Cavalli, luz verde al cambio de manos: el juez aprueba la venta al dueño de Damac

Roberto Cavalli será finalmente dubaití. El juez ha dado hoy visto bueno al acuerdo de reestructuración de la deuda, un paso imprescindible para cerrar el acuerdo de venta a Vision Investment Company. La empresa, con sede en Dubái, está controlada por el fundador de Damac Properties Group.

Hasta ahora, Cavalli estaba controlada en un 90% por el fondo de capital riesgo Clessidra, que compró la participación al fundador en 2015 por 390 millones de euros. El fondo fichó a un nuevo consejero delegado y a un nuevo director creativo pero no logró dar la vuelta a los resultados.

 El pasado julio, Vision Investment firmó un contrato vinculante para adquirir el 100% de la compañía. Aunque el importe de la operación no trascendió, fuentes del mercado señalaron que la transacción se situó en torno a los 160 millones de euros.

En las empresas no solo el crecimiento debe ser prioridad

3 Vistas,

El “crecimiento a cualquier precio” de las corporaciones estadounidenses ha funcionado para unos pocos durante demasiado tiempo. Hace poco, destacados directores ejecutivos de Business Roundtable llegaron a una conclusión similar, al emitir un comunicado que rechazaba la maximización de las ganancias para los accionistas como el único objetivo de las corporaciones.

Si esos directores ejecutivos hablaron en serio respecto de arreglar el capitalismo de los accionistas, necesitan ser honestos al momento de considerar quién obtiene financiamiento, cómo se ven afectadas las comunidades locales y qué voces no están participando en la conversación. Para ese fin, ofrecemos tres sugerencias

Las empresas emergentes y los negocios de los nuevos sectores necesitan alternativas para el capital de riesgo.

Distribuir la titularidad y el gobierno entre más partes interesadas es la manera más directa de producir un  cambio.

Aprender de ‘zebras’ vivas. Las empresas de Zebras priorizan el mutualismo, la prosperidad compartida y el bien social por sobre la mentalidad del “ganador se lleva todo” que permea en Silicon Valley.

Crear más colaboraciones públicas/privadas. Construir un puente entre Wall Street y la economía en general.

Gracias a nuestro trabajo de financiamiento en múltiples empresas y organizaciones de apoyo, sabemos que existe el camino hacia un crecimiento corporativo más incluyente.

Hemos encontrado algunas soluciones creativas y colaborativas para garantizar que más personas y más comunidades se puedan sentar en nuestras mesas.

Para leer sobre otros artículos de interés como éste suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

L’Oreál dispara sus ventas un 10,7% hasta septiembre gracias al empuje del lujo

L’Oréal agranda su distancia con sus rivales. El gigante francés de la cosmética ha cerrado los nueve primeros meses del ejercicio con una facturación de 21.994 millones de euros, un 10,7% más que en el mismo trimestre del año anterior, gracias al empuje de Asia Pacífico y de la división de lujo.

En términos comparables (descontando aperturas y cierres durante el periodo), las ventas de la empresa se elevaron un 7,5%, según ha comunicado L’Oréal al regulador bursátil francés. L’Oréal Luxe fue la división que mejor evolucionó, con un alza del 17,7%, hasta 7.902 millones de euros.

Esta es la mayor área de negocio para el grupo, sólo por detrás de la de productos de consumo, que facturó 9.534 millones de euros hasta el tercer trimestre, un 6%. Por su parte, la línea de cosmética activa avanzó un 15,4%, hasta 2.023 millones de euros, mientras que la de productos profesionales creció un 5,4%, hasta 2.535 millones de euros.

Por áreas geográficas, Asia Pacífico fue el mercado que mejor evolucionó, compensando el crecimiento más moderado de los mercados maduros y de algunos emergentes como Latinoamérica.

Las ventas en Asia Pacífico se dispararon un 29,3%, hasta 6.907 millones de euros. En cambio, en Europa occidental la facturación creció apenas un 2,5% y en Norteamérica, un 5,9%. Europa del Este fue el segundo mercado emergente que mejor evolucionó, con un alza del 7,6%, frente al 0,1% de Latinoamérica y la caída del 0,2% en África y Oriente Próximo.

En el comunicado, la empresa ha explicado que los tres motores de crecimiento del grupo continúan siendo cuidado de la piel, el comercio electrónico y el travel retail. El ecommerce generó ya el 13,5% de las ventas, tras crecer un 47,5%, mientras que el travel retail avanzó un 20,8% en el tercer trimestre.

Vestiaire Collective abre en Selfridges su primera tienda permanente

Vestiaire Collective pisa definitivamente la calle. La compañía francesa, especializada en la venta de artículos de segunda mano a través de Internet, ultima la apertura de su primer establecimiento físico permanente en Selfrdiges, según Business of Fashion.

La compañía ocupará un espacio de cuarenta metros cuadrados en el tercer piso del flagship de Selfridges en Oxford Street, en Londres. En él se distribuirán 200 productos de marcas como Versace, Paco Rabanne y Maison Margiela, todos ellos de segunda mano.

Hasta ahora, la compañía había testado el canal físico con varios puntos de venta físicos, entre ellos dos en Selfridges. En España, por ejemplo, la empresa se alió recientemente con Santa Eulalia para habilitar un punto de recogida temporal, y en Madrid ha contado con algún espacio efímero para explicar su modelo de negocio.

China, a por el textil en Camboya: asociación empresarial para desarrollar la industria

China se lanza a por la industria camboyana del textil. Varias empresas textiles chinas han puesto en marcha la Asociación Textil de China en Camboya (Ctac por sus siglas en inglés), con el objetivo de incentivar la inversión china en el país.

La organización, que incluye empresas textiles chinas, incluidos fabricantes y proveedores, brinda asesoramiento legal a aquellos inversores que estén interesados en entrar en Camboya. Además, la Ctac también promoverá el contacto de las empresas chinas con el gobierno camboyano, según Khmer Times.

Cham Prasidh, ministro de Industria y Artesanía de Camboya, ha señalado que esta organización se convertirá en un socio importante para impulsar la industria textil y de la confección en el país. “Esperamos que la asociación ayude a traer nuevos inversores”, apuntó.

Camboya es el octavo mayor exportador de prendas de vestir y calzado, con exportaciones anuales de alrededor 9.200 millones de dólares (8.293 millones de euros), que representa el 78% de las ventas al extranjero del país.

Hong Kong, riesgo de recesión en 2019 tras meses de protestas

Hong Kong, en rojo. La ex colonia británica cerrará probablemente en recesión por el impacto de los cinco meses de protestas, según ha advertido la jefa del Gobierno del territorio, Carrie Lam. Los disturbios han impactado especialmente en sectores como el turismo y el comercio minorista.

Lam ha anticipado que lo más probable es que no sea posible cumplir el objetivo de crecimiento para este año. En 2018, la expansión fue del 3% de 2018. “Es probable que tengamos un crecimiento económico negativo para el conjunto de 2019”, ha afirmado Lam.

Hace dos días, el secretario de Finanzas de Hong Kong, Paul Chan, anticipó que la ex colonia ha entrado en recesión. El cargo público adelantó que en tercer trimestre la economía de Hong Kong evolucionó de forma negativa, que se sumó al desempeño en el mismo sentido del segundo trimestre.

¿Por qué un multimillonario se Reebok vende emisión por US$38 millones

31 Vistas,

En 1997 Paul Fireman, fundador y entonces presidente del consejo y director ejecutivo de Reebok International Ltd., vivía con su esposa Phyllis en una casa histórica. «Era una casa muy agradable, pero era antigua y quería renovarla», dice Fireman.

Después de hablar con arquitectos y ver que sus planes básicamente implicarían una renovación total, «dije, no voy a destruir esta casa. Buscaré otra propiedad».

Fireman pagó cerca de US$4 millones por una parcela de 5 hectáreas a 2,5 kilómetros de distancia, en el suburbio de Brookline, Massachusetts, en Boston, y luego agregó una hectárea por US$2 millones adicionales cuando se puso en venta una parcela adyacente. Contrató a la firma de arquitectos Shope Reno Wharton para diseñar una nueva casa. «Inicialmente solo quería una habitación familiar y una cosa llevó a otra», dice Fireman. «Me dejé llevar un poco».

Eso es, tal vez, un eufemismo. El producto final es una mansión de piedra caliza de 2.473 metros cuadrados con ocho dormitorios, siete baños y cinco lavabos. «Es un poco grande para mí en este momento», dice Fireman. «Pero hace 20 años estaba bien».

Ahora, en un esfuerzo por hacer recortes, ha puesto la propiedad a la venta. La casa y un terreno de 2,9 hectáreas están listados con el equipo Sarkis en Douglas Elliman por US$38 millones; otras 2,8 hectáreas están listadas por separado por US$17 millones. Esto significa que si alguien quiere comprar la propiedad de Fireman tal como está, su costo sería de US$55 millones.

Puede parecer mucho, pero se trata de lo que Fireman dice que puso en la propiedad. En total, gastó «entre US$40 millones y US$50 millones», explica. «Para ser honesto, no tenía presupuesto; simplemente la construí», continúa. «Sé que es vergonzoso, pero el resultado fue una hermosa casa».

Bloomberg

¿Por qué un multimillonario de Reebok vende mansión por US$38 millones?

113 Vistas,

En 1997 Paul Fireman, fundador y entonces presidente del consejo y director ejecutivo de Reebok International Ltd., vivía con su esposa Phyllis en una casa histórica. «Era una casa muy agradable, pero era antigua y quería renovarla», dice Fireman.

Después de hablar con arquitectos y ver que sus planes básicamente implicarían una renovación total, «dije, no voy a destruir esta casa. Buscaré otra propiedad».

Fireman pagó cerca de US$4 millones por una parcela de 5 hectáreas a 2,5 kilómetros de distancia, en el suburbio de Brookline, Massachusetts, en Boston, y luego agregó una hectárea por US$2 millones adicionales cuando se puso en venta una parcela adyacente. Contrató a la firma de arquitectos Shope Reno Wharton para diseñar una nueva casa. «Inicialmente solo quería una habitación familiar y una cosa llevó a otra», dice Fireman. «Me dejé llevar un poco».

Eso es, tal vez, un eufemismo. El producto final es una mansión de piedra caliza de 2.473 metros cuadrados con ocho dormitorios, siete baños y cinco lavabos. «Es un poco grande para mí en este momento», dice Fireman. «Pero hace 20 años estaba bien».

Ahora, en un esfuerzo por hacer recortes, ha puesto la propiedad a la venta. La casa y un terreno de 2,9 hectáreas están listados con el equipo Sarkis en Douglas Elliman por US$38 millones; otras 2,8 hectáreas están listadas por separado por US$17 millones. Esto significa que si alguien quiere comprar la propiedad de Fireman tal como está, su costo sería de US$55 millones.

Puede parecer mucho, pero se trata de lo que Fireman dice que puso en la propiedad. En total, gastó «entre US$40 millones y US$50 millones», explica. «Para ser honesto, no tenía presupuesto; simplemente la construí», continúa. «Sé que es vergonzoso, pero el resultado fue una hermosa casa».

Bloomberg

50 mujeres de poder y éxito: con los pies en la tierra

25 Vistas,

Esta edición especial de Revista Mercado es dedicada al liderazgo femenino, en la que presenta nuevamente el listado de las 50 mujeres de mayor poder y éxito del país, desde un enfoque dirigido al impacto social y medioambiental que ejercen estas líderes en la invaluable misión de cambiar paradigmas hacia una nueva era de desarrollo.

Esta ocasión nuestra portada se engalana con Rosa Margarita Bonetti, presidenta de la Fundación Propagas, donde enarbola un propósito de vida que hoy alcanza altos vuelos con la misión de salvar el medio ambiente.

Suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir ésta y otras de nuestras ediciones especiales y regulares.

RD es cede de conferencia interamericana de compras públicas

Dentro de sus discursos, los participantes destacaron la importancia del desarrollo y buen manejo de las compras y contrataciones públicas, basado en el hecho de que el Estado es el mayor comprador de cualquier país del mundo, movilizando e impulsando así, mejoras en la economía nacional y mayores oportunidades comerciales a los productores, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y las mujeres.

En la sesión inaugural participó el Sr. Gustavo Montalvo, Ministro de la Presidencia; el Sr. James Lambert, Secretario de Asuntos Hemisféricos de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Miguel Coronado Hunter, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Gianluca Grippa, Embajador de la Delegación de la Unión Europea; Robin Bernstein, Embajadora de los Estados Unidos de América en la Republica Dominicana; Shauna Hemingway, Embajadora de Canadá en el país; Douglas Fraser, Jefe de Adquisiciones del Banco de Desarrollo del Caribe (CDB); y Andrei Bennett, actual Presidente de la RICG.

Dentro del acto de apertura se destacaron las palabras de la titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán Santos, quien hizo énfasis en la generación de procesos participativos dirigidos a mujeres, MIPYME, personas con discapacidad y sectores productivos nacionales. De igual forma, la doctora añadió “aún tenemos desafíos importantes que enfrentar, pero lo cierto es que podemos decir, con convicción, que hoy tenemos un Estado más eficiente, más transparente, mejor administrado y con cuentas más saneadas, y también con grandes retos que superar para lo que seguimos trabajando”.

En la conferencia sobre compras y contrataciones públicas participan funcionarios del sector público, empresarios, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil y del mundo académico, de más de 30 países, con el objetivo de compartir buenas prácticas, lecciones aprendidas, soluciones novedosas y enfoques innovadores para abordar los avances en el desarrollo de las compras gubernamentales de las Américas y el Caribe.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar