Producción express bajo demanda. ¿Es el futuro?

La marca de moda Choosy utiliza los datos de tendencias en redes sociales para luego diseñar rápidamente sus propios productos basados ​​en los estilos más populares. De esta forma evita diseñar productos no deseados, evita el exceso de stock y acierta casi al 100% con lo que el consumidor quiere. 

choosy 1

Choosy ha desarrollado un algoritmo de uso interno que junto a la inteligencia artificial analiza las redes sociales rastreando los artículos en publicaciones que sus compradores han etiquetado con el hastag #GetChoosy. Además de esto, también rastrea las publicaciones de celebrities en Instagram que están ganando popularidad para identificar tendencias emergentes a tiempo real.

choosy2

La marca, con toda la información recopilada, diseña artículos inspirados en estas tendencias, produciendo muestras en tan solo tres días y  poniéndolos a disposición de los compradores de forma controlada. Los compradores solo tienen unos pocos días para comprar los looks, que se producen por encargo y se envían a los clientes dentro de las dos semanas posteriores a la compra. Una forma eficaz de acertar con lo que los consumidores desean, evitar gastos innecesarios y crear tendencia entre los usuarios de redes.

El Barça eleva su apuesta online y recompra a Nike los derechos para lanzar su ecommerce

En el FC Barcelona nunca ha gustado la idea “populista” de que si se lograra vender un llavero a cada fan por un euro se podrían levantar cientos de millones de euros. Ahora bien, eso no quita que el club aspire a contar con las herramientas necesarias para lograrlo algún día. Y para eso ha sido necesario alcanzar un acuerdo con Nike para recuperar los derechos de explotación del ecommerce blaugrana, según ha podido saber Palco23.

Fuentes conocedoras del acuerdo admiten que no ha sido sencillo, pues suponía modificar una de las cláusulas del contrato de patrocinio que entró en vigor en 2018 y que establecía que la multinacional estadounidense se quedaba con la gestión de gestión de este canal de venta. Desde entonces, la web del club redirigía a la de su patrocinador técnico cuando uno intenta entrar a la tienda online

El nuevo contrato permitirá al Barça contar con un portal propio bajo su identidad de marca. Además, en el mismo no sólo podrán encontrarse todos los artículos de merchandising bajo licencia del equipo de fútbol, sino que también estarán todas las prendas técnicas, desde la primera equipación a la ropa de entrenamiento.

La renegociación supone un hito importante, pues la entidad presidida por Josep Maria Bartomeu había perdido la opción de vender directamente a través de Internet sus productos oficiales que no fueran los de Nike, que en su portal no promocionaba artículos alejados de su universo, como productos de papelería, hogar o souvenirs. Ahora, podrá recuperar esa posibilidad de venta directa al consumidor.

“Actuaremos como un distribuidor más que le compra producto a Nike; es lo que ya venimos haciendo con la red de tiendas propias que asumimos con la creación de Barça Licensing & Merchandising (BLM)”, explican fuentes conocedoras de cómo funcionará el nuevo ecommerce, cuya fecha de lanzamiento aún no se conoce.

El nuevo escenario permitirá al Barça una mayor explotación del canal online, pues Nike tampoco tiene su tienda operativa en todos los mercados. Además, se estaba perdiendo la oportunidad de personalizar el surtido de producto en función de los territorios, algo que se empezó a corregir hace unos meses. En China, por ejemplo, se lanzó una colección a través de Tmall con un socio local.

La cesión de derechos a Nike se produjo en julio de 2018, cuando el Barça asumió la gestión de la filial de merchandising que había controlado su patrocinador técnico históricamente. A cambio, la multinacional se quedaba la explotación del comercio electrónico y se comprometía a elevar el fijo anual que paga por esponsorización a 105 millones de euros anuales, al margen de variables.

Todo este negocio se explota a través de BLM, que gestiona la red de tiendas propias, da servicio a las franquiciadas y negocia aumentar una cartera de licenciatarios que en 2018 superaba las 330 empresas. El objetivo de Bartomeu es que la compañía aumente su facturación en 2019-2020, de 63 millones a 86 millones de euros, para lo que también ha sido clave la expansión del canal físico.

El pasado verano se inauguró una nueva flagship store ubicada en Las Ramblas, un establecimiento de 1.900 metros cuadrados en el que se estrenó un nuevo concepto de local y que permitirá abordar aún más al turista internacional. En él se han invertido 2,6 millones de euros. El punto de venta es el más grande del club, sólo superado por la Megastore del Camp Nou, que también es una de las tiendas vinculadas a Nike que más factura en todo el mundo.

Junto a estos dos buques insignia, en la capital catalana hay otras siete Barça Store gestionadas por franquiciados, una de ellas en la Estación de Sants. Su red en Cataluña se completa con un outlet propio en La Roca Village, dos locales en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y tres franquicias en la Costa Brava, además de tener socios en Ibiza y Palma de Mallorca.

JD Group se refuerza en España y abre seis tiendas

JD Sports se hace grande en España. El grupo británico de distribución aspira a convertirse en el líder del sector del retail deportivo en España, tanto por volumen de ventas como por presencia a través de su red de tiendas. Tras acelerar en 2019 con más de cuarenta nuevos locales, entre los que se incluyen tanto los Sport Zone reconvertidos a Sprinter como las aperturas, el año 2020 arranca con seis nuevos proyectos. Se trata de aperturas en Cáceres, Málaga, Tarragona y Ceuta, con los que la compañía alcanzará los 254 puntos de venta en el país.

Todas las aperturas se realizarán en el primer trimestre de 2020, según confirman fuentes de la empresa a Palco23 y suponen la continuación del plan de expansión iniciado en 2019. De esta manera, el grupo británico aspira a convertirse en uno de los retailers con mayor presencia en la Península Ibérica, una carrera en la que actualmente también están inmersas otras cadenas cuyo funcionamiento se basa en el modelo de afiliación, como Tréndico, Intersport y Base Detall Sport.

Las aperturas de JD Sports estarán ubicadas en la Calle Real de Ceuta, una de las principales arterias de la ciudad, y en Cáceres, donde hará doblete con otro local de Sprinter en el centro comercial Ruta de la Plata. En total, el distribuidor británico sumará 64 tiendas en España, reforzando aún más su liderazgo en el segmento de las sneakers y la moda deportiva.

Sprinter, por su parte, se establecerá en dos ciudades donde hasta ahora no tenía presencia: Ametlla de Mar (Tarragona) y Ceuta. En el caso de la localidad catalana, la tienda se ubicará en el centro comercial Sant Jordi, situado a 63 kilómetros de Vinaroz (Castellón) y a 55 kilómetros de Tarragona, donde se encuentran los establecimientos más próximos de la cadena en esta zona geográfica.

Las otras dos inauguraciones se realizarán en dos ciudades donde Sprinter ya opera. La de Málaga estará en el centro comercial La Rosaleda, a las afueras del centro urbano, y será la cuarta tienda que se ubique en esta provincia, tres de ellas en la capital y otras dos en municipios colindantes. La última apertura será en el centro comercial Ruta de la Plata (Cáceres), una localidad donde ya cuenta con otro punto de venta en el parque comercial La Mejostilla Ronda Norte.

De esta forma, Sprinter alcanzará las 179 tiendas en España en los primeros tres meses de 2020, un año en el que ya sólo podrá crecer a través de la vía de las aperturas, pues el año pasado culminó el proceso de rebranding de todos los Sport Zone de las Islas Canarias, los últimos que aún quedaban operativos en España.

Estas no son las únicas operaciones que JD Sports ha realizado en la Península Ibérica. A principios de 2019 elevó a 47 millones de euros la inversión en el hub logístico de Alicante, que hace las veces de sede para la filial y pretende ser el eje sobre el que pivoten las tres cadenas, incluidos los locales de Sport Zone que aún quedan en Portugal. La intención era que el almacén ampliara su superficie y mejorase los sistemas de mecanización para adaptarse a las nuevas necesidades del grupo.

A falta de conocer los resultados económicos de su ejercicio fiscal de 2020, que va de marzo a febrero, las ventas de JD Sports se dispararon un 47,3%, hasta 2.721,2 millones de libras (3.037,2 millones de euros). El beneficio neto, por su parte, sólo creció un 2,8% y se situó en 98 millones de libras (109,3 millones de euros). El mercado británico representa el 41% de sus ventas, aunque el mayor avance se produjo en otros países: en Europa su negocio creció un 20,7%, mientras que en Norteamérica se triplicó tras la compra de la cadena The Finish Line.

Ángel Schlesser vuelve a sus orígenes: lanza moda masculina

Ángel Schlesser regresa a los orígenes. La compañía, controlada por Óscar Areces, ha presentado su primera colección de moda masculina, el segmento con el que el diseñador comenzó su carrera en 1984.

La nueva línea se ha presentado en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y, por ahora, se distribuirá únicamente online a través de la plataforma de ecommerce de la marca. “Nos hemos reunido con tiendas multimarca y ha tenido buena acogida pero por ahora la probaremos únicamente en Internet”, explica Óscar Areces a Modaes.es. La colección ha sido diseñada por Daniel Rabaneda, director creativo de la firma desde 2018.

La compañía ha cerrado 2019 en plano, con una facturación de 1,5 millones de euros. “El consumo está muy parado, pero nos hemos mantenido en línea con el año anterior y prevemos cerrar igual este año”, explica Areces.

 

El lanzamiento de la nueva línea de ropa para hombre supone una vuelta a los orígenes de la firma, que echó a andar en 1984 especializada en moda masculina. Desde el principio, la firma tuvo una amplia base de clientas mujeres, lo que llevó a su fundador, Ángel Fernández, a diversificar y focalizarse con el tiempo sólo en moda femenina.

Desde 2016, la empresa está en manos de Óscar Areces, accionista y exdirectivo de El Corte Inglés, que invirtió 750.000 euros en la empresa para impulsar su crecimiento. Cinco meses después de la entrada del nuevo socio, Fernández abandonó la compañía.

Ángel Schlesser opera actualmente con una tienda en la calle Claudio Coello de Madrid y otra en Santander, la ciudad natal de Fernández. Además, la empresa está presente en tres centros de El Corte Inglés en Madrid, Valencia y Palma. 

Europa afianza posiciones en la Red: el 53% de la población ya compra online

El online gana posiciones en Europa. El 53% de los habitantes de los veintiocho países de la Unión Europea realizó alguna transacción económica por Internet en el último año, según datos de la agencia estadística europea Eurostat.

La penetración del comercio online en los hogares europeos se ha duplicado en la última década. Hace diez años, sólo el 28% de los habitantes de la región consumieron a través de Internet. Durante los últimos diez años, el online ha ido ganando posiciones gradualmente, hasta alcanzar el 35% en 2011, el 45% en 2016 y el 50% en 2018.

Los países de la Unión Europea donde el comercio electrónico cuenta con una mayor penetración son Reino Unido y Suiza. En el país británico, el 80% de los habitantes realizó una compra por Internet en 2019, mientras que, en Suiza, el 75% de la población realizó alguna adquisición en la Red.

Dinamarca, Alemania y Holanda son otros de los países de la Unión Europea donde el comercio electrónico está más extendido. En el país nórdico, la penetración del ecommerce es del 74%, mientras que en el país germánico y en Holanda, el 71% y el 70%, respectivamente, de la población realizó una transacción online en 2019.

En el otro lado de la balanza se encuentran territorios como Rumania, Bosnia Herzegovina, Turquía o Portugal, donde la penetración del ecommerce no llega al 30% de la población. En el caso de Rumania, sólo el 15% de los habitantes realizaron una transacción online en 2019.

España tampoco es uno de los países más desarrollados en ese sentido. La penetración del ecommerce en la región alcanzó sólo al 47% de la población en 2019. En Francia, por su parte, la penetración del ecommerce en 2019 fue del 58% mientras que en Italia sólo el 28% de la población realizó compras por Internet el año pasado.

Más internautas, más compras

De los usuarios habituales de la Red en Europa, el 63% de ellos realizaron alguna transacción económica el año pasado. Los internautas británicos mantienen su liderazgo después de que el 87% de ellos comprara online en 2019.

De los internautas españoles, sólo el 58% de ellos realizó un desembolso en la Red en los últimos doce meses, mientras que en Francia, Italia y Alemania, fueron el 70%, 38% y el 79% de los internautas, respectivamente.

Uno de 50: inversión de 5 millones para renovar su retail y 20 aperturas en 2020

Uno de 50 continúa apostando por el retail. La compañía de joyería, fundada por José Azulay, prevé poner en marcha una veintena de nuevas tiendas este año, tras cerrar 2019 con 17 aperturas y tres cierres. Además, la empresa invertirá entre cuatro y cinco millones de euros en renovar toda su red de distribución con un nuevo concepto, según ha explicado Javier Gala, director general de Uno de 50, a Modaes.es.

La empresa ha cerrado 2019 con un crecimiento orgánico del 5%, hasta rondar los sesenta millones de euros, y ha incrementado su resultado bruto de explotación (ebitda) un 62%. Entre los planes de este año del grupo se encuentra potenciar dos canales de distribución por los que la compañía ha apostado en el último año: el travel retail y los marketplaces online.

“Comenzamos a explotar el travel retail el año pasado y creo que este año nos va a dar más alegrías de las que preveíamos”, asegura Gala. En 2019, la compañía abrió dos corners en Puerto Rico de la mano de Dufry y ya está en negociaciones para seguir expandiendo este canal durante 2020.

Además, la empresa se estrenó el año pasado en Zalando y en Amazon en Europa y este año desembarcará también en la versión estadounidense de la plataforma. El canal online genera ya el 9% de las ventas, tras incrementarse un 25% en 2019.

 

Otro de los planes de la empresa para este año es reactivar la apertura de tiendas propias a pie de calle, después de años apostando principalmente por el modelo de franquicia y el de shop in shop. “Tenemos un equipo consolidado y creo que es el momento de volver a apostar por esa fórmula que nos da mayor visibilidad”, dice Gala.

Uno de los primeros movimientos en este sentido ha sido la apertura de una nueva tienda en Via Frattina, en Roma, donde se ha trasladado para “acercarse a la zona más premium de la calle”.

Durante el último año, la compañía concentró gran parte de su expansión en Latinoamérica, donde puso en marcha cinco nuevos espacios en El Palacio de Hierro, en México, y desembarcó en Panamá.

Uno de 50 también ha apostado por los grandes almacenes para crecer en Estados Unidos, donde cuenta con una filial propia, y puso en marcha dos puntos de venta en Macy’s en Chicago y Nueva York. Otro de sus focos de expansión fue China, donde abrió dos tiendas en Chengdu y Pekín, y Rusia, donde puso en marcha dos establecimientos en Moscú. Para este año, China y Rusia volverán a ser sus focos de expansión, junto con Reino Unido, donde no prevé cambiar sus planes pese al Brexit.

Uno de 50 opera actualmente con 110 tiendas y corners y 3.000 puntos de venta multimarca en más de cuarenta países de todo el mundo. La empresa opera con diez filiales en todo el mundo.

Uno de 50 es propiedad de José Azulay y tiene su sede en Alcobendas (Madrid), donde cuenta también con una fábrica donde realiza toda su producción. En total, la compañía emplea a 630 personas.

De la agilidad organizacional a las soluciones 3D: las claves de la nueva década en el retail

La disrupción no para con el cambio de década. Lejos de ser una anomalía, la trasformación y adaptación es ya la norma en el retail. Muestra de ello es que de las 10 empresas que lideraban el ránking del retail por facturación en 1970, ninguna continúa en la lista hoy en día. Con la entrada en 2020, Bain & Company pronostica nuevas tendencias y cambios que asumirán las compañías, de los que dependerá su futuro. Pero, ¿cómo será ese cambio?

Texto premium

Momad prepara su próxima edición de la mano del calzado cinco años después

Momad prepara una nueva edición. La feria de moda de Madrid, impulsada por Ifema, calienta motores para su próxima edición, que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de febrero y contará con la participación de ochocientas marcas. En esta edición, el salón volverá a acoger la oferta de calzado bajo el mismo nombre.

La decisión se produjo el pasado diciembre, después de que la dirección de Ifema y la Federación de Industrias de Calzado Español (Fice) llagaran a un acuerdo. Entonces, Momad absorbió el certamen de calzado Shoesroom, que fue puesto en marcha en 2018 en sustitución de Momad Shoes. El objetivo de la nueva reordenación es responder a las necesidades de los expositores y visitantes a la feria.

La decisión se produjo después de que el organizador ferial encuestara a los participantes del evento. El 72% de los expositores concluyó que prefería volver a exponer su oferta de calzado bajo el paraguas Momad. El 64% también coincidió en que la concentración de la oferta del sector es positiva para optimizar los recursos de los retailers.

 

La feria, que se celebrará en el recinto ferial Ifema (Feria de Madrid), ubicado en el número 5 de la avenida del Partenón, también contará con un programa de ponencias y debates, que en esta edición volverá a poner el foco en la sostenibilidad además de la omnicanalidad u otros retos del sector.

Está previsto que en esta edición la feria concentre a ochocientas marcas, tanto nacionales como internacionales. Entre las marcas que tendrán presencia en esta edición de la feria se encuentran compañías como Victoria, Studio F, Brava Fabrics, Maite by Lola Casademunt, Carla Ruiz, Hannibal Laguna o Nekane, entre otras.

En su última edición, la feria concentró a 15.300 visitantes y congregó a 800 marcas expositoras procedentes de 37 países. Además, el certamen ya presentó su apuesta por la moda sostenible, con un aumento en el número de firmas participantes en el área Sustainable Experience.

Estas son las películas nominadas a los Oscar que puede ver por internet

Hace unos años parecía impensable que una película en la carrera hacia el Oscar pudiera ser tan accesible desde casa, sin embargo, en estos premios del 2020, lo que destaca son aquellos títulos que se pueden ver por internet sin tener que visitar ninguna sala de cine.

Uno de los ressponsables, sin dudas, es Netflix, que se ha enfocado en producir contenidos propios de mayor calidad con el suficiente peso y prestigio como para poder optar al mayor premio que existe dentro del mundo del cine.

¿Los grandes beneficiados de esta estrategia? Los usuarios, por supuesto, que ahora pueden disfrutar desde el sofá de casa de nada menos que seis títulos con opciones a ganar el Oscar (entre películas y documentales) .

Las películas son:

El irlandés: La gran apuesta de Scorsese es, sin duda, una de las grandes favoritas y tiene bastantes opciones de llevarse algún premio, teniendo en cuenta que está nominada en 10 categorías diferentes, incluyendo mejor película, director, actor de reparto (con dos grandes actores como Al Pacino y Jose Pesci) y fotografía, entre otros. Ver El Irlandés en Netflix

Historia de un matrimonio: Es sin duda una de las películas del año, como demuestran los numerosos premios que está recibiendo y las seis nominaciones los Oscar (Mejor actor: Adam Driver, Mejor actriz: Scarlett Johansson, Mejor actriz de reparto: Laura Der, Mejor guión: Noah Baumbach, Mejor banda sonora: Randy Newman) La cinta está dirigida por Noah Bauchman. Ver Historia de un matrimonio en Netflix

Los dos papas: Estrenada en noviembre pasado en cines y que llegó a Netflix a finales diciembre, ha sido nominada a 3 premios Oscar, entre ellos a mejor actor y mejor actor secundario.El filme, dirigido por Fernando Meirelles («Ciudad de Dios») y con guion de Anthony McCarten (Bohemian Rhapsody), gira en torno a una conversación ficticia entre el cardenal de Buenos Aires y el obispo de Roma poco antes de la renuncia de este último en febrero de 2013. Si la película le dejo buenas sensaciones, existe  un libro en la que se basó esta cinta con el mismo nombre (disponible en Amazon). Ver Los dos papas en Netflix

Dolor y Gloria: La cinta española dirigida por Pedro Almódovar, figura entre las cintas nominadas a mejor película internacional. Además, ha dejado otra nominación para su protagonista, Antonio Banderas, en el apartado de la mejor interpretación masculina. La última película del director manchego, habla acerca de la creación cinematográfica y teatral, y de la dificultad de separar la creación de la propia vida. Ver Dolor y gloria en Netflix (No disponible en República Dominicana).

American Factory: La compañía de producción del expresidente de EE. UU. Barack Obama y su esposa Michelle Obama obtuvo una nominación al Oscar a mejor documental, la cual relata lo ocurrido a los trabajadores que quedaron desempleados en la recesión de 2008, algunos de los cuales fueron contratados seis años después por la empresa china Fuyao Glass America para fabricar vidrio para automóviles, en la misma planta. Ver American Factory en Netflix

The Edge of Democracy: De China» pasamos a tierras brasileñas. Y es que si le interesan los temas políticos, es probable que te guste este documental, donde se habla de la cambiante situación política vivida en Brasil en los últimos años, mostrando temas tan controvertidos como el abuso de poder o los escándalos de soborno que han salpicado al país. Ver The Edge of Democracy en Netflix

Market Brief Febrero 2020

En su edición de febrero, Market Brief destaca la historia de crecimiento de Pacific Credit Rating, la primera calificadora de riesgo de carácter multilatino, que ya tiene presencia en once países de la región y un portafolio de 1,500 clientes.

En este mes, presentamos el balance del mercado de 2019 en la Bolsa de Valores, que experimentó un crecimiento notable del 80 % y alcanzó un valor de negociaciones equivalente a US$4,600 millones, cifra sin antecedentes en el mercado dominicano.

La primera emisión de bonos soberanos a 40 años es otro tema de esta edición. Se trata de una colocación a un plazo que nunca antes había utilizado el Estado dominicano.

Para adquirir estas y otras de nuestras ediciones especiales y regulares, escribe vía WhatsApp al +1 (829) 481 7470.⁠

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar