Principales empresas de pago abandonan Asociación Libra de Facebook

63 Vistas,

EBay Inc., Stripe Inc. y Mastercard Inc. abandonarán el proyecto de criptomonedas de Facebook Inc., Libra, en el último golpe a la dificultosa iniciativa que ha generado críticas de los legisladores y ha perdido a otros socios preliminares como PayPal Holdings Inc.

La noticia se conoce cuando la Asociación Libra, el grupo que supervisará el proyecto, se prepara para reunirse este lunes en Ginebra, donde se espera que los miembros restantes de la asociación firmen un acta constitutiva.

“Respetamos profundamente la visión de la Asociación Libra; sin embargo, eBay tomó la decisión de no avanzar como miembro fundador”, indicó el viernes un portavoz de eBay en un comunicado enviado por correo electrónico. “En este momento, estamos enfocados en implementar la experiencia de pagos administrados de eBay para nuestros clientes.

“Stripe apoya proyectos que tienen como objetivo hacer que el comercio en línea sea más accesible para personas de todo el mundo. Libra tiene ese potencial”, dijo un portavoz de la compañía. “Seguiremos atentamente sus avances y nos mantendremos abiertos a trabajar con la Asociación Libra en una etapa posterior”.

La Asociación Libra está compuesta por aproximadamente dos docenas de miembros, incluidas compañías de pagos de Facebook, además de una serie de compañías tecnológicas como Uber Technologies Inc., los proveedores de telecomunicaciones Iliad SA y Vodafone Group Plc, y compañías de criptomonedas como Coinbase, Inc.

EBay era considerado un socio clave para el grupo, ya que compradores en todo el mundo gastan US$100.000 millones al año en la plataforma. PayPal, uno de los miembros originales, confirmó que había abandonado la organización el 4 de octubre.

Hasta el momento Facebook no ha emitido ningún comentario.

Bloomberg

¿Sabes qué es la revolución de las criptomonedas?

17 Vistas,

Sobre Libra, de Facebook, aunque las preguntas parezcan complejas, las soluciones realmente son simples. El ecosistema está dividido ahora mismo. Si no influye la interoperatividad entre el sector financiero y las diferentes empresas, el proceso se hace más lento.

Hay distintos tipos de empresas: las fintech; las techfin, como Facebook, una empresa tecnológica que cruza al espacio financiero. Es relevante acordar la definición de estos conceptos que concuerdan en lo ‘fin’, las finanzas. Resulta que las empresas solo financieras están en proceso de digitalizar lo que puedan.

Te puedo anticipar que las tres industrias serán una en algún momento. Pero tenemos que ponernos de acuerdo, tomará cinco, diez, 15 años, no lo sé, pero todos seremos la misma cosa porque las aplicaciones de tecnología van a permear en todas las industrias.

Cualquiera pudiera tener más acceso a libra que al internet banking…

Tú tienes un acceso más fácil a Facebook que al internet banking de tu entidad financiera. Tú puedes abrir una cuenta de Facebook desde tu hogar, pero tú no puedes abrir una cuenta bancaria desde tu casa.

¿Cómo se puede regular libra?

Hoy por hoy ya hay una moneda digital que opera en el sector financiero: son los puntos de lealtad. No hay diferencia. Los reglamentos señalan cómo funcionan, cómo se aplican, cómo se acreditan y cómo se cambian. Eso es decir que tenemos cinco mil millas o cinco mil puntos, entonces hay una interoperabilidad donde tú puedes pagar con ese medio de cambio, es una moneda. Ya el Banco Central le explicó a los bancos la forma de hacer eso.

Pero el Banco Central no puede hacer lo mismo con Facebook…

Lo que ocurre es que las autoridades locales no tienen la jurisdicción para decirle a Facebook cómo ellos tienen que manejar libra.

Entonces es alta la imprevisibilidad sobre el futuro de las criptomonedas y de libra en participar…

Propongo que no nos enfoquemos en las criptomonedas, sino que apuntemos nuestra atención hacia Blockchain, la tecnología que está detrás, lo cual es revolucionario. Lo podemos aplicar a contratos, a pólizas de seguros, lo que ocurre es específicamente lo que acapara las planas de los medios es el comportamiento de las monedas digitales. Libra, de Facebook, es una más, donde tienes el dólar, el euro, los puntos, las millas, bitcoin, en fin; una más.

Hay un consenso internacional acerca de que es muy temprano para opinar acerca del efecto que el proyecto de Facebook puede tener en el sistema monetario a nivel internacional. Esto, porque ellos aún no han entrado en detalles acerca de cómo va a funcionar.

El ingenio para innovar con el dinero…

Dentro del universo de las fintech dominicanas operan empresas ingeniosas que facilitan el intercambio e activos. Hay plataformas donde se puede comprar o vender instrumentos de inversión pertenecientes al mercado de valores, donde se puede comprar una factura y hacer factoring, entre otras funciones.

Para conocer más sobre otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Gigantes de internet se lanzan al negocio de los cables submarinos

33 Vistas,

Hasta 2006, los cables submarinos solían ser propiedad de empresas de telecomunicaciones. Desde entonces, los gigantes de la tecnología han visto en la propiedad de esta infraestructura una magnífica forma de aumentar su control sobre internet, así que han entrado de lleno en este negocio.

En la actualidad, en uso, hay unos 1,126,540 kilómetros de cables submarinos de fibra óptica.

Estos datos motivaron a los gigantes de internet a incursionar en este sector. Compañías poderosas y multimillonarias como Google, Facebook, Amazon o Microsoft, son algunas que quieren quedarse con el control de éstas.

Google es la más interesada

La empresa del buscador más famoso del mundo, es la que más empeño ha puesto en invertir en esta tecnología.

La compañía anunció a comienzo de este año su intención de seguir adelante con el desarrollo del cable Curie, una nueva línea submarina que se extiende desde California hasta Chile, el cual se convertirá en el primer cable intercontinental privado construido por una importante empresa que no es de telecomunicaciones. La firma de Mountain View será propietaria de casi 17,000 kilómetros de cable submarino, un 1,4 % del total.

Facebook es el siguiente

A mucha distancia de Google, Facebook es el siguiente gigante de internet que más parte del total de cables controla, aunque siempre junto a otras empresas. En total, es parcialmente propietaria de más de 90,000 kilómetros, siendo su proyecto más famoso y destacado el cable JUPITER, que unirá los Estados Unidos con Asia y está siendo construido en colaboración con Amazon.

Microsoft no se queda atrás

La compañía de Bill Gates, por su parte, contrata mucha capacidad en cables submarinos de terceros, pero no está tan involucrada como las demás en el negocio de forma directa. Solo es propietaria, parcialmente, y junto con Facebook, del famoso cable MAREA, que va de Virginia (Estados Unidos) a Bilbao (España) y tiene una longitud de más de 6,600 kilómetros.

Para leer más información sobre éste artículo, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

EEUU: normas de Facebook para publicidad política por elecciones 2020 son más estrictas

La compañía Facebook informó que sus normas políticas para la publicidad en Estados Unidos previo a las elecciones presidenciales del 2020 se han vuelto más estrictas, requiriendo nuevas exigencias de información para su sitio y para la red social de Instagram.

El gigante de las redes sociales manifestó que para los anunciante políticos de EEUU presenta un rótulo de “organización confirmada” en el que muestran credenciales emitidas por el gobierno para demostrar su legitimidad.

La plataforma dijo además, que todos los anunciantes que suban publicidad sobre política o temas sociales también tendrán que publicar su información de contacto.

Se recuerda que desde 2018 Facebook exige a los anunciantes políticos den Estados Unidos colocar un aviso de “PAGADO” en sus publicaciones.

Agencias

Lee también: Nueva herramienta de Facebook da garantía a la protección de datos personales

Año 2020, clave para las telecomunicaciones

No es muy difícil adivinar que el año 2020 será clave para las telecomunicaciones. La creciente proliferación de competidores obliga a los operadores a considerar nuevas formas de ser relevantes para los clientes y las empresas.

Muchas de éstas, han decidido convertirse en proveedores digitales de servicios, con el objetivo de satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más exigente.

Un estudio elaborado por la auditoría EY, Digital transformation for 2020 and beyond – A global telecommunications study, revela que los principales retos a los que se enfrentarán las tele operadoras son la competencia disruptiva y creciente, la agilidad y la inversión. Este estudio se ha conducido a través de 39 entrevistas con directores de sistemas (CIO) y directores de tecnología (CTO) de grandes compañías de telecomunicaciones, de las que se extraen cuatro mensajes clave para entender el futuro del sector:

La competencia disruptiva encabeza la lista de desafíos en la industria.

Plataformas como WhatsApp y Facebook han redefinido la experiencia del cliente ofreciendo servicios de mensajería instantánea, que han tenido un impacto directo en la demanda de servicios como los SMS, disminuyéndola radicalmente.

Además, la tendencia del mercado es ofrecer paquetes multiservicios y propiciar que el cliente los personalice según sus propias necesidades, llevando esto a fusiones, adquisiciones y asociaciones entre empresas, para poder ofrecer servicios cada vez más variados.

Así, el 74% de las compañías encuestadas por EY sitúan la competencia disruptiva entre sus retos más importantes, seguida de la falta de agilidad organizativa, que afecta a un gran numero de empresas tanto del sector como de otros ámbitos, con el 47%, y la ausencia de retorno de la inversión, con el 37%.

Apuesta por modelos comerciales digitales e innovación en la experiencia del cliente.

Las grandes posibilidades que ofrece la digitalización la ha convertido en el concepto al que aspiran la gran mayoría de compañías. No es extraño que también en el sector de las telecomunicaciones se intente virar hacia un modelo de negocio digital. Es por ello, que el 71% de los encuestados manifestaron que su principal prioridad pasa por el desarrollo de modelos digitales de negocio, seguida por la mejora de la experiencia de usuario con un 61%.

Gasto de capital en red e inversiones en las tendencias tecnológicas del momento: Big Data, Virtualización y Ciberseguridad.

Tal y como está sucediendo en la gran mayoría de empresas, las nuevas tecnologías son la mejor baza a la hora de invertir con éxito. El sector de las telecomunicaciones no escapa de conceptos como el Big Data o la Virtualización, pues se trata de elementos clave a la hora de conseguir la tan perseguida transformación digital, y se convierten en indispensables para seguir creciendo en un mercado tan competitivo.

Según el estudio, el 74% de los empresarios afirman que las inversiones se prevén principalmente en tecnologías de acceso a la red. Esto se debe a su afán por seguir mejorando sus servicios y la experiencia de usuario. En segundo lugar encontramos inversión en los sistemas de soporte y en tercer lugar a las nuevas tecnologías que mencionábamos anteriormente: un 46% invertirían en tecnologías de virtualización, un 43% en big data y un 37% en ciberseguridad.

El estudio también revela que los servicios de televisión y vídeo son los que se perciben como más rentables, con un 47% a favor de esta premisa, y por lo tanto son los que acabarán proporcionando mayores ingresos a las compañías.

El cloud computing y la publicidad, el marketing y el ecommerce también se perciben como mayores fuentes de ingresos. Además, el auge de tecnología ligada a la industria automovilística, ha propiciado que el 19% de los encuestados apuesten por los automóviles conectados como fuente de beneficios a corto plazo.

El paisaje posterior a 2020 será transformado por el 5G.

La tecnología 5G va mucho más allá de los teléfonos inteligentes. Se prevé un impacto en todas las soluciones vinculadas al Internet de las Co­sas y el Big Data, la robótica, la realidad virtual o la ultra alta definición. Se trata de una tecnología mucho más inteligente y rápida, además de proporcionar un consumo menor al de su predecesor, el 4G.

Esto permitirá aplicarla en dispositivos como sensores, electrodomésticos, herramientas, vehículos. Con 5G se alcanzarán velocidades hasta 40 veces más rápidas que con 4G, haciendo posible la transmisión de vídeos en 8K o en 3D, así como la descarga de películas 3D en pocos segundos.

Gracias a todo ello, el 5G se convierte en la tecnología que dominará nuestras comunicaciones en el futuro. Así la perciben los directivos encuestados, con un 77% de ellos apostando por el impacto que causará en la industria de las telecomunicaciones. El Internet de las Cosas también se percibe como una fuente de cambio, seguida por los sistemas tecnológicos específicos.

Este contenido fue publicado en la revista Technology del grupo editorial Mercado Media Network. Para leer más sobre otro interesante artículo como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/

Nueva herramienta de Facebook da garantía a la protección de datos personales

Este martes Facebook presentó su nueva herramienta con el objetivo de que los usuarios puedan controlar sus datos obtenidos por un grupo fuera de la red social en un intento de mostrarse proactivo a la hora de proteger las informaciones personales de cada usuario.

La plataforma informó que estaba en proceso de modificación de sus políticas para que los usuarios puedan ver y controlar los datos que otros sitios web y aplicaciones comparten con la red social, con el fin de mejorar su publicidad.

Dentro de las nuevas políticas se refleja que si un usuario borra su actividad fuera de la red, Facebook eliminaría la información de identificación del mismo, así como los daros que las aplicaciones y los sitios web que eligen enviar.

El grupo explicó que la nueva herramienta está en formato de prueba en Irlanda, España y Corea del Sur, asimismo, dijo que la misma se pondrá en marcha en todo el mundo el próximo mes.

Agencias

Lee también: India: Facebook financia startup dedicada al comercio para redes sociales

Post Views: 48

La Libra de Facebook podría tener un rival poderoso

Una de las mayores bolsas de criptodivisas busca asociarse con gobiernos y empresas para desarrollar nuevas monedas digitales a medida que compite con el proyecto libra dirigido por Facebook Inc.

Para ese fin, Binance, con sede en Malta, dijo que planea crear una «versión regional independiente de libra», la moneda digital desarrollada por Facebook Inc. y sus socios, en una declaración en idioma chino publicada en su sitio web este lunes.

La firma encabezada por el director ejecutivo, Zhao «CZ» Changpeng, dijo que su proyecto de blockchain abierta, Venus, está destinado a «empoderar a los países desarrollados y en desarrollo para estimular nuevas monedas».

El desarrollo de las denominadas stablecoins o monedas estables como tether, vinculadas al dólar estadounidense u otra divisa tradicional, se ha convertido en un objetivo para muchas plataformas criptográficas. Los operadores han acudido en masa a estas monedas de baja volatilidad, ya que pueden usarse para facilitar las transacciones y estacionar fondos durante cambios bruscos de precios.

A diferencia de Facebook, que anunció su moneda libra con 27 socios, desde Visa Inc. hasta Uber Technologies Inc., Binance no especificó si otros actores se han adherido a Venus.

En cambio, la compañía dijo que «da la bienvenida a socios gubernamentales, compañías y organizaciones adicionales con un fuerte interés e influencia a escala mundial para colaborar con nosotros para construir una nueva alianza abierta y una comunidad sostenible».

Binance ya tiene experiencia con monedas estables, tras emitir un token vinculado a la libra esterlina a principios de año. La bolsa dice manejar un volumen de negociación promedio de US$1.200 millones diarios.

Las empresas de cifrado no sólo han luchado por mantener la estabilidad en los precios de las monedas, sino también por la seguridad en la tenencia de los activos digitales. En mayo, Binance dijo que hackers giraron 7.000 bitcoins por un valor aproximado de US$40 millones en una «violación de seguridad a gran escala».

Bloomberg

Lee también: Libra de Facebook aún no se lanza y ya registra fraudes

Post Views: 35

Facebook intensifica protección para campañas políticas

18 de septiembre 2018, 2:20 PM.– Facebook Inc. está ofreciendo herramientas de seguridad de cuentas reforzadas para candidatos políticos y personas que trabajan en sus campañas, con el objetivo de ayudar a protegerlos para que sus cuentas no sean pirateadas antes de las elecciones de mitad de período de Estados Unidos.

La compañía permitirá que candidatos estatales y federales, cargos de partidos políticos y miembros de su personal soliciten protección de seguridad adicional para sus cuentas y páginas en la red social. Facebook también formará a cargos políticos para que aprendan a utilizar herramientas existentes, como el sistema de doble verificación, que requiere que los usuarios tengan sus teléfonos a mano para recibir un código de verificación con el fin de iniciar sesión.

“A medida que detectamos abusos, continuaremos compartiendo información relevante con las fuerzas del orden público y otras compañías para poder maximizar nuestra efectividad”, dijo Nathaniel Gleicher, jefe de política de ciberseguridad, el lunes en una entrada de blog. “Estamos evaluando continuamente cómo este programa piloto y otros programas de seguridad nuestros podrían aplicarse a futuras elecciones y otros usuarios, como cargos de Gobierno”.

Fuente: Bloomberg.

Post Views: 17

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar