sus horarios para servicios a los clientes y evitar las aglomeraciones este sábado 25 de abril desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde y el lunes 27 desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde.

Las organizaciones bancarias que acogerán la medida son el Banco de Reservas, el Banco Popular Dominicano, el BHD León, Banco Caribe, Banco Activo Dominicana, The Bank Of Nova Scotia, Banco Promerica, Banco Santa Cruz, Banesco y el Banco BDI.

De igual manera, la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (Lidaapi), ha informado que las asociaciones La Nacional, Popular, Duarte, Peravia, Alaver, Cibao, Bonao, Maguana, Romana, Mocana, también estarán ofreciendo servicios a sus clientes en los horarios antes señalados.

Estas entidades comunicaron que han reiniciado sus labores en decenas de sus oficinas, a los fines, de ampliar la cobertura de servicios a sus clientes.

La Superintendencia de Bancos recordó a la población que tiene disponible la banca electrónica, desde el móvil o computadora, los cajeros automáticos, los autobancos y los subagentes bancarios, ubicados en colmados, farmacias y otros establecimientos comerciales en todo el territorio nacional, como soporte a las oficinas bancarias.

Ante la pandemia del coronavirus, las entidades bancarias habían establecido un horario para atender al público desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:30 de la tarde. También, para evitar la propagación del virus, cerraron algunas sucursales en todo el país.

Temas más buscados por consumidores en la cuarentena según Google Trends

De acuerdo con los datos , las búsquedas de los usuarios son diferentes desde el mes de Marzo;. Estos datos te ayudan a moldear y cambiar tu estrategia de marketing dirigido a ello.

Los insights en la región de Europa, Medio Oriente y África, EMEA por sus siglas en inglés lanzaron tres principales resultados para las necesidades inmediatas de las personas. La primera son búsquedas sobre información sobre órdenes gubernamentales y cierre de comercios. Hay que recordar que la gente quiere mantenerse informada en todo momento y más aún en una situación como esta. Las búsquedas tienen relación con emisiones en directo como conferencias de prensa y noticias del gobierno. Asimismo, la gente quiere saber qué tiendas siguen abiertas.

Carolina Mejía asume como alcaldesa del Distrito Nacional

Carolina Mejía se convirtió este viernes en la primera mujer que asume las riendas de la Alcaldía del Distrito Nacional, teniendo el reto de guiar a la ciudad Primada de América.

Mejía asumió en medio de estrictas medidas de seguridad y distanciamiento físico por la incidencia del COVID-19 en el país . La dirigente y alcaldesa del PRM estuvo acompañada del saliente titular del cabildo, David Collado, así como de los regidores y regidoras que resultaron ganadores en las pasadas elecciones.

¨Como mujer tengo el compromiso de representar con dignidad y respeto a mi género¨, dijo en la ceremonia .

Dentro de sus retos citó al COVID-19 como principal y manifestó que hay que seguir luchando en estos momentos con responsabilidad, al igual que garantizó mantener los servicios durante su gestión municipal .Prometió mantener la transparencia y afirmó que trabajará para mantener la seguridad.

«Responsable como he sido en todos los actos de mi vida, estaré al frente del personal municipal para asegurar el buen funcionamiento de todos los servicios básicos, cuidar la seguridad ciudadana y actuar solidariamente con los más vulnerables», subrayó.

Indicó que seguirá trabajando por una cuidad cada vez más solidaria y humana y comprometió a desarrollar un programa contra la violencia de género.

«Continuaremos fortaleciendo la formación de Policías Municipales, para que la ciudadanía cuente con una policía municipal cercana, sensible a la violencia de género y la seguridad ciudadana. De igual forma, implementaremos el programa de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género», enfatizó.

Desde la Alcaldía estará al frente del personal municipal para asegurar “el buen funcionamiento de todos los servicios básicos, cuidar la seguridad ciudadana y actuar solidariamente con los más vulnerables”.

Continuará el proyecto ¨Un Santo Domingo más ordenado¨, Plan Estratégico 2030 diseñado por la gestión del alcalde David Collado con el apoyo de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

También fueron juramentados el vice alcalde y los regidores que van a componer el Consejo Municipal.

Más sectores informales se suman al programa “Quédate en Casa” en todo el país

Otros 70 mil nuevos hogares del país se ingresarán al programa temporal “Quédate en Casa” en todo el país,  para mitigar los efectos económicos de las medidas para enfrentar el coronavirus.

Con esta medida se beneficiarán 245 mil personas dentro de esos hogares, gran parte de los nuevos participantes corresponden a hogares donde el sustento es llevado por trabajadores informales, cuya actividad económica se ha visto mermada por las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo para enfrenta la propagación del virus.

Se integrarán  70 mil hogares más al programa Quédate en Casa, para dar respuesta a solicitudes que hemos validado en el sistema, y que se corresponden con las necesidades de sectores del mercado informal, como saloneras, motoconchistas, taxistas y chiriperos; organizaciones de la sociedad civil que trabajan con VIH/SIDA, artesanos, buhoneros, vendedores ambulantes y otros más.

El programa “Quédate en Casa” está llegando a 1.5 millones de hogares, a ocho de cada 10 en condición de pobreza y vulnerabilidad, y tiene un impacto positivo en el 60 por ciento de la población, lo que se pudo aplicar, según indicó, de forma rápida y eficaz debido a que el país cuenta  con el registro de los hogares en pobreza y vulnerabilidad plasmado en elúltimo Estudio Socioeconómico de Hogares realizado por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) durante los años 2018 y 2019.

La base de datos del Siuben está certificada por organismos internacionales, y es la garantía de una asignación que consideró justa del programa y otras iniciativas sociales.

Los beneficiarios del subsidio han transado hasta la fecha la cantidad seis mil millones de pesos en la compra de comestibles de la canasta básica a través de los 5,800 comercios de la Red de Abastecimiento Social (RAS) diseminados por todo el país,según fuentes oficiales.

“Como muchos han podido atestiguar en los comercios de todo el país, las personas que forman parte de “Quédate en Casa” están utilizando los fondos para la adquisición de alimentos: arroz, granos, pastas, proteínas de distintos tipos, pan y otros alimentos de primera necesidad. “Quédate en Casa” también ha sido un alivio para los miles de pequeños y medianos comercios que forman parte de la Red de Abastecimiento Social (RAS), quienes representan más de cinco mil 500 familias del sector informal que hoy han visto sus ingresos maximizados”, subrayó la vicepresidente Cedeño.

Los comercios de la RAS también están recibiendo un kit de protección, con mascarillas y guantes, para evitar la propagación del virus.

Señaló que, además, “les estamos instalando señalización para mantener el distanciamiento físico y reciben capacitación sobre el protocolo a seguir para compras seguras, manteniendo a todos protegidos”.

El programa “Quédate en Casa” se otorga a los hogares y no a las personas de forma individual, es decir que en una familia no puede haber dos beneficiarios de esa iniciativa.

Siuben tiene la composición de cada hogar beneficiado, y que las personas que, de manera individual, están solicitando ser parte del programa, serán sometidas a verificación, y si alguna de ellas en su hogar ya es parte de “Quédate en Casa” u otra iniciativa gubernamental destinada a paliar los efectos económicos de las medidas ante el coronavirus no podrá recibir el subsidio.

“No se puede ser parte del programa FASE y del programa Quédate en Casa al mismo tiempo. Ambas bases de datos están cruzadas para evitar duplicidades. Por igual, si usted está activo en la Tesorería de la Seguridad Social, tampoco puede pertenecer al programa Quédate en Casa, dado que se verifica que aún dispone de un ingreso en su hogar”, aclaró.

“El beneficio adicional de dos mil pesos corresponde únicamente a los 350 mil adultos mayores que están en pobreza extrema o situación de vulnerabilidad y que son jefes del hogar”, recalcó.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar