Autor: grupomesebastian

“Actualmente somos la mayor concept store del mundo”, Frédéric Maus (WSN)

“Actualmente somos la mayor concept store del mundo”, Frédéric Maus (WSN)

La moda está viva, hay que liberarla, humanizarla. Ésta es la apuesta de Frédéric Maus, el nuevo co-director general de WSN Développement. Dentro de pocos días, del 7 al 10 de septiembre en París-Porte de Versailles, Who’s Next y Première Classe celebrarán la influencia de la moda africana en las nuevas colecciones Primavera/Verano 2019 a nivel internacional. Se trata de una edición marcada por la renovación, en una era en la que los actores del sector nunca tuvieron tantas ganas de compartir su experiencia, tanto artística como sensorial, respetando en todo momento la expresión de cada uno. Así será este nuevo enfoque: vibrante y apasionante…

Desde su llegada a WSN a principios de 2018, ¿qué ha conseguido implantar?

Lo primero que hice fue reorganizar nuestros equipos a nivel interno, mediante la creación de dos nuevos servicios: Client Success, que consiste en el acompañamiento personalizado de nuestros clientes durante todo el año, y Dirección de la Oferta, basado en detectar las mejores estrategias para optimizar el trabajo de las marcas en nuestros salones. Asimismo, hemos integrado la prensa en nuestra estructura y actualizado nuestra base IT para preparar la llegada de nuevos servicios, mediante la explotación mejorada del data y respuestas más pertinentes a las expectativas de nuestro ecosistema.

“Actualmente somos la mayor concept store del mundo”, Frédéric Maus (WSN)

En cuanto a la oferta de los salones, la participación de las marcas expositoras se ha visto reforzada por una atención creciente a nuestras temáticas. En cuanto a la oferta de prêt-à-porter, se ha reagrupado, del mismo modo que los complementos (urbanos y beachwear).

En lo relativo a Who’s Next y Première Classe, ¿cómo evalúa hoy el rendimiento y el trabajo de las marcas?

Valoramos el trabajo de nuestras marcas participantes en las redes sociales, nuestra página web y nuestras operaciones de medios. Éstas se promueven en iniciativas específicas, en particular sesiones fotográficas, publirreportajes o trabajo relaciones-prensa… En cada edición, propondremos a partir de ahora una temática fuerte que permita despertar los sentidos, dejando después que las marcas se expriman y contacten con los compradores y prescriptores alineados con su posicionamiento. De hecho, algunas marcas han realizado para esta edición colecciones cápsula relacionadas con nuestro tema.

¿Ha habido cambios en la relación comercial con las marcas?

Precisamente, decidí crear el nuevo servicio Client Success porque nuestra profesión debe orientarse en mayor medida hacia un acompañamiento personalizado. Saber escuchar durante todo el año y proponer soluciones pertinentes ante la complejidad de nuestro sector debe formar parte de nuestro oficio. No puede ser de otra manera. ¡Se trata de una auténtica promesa!

¿Cuáles son las novedades para la próxima edición de septiembre?

“Actualmente somos la mayor concept store del mundo”, Frédéric Maus (WSN)

La oferta de moda de los salones no deja de crecer: Joaillerie fine, Mix & Mixte y Villa beauté. Son muchas las marcas que han solicitado incorporar la cosmética y los productos de belleza – un sector a la vez prometedor y dinámico – lo que nos permitirá disfrutar de un gran desarrollo comercial a partir de la próxima edición de septiembre y que se mantendrá en 2019. Asimismo, nuestra sección de Beachwear se ha agrupado bajo el espacio Hotel Californiafrica.

En cuanto a las próximas ediciones de 2019 y 2020, vamos a activar nuevos presupuestos y ya estamos reforzando nuestras relaciones con asociaciones de ayuda a la exportación. También se prevé la puesta en marcha de una cooperación con YCO y JD.COM (BtoC y BtoB) y el desarrollo de nuevos servicios que generarán negocio, así como muchas más novedades que podrán descubrir en 2019.

¿Qué línea de conducta sigue para generar un tránsito óptimo y captar un máximo de visitantes?

Durante todo el año, y no solamente en las fechas de los salones, mantenemos una estrecha relación con los minoristas y los compradores a través de diferentes eventos: desayunos con compradores y operaciones de marketing, etc. Renovamos constantemente la oferta para adaptarnos a las necesidades del mercado y, por lo tanto, proponemos programas de conferencias, novedosos y llamativos, sobre cada edición.

“Actualmente somos la mayor concept store del mundo”, Frédéric Maus (WSN)

Otro punto a destacar y que facilita la visita de nuestros compradores es el servicio de “personal buyer” que seguimos ofreciendo. Y, como no, la fiesta no podrá faltar, porque nuestros salones también son conocidos por el buen ambiente desde su creación por Xavier Clergerie y Bertrand Foäche, con animaciones, recepciones, la presentación de nuevos artistas en exclusiva…

África inspira a las casas de moda. Está en el centro de las tendencias globales… ¿A qué se debe este entusiasmo?

¡Basta con pasear por las calles africanas para llenarse los ojos con tanto talento, con los colores y los diseños que forman hoy en día nuestro universo y que impregnan la moda! Africa Street es la temática de nuestra próxima edición de septiembre: las calles de 54 países del continente africano constituyen una fuente inagotable de inspiración. Las nuevas generaciones africanas, orgullosas de sus culturas ancestrales y de su sólida conexión con el mundo, integran y reinterpretan magistralmente los códigos originarios de Europa, de Estados Unidos, del Caribe o de Asia en colecciones que también sacan fuerza para reivindicar al mismo tiempo la afirmación de uno mismo, así como el carácter colectivo y el mestizaje de las culturas. Hoy se reencuentran al unísono.

Suráfrica, Kenia, Ghana, Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Senegal y Marruecos serán representados para desvelarnos toda su riqueza.

“Actualmente somos la mayor concept store del mundo”, Frédéric Maus (WSN)

¿Intentará lanzar un año más el salón “Nombre en Clave: June”?

Estamos trabajando en una nueva fórmula para el mes de junio de 2019. Prometemos aire fresco y novedades para este periodo del año, que cada vez adquiere mayor importancia, estación tras estación, puesto que el 80% del negocio de las marcas corresponde ahora a las pre-colecciones.

Fotos: WSN Developpement: retrato de Frédéric Maus por Yannick Roudier. Who’s Next Enero 2018 por Benjamin Génault, Afrigarde (Taller Meraki), Awale Studio (Lago 54).

Color Factory Museum, el museo itinerante del color, una delicia para la vista

Llega a Nueva York este enorme espacio donde se puede experimentar el color de muchas maneras gracias a los diferentes escenarios existentes cada cual más creativo y divertido.

La exhibición colaborativa debutó en San Francisco en agosto de 2017, pero tras el éxito cosechado han querido retomarse de forma itinerante para hacer que más y más personas descubran y disfruten con esta celebración del color y de la creatividad. Su próxima parada: Nueva York.

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_10

Numerosos artistas, creativos y diseñadores han colaborado en la creación de este refrescante museo, que se ha convertido en uno de los lugares más instagrameables del planeta.

Cada exposición es distinta, pero esto es lo que pudieron disfrutar todos los que asistieron al Color Factory Museum de San Francisco:

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_2

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_3

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_4

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_5

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_7

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_8

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_9

comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_11  comercios_innovadores_bilbao_San_Franciscos_Color_Factory_Museum_12

La vida es de colores, y en este original espacio no hay duda alguna. ¡Un museo que sorprende!  

Chanel compra la firma de peletería española Colomer

Chanel compra la firma de peletería española Colomer

La firma de moda parisina acaba de cerrar la adquisición del 100 por cien del capital de la empresa peletera española Colomer (la antigua Colomer Munmay, actualmente conocida como Colomer Leather Group).

Expertos del mercado textil consultados por ‘El Español’ destacan la alta calidad de los acabados de Colomer, recordando que la empresa con sede en Vic, Barcelona, ha liderado durante años el mercado del curtido de pieles en España. De acuerdo con las últimas cifras disponibles, el grupo Colomer facturó 38,5 millones de euros en 2017, un 5 por ciento menos que el ejercicio anterior. En 2017, el mercado español concentró el 31 por ciento de las ventas, y el resto de la UE, el 64 por ciento, informa ‘Expansión’.

Chanel entra en el consejo de administración de Colomer Leather Group

La compra, cuyo valor no ha trascendido, ha venido acompañada de cambios en el organigrama de Colomer. Al frente del consejo de administración de Colomer Leather Group se encuentra Bruno Pavlosky, presidente del negocio de moda del grupo Chanel.

La adquisición de la peletera española refuerza la política del gigante galo del lujo de controlar todo el suministro para reforzar su posicionamiento de marca y salvaguardar su liderazgo en el mercado internacional del lujo.

Cabe recordar que en los últimos cinco años, Chanel se ha embarcado en una serie de adquisiciones estratégicas como la de la curtiduría francesa especializada en piel de oveja Megisserie Richard en verano de 2016 la curtiduría Bodin Joyeux en diciembre de 2013 y la del fabricante de guantes galo Gausse en 2012.

Los resultados de Chanel confirman lo acertado de la nueva estrategia de suministro

Los resultados de Chanel – hechos públicos el pasado mes de enero por primera vez en 108 años – prueban lo acertado del nuevo rumbo estratégico de la casa de moda creada por Coco Chanel.

En una entrevista concedida al ‘New York Times’ en enero, el director financiero de Chanel, Philippe Blondiaux, explicaba así tanto su política de robustecer su cadena de suministro como su decisión de publicar sus cifras de negocio: “Nos dimos cuenta de que era hora de poner los hechos sobre la mesa en cuanto a quiénes somos exactamente: una compañía de 10.000 millones de dólares con finanzas muy sólidas, más todos los medios y municiones a nuestra disposición para seguir siendo independientes”.

Así pues, las ventas totales de Chanel durante el pasado ejercicio fiscal fueron de 962.000 millones de dólares, un 11 por ciento más que el año anterior en moneda constante. Ese crecimiento fue impulsado principalmente por las ventas en la región de Asia- Pacífico y Europa, mientras que las ganancias operacionales llegaron a 269.000 millones de dólares.

Imagen: Colección O/I Chanel. Web oficial de Chanel

Momad apuesta por la transformación digital 4.0

Momad apuesta por la transformación digital 4.0

Madrid- Momad renueva su apuesta por la digitalización y se alía con Adigital (Asociación de Economía Digital), a través de sus salones Metrópolis y Shoes, para fomentar la activación de estas industrias en la próxima edición de los certámenes del 7 al 9 de septiembre.

La próxima edición contará con nuevos contenidos y los visitantes podrán descubrir nuevas soluciones 4.0 cuyo objetivo es generar más valor e innovación en el punto de venta y ser más competitivos mediante herramientas específicas.

Como afirman desde Adigital, la manera de consumir de los clientes ha cambiado radilcamente: “Cada vez se da más valor a las experiencias, más incluso que al producto físico. Si las marcas quieren seguir siendo relevantes deben apoyarse en la innovación y en la tecnología”, concluyen.

La tecnología como base para el crecimiento

En esta edición, el sector Momad 4.0, se localizará en el núcleo de conexión de los pabellones 2 (Momad Metrópolis) y 4 (Momad Shoes), incluyendo soluciones para los sectores de Moda, Confección, Calzado y Complementos, y sirviendo, al mismo tiempo, como nexo de unión de ambos salones.

Además, las empresas participantes en esta nueva edición abarcarán diferentes ámbitos: logística, big data y customer experience, IT para e-commerce, financiación y métodos de pago, marketing sensorial e inteligencia artificial y realidad virtual aplicada al retail…

Asimismo, el Foro Momad, área de conocimiento del salón dedicada a la difusión de contenidos, dedicará su jornada inaugural a la digitalización, internacionalización e innovación. Jesus Sanchez Lladó inaugurará la apertura del programa con la ponencia “Cómo calzar clientes”, en la que entre otros temas tratará cómo afrontar los cambios tecnológicos y los nuevos hábitos de los clientes para poder captarlos y no perderlos.

Además, el programa de ponencias incluirá otras presentaciones y workshops sobre ventas y omnicanalidad, big data y analítica web e Instagram shopping.

Photo Credits: Momad

Tendencias en estampados y gráficos para Hombre Spring Summer 2019

Tendencias en estampados y gráficos para Hombre Spring Summer 2019

Trendstop ofrece a los lectores de FashionUnited las principales tendencias en estampados y gráficos SS2019 que afectarán el mercado de la moda masculina.

El equipo de impresión de Trendstop te ofrece los últimos conceptos que informarán el mercado de la moda masculina en SS2019 y más allá. Nuestros expertos han analizado las mejores colecciones de diseñadores en las pasarelas internacionales y han brindado la inspiración para su próxima colección de impresos. Nuestros completos informes impresos y gráficos, y las galerías especializadas de imágenes estacionales evalúan el valor comercial y la longevidad de cada tendencia, ofreciéndote la mejor base posible para la toma de decisiones.

Esta semana, los lectores de FashionUnited tendrán una mirada exclusiva a tres tendencias de estampados que serán clave para la temporada masculina SS19. Los motivos tropicales continúan teniendo una gran influencia en el mercado de la impresión, con Tropical Florals mostrando un enfoque más modernista y audaz para SS19. En Text In Repeat, la tendencia de larga duración para la tipografía se vuelve a trabajar como una impresión sobreimpresión para crear ilusiones ópticas gráficas y mostrar mensajes de actualidad. Un patrón básico para la moda masculina, el camuflaje se actualiza para la era digital con efectos deconstruidos y pixelados en Decon Camo.

Tropical Florals

Los temas de los bosques tropicales se traducen predominantemente mediante el uso de follaje no fotográfico a gran escala y flores de estilo tropical. La escala es esencial, ya que cuanto más grandes sean las aplicaciones, más ejecución direccional tendrá. Las interpretaciones del arte moderno se simplifican con una paleta de colores más pequeña.

Tendencias en estampados y gráficos para Hombre Spring Summer 2019

Text In Repeat

El texto ocupa un lugar central para crear patrones sutiles, con fuertes mensajes anti-establishment o irónicos. El branding vuelve con patrones repetitivos ilusorios que actualizan lo audaz de temporadas anteriores.

Tendencias en estampados y gráficos para Hombre Spring Summer 2019

Decon Camo

El camuflaje clásico adquiere una forma más fluida e impresionista a través de influencias digitalizadas y formaciones deconstruidas. Se crea una sensación pixelada y refractada a través de repeticiones irregulares y efectos de impresión sobre impresión con reflejos de color de acento, alejando las impresiones de camuflaje de una paleta de color caqui tradicional..

Tendencias en estampados y gráficos para Hombre Spring Summer 2019

Oferta Exclusiva

Los lectores de FashionUnited pueden obtener acceso gratuito al informe Tendencias OI2018-19 de Fashiontop Print Directions, una descripción curada de los principales temas impresos y gráficos de la temporada de los mejores diseñadores internacionales. Simplemente da clic en el banner para recibir tu informe de cortesía.

Tendencias en estampados y gráficos para Hombre Spring Summer 2019

Trendstop.com es una de las principales agencias de pronóstico de tendencias del mundo para profesionales de la moda y creativos, reconocidos por su perspicaz tendencia análisis y pronósticos. Los clientes incluyen H&M, Primark, Forever 21, Zalando, Geox, Evisu, Hugo Boss, L’Oreal y MTV.

Imágenes cortesía de Trendstop, de izquierda a derecha: MSGM, Paul Smith, Alex Mullins, Spring Summer 2018. MSGM, Palm Angels, Sacai, Damir Doma, Liam Hodges, OAMC, todo Primavera Verano 2018

Llega el e-commerce de productos hechos por comunidades de artesanos

Llega el e-commerce de productos hechos por comunidades de artesanos

Buenos Aires – El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) presentó Somos Fibra, una nueva tienda online en la que se busca complementar el trabajo de las comunidades locales de artesanos y el diseño.

A través de esta plataforma de e-commerce ya se están vendiendo productos de moda y hogar disponibles a nivel global.

Llega el e-commerce de productos hechos por comunidades de artesanos

Este proyecto tiene como objetivo promocionar los emprendimientos de las familias de artesanos rurales, potenciándolos con herramientas de diseño y comercialización.

Actualmente trabajan en el proyecto unas 270 familias campesinas y de pueblos originarios de Salta, Jujuy y Catamarca, que son parte de las organizaciones Red Puna, Makiwan, CUM y El Kakán.

Llega el e-commerce de productos hechos por comunidades de artesanos

¿Cómo empezó Somos Fibra?

La iniciativa comenzó a gestarse en 2017. “La idea surge en el marco del trabajo que hace INTA en su sistema de extensión, acompañando a grupos de artesanos rurales de todo el país. Ellos hacen la demanda de asistencia técnica en diseño y el acompañamiento para la generación de estrategias de comercialización de los productos artesanales” explica Marcela Duhalde, Directora Creativa de Somos Fibra y responsable de INTA Diseño.

Llega el e-commerce de productos hechos por comunidades de artesanos

¿Cómo trabajan los laboratorios?

Son actividades llevadas a cabo en los diferentes territorios, donde se les ofrece a las comunidades de emprendedores capacitaciones en diseño, producción y comercialización para potenciar sus proyectos y llevar los productos a nuevos mercados.

“Para estos talleres viajamos y trabajamos con los artesanos, vemos cuáles son las materias primas locales, cuál es la simbología, la identidad, las técnicas que manejan y sus intereses respecto a lo productivo y hacemos una colección de productos pensada para la venta en este espacio online. Esto tiene sus características específicas de medidas, cuestiones de color, stock, etc. La idea es resolverle los temas de venta al productor y darle el acceso a la artesanía a un consumidor urbano que puede comprar a través de la tienda online”, dice Duhalde.

Llega el e-commerce de productos hechos por comunidades de artesanos

Productos destacados de Somos Fibra

Entre lo más sobresalientas hay prendas tradicionales resignificadas desde el diseño como ponchos y ruanas tejidas. También, bolsos de cuero de cabra curtido y piezas elaboradas con lana de oveja en telar. Para saber más: ¿Quiénes participan del e-commerce Somos Fibra?

Llega el e-commerce de productos hechos por comunidades de artesanos

El e-commerce

La plataforma fue realizada en alianza con INTeA SA, una empresa de capitales mixtos, con el 97 por ciento del INTA, que tiene como objetivo la generación de agronegocios a partir de tecnología desarrollada por el instituto. “En conjunto, ambas áreas empezamos a trabajar en la idea del e-commerce en 2016. Con este espacio buscamos generar una alternativa de comercialización para los artesanos rurales”, comenta Duhalde.

La plataforma va a funcionar para Argentina y el exterior. “Desde la coordinación de extensión tenemos la responsabilidad del trabajo en los territorios con los artesanos. Nos encargamos del diseño y de la producción. INTeA tiene toda su estructura de administración y al ser una empresa ellos tienen la posibilidad de comprar y vender el producto. En este caso el artesano tiene el producto vendido de antemano, la idea que para él sea una cosa segura y no tenga que entregar el producto en consignación o esperar a que se venda”, señala.

Llega el e-commerce de productos hechos por comunidades de artesanos

Los precios de Somos Fibra

Duhalde cuenta que los precios finales los ponen ellos en el INTA de acuerdo a los costos acordados con las comunidades y tomando como referencia a la competencia: “Respetamos el precio que la organización pone. En algunos casos si vemos que tienen dificultades para calcular los costos o para valorizar el tiempo de trabajo también acompañamos con talleres sobre esos temas. La idea es que el productor obtenga un precio que le parezca justo y que para nosotros también lo sea. Hay toda una idiosincrasia en la ruralidad que conocemos muy bien, así que cuidamos al productor más allá de respetarle el precio porque a veces el que ellos consideran es demasiado bajo por una historia de intermediación inescrupulosa, porque no tienen posibilidades de venderlo, porque no tienen de idea cuáles son los precios que maneja el cliente final de ese producto, etc.”

Fotos: Somos Fibra

¿Quiénes participan del e-commerce Somos Fibra?

¿Quiénes participan del e-commerce Somos Fibra?

Argentina – “Somos Fibra” es la nueva plataforma de venta a de productos elaborados por comunidades de artesanos de Argentina, lanzado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Estamos presentando cinco colecciones realizadas por cuatro organizaciones. Actualmente las comunidades con las que trabajamos son de la región del Noroeste, dos de Jujuy, una de Salta y una de Catamarca. Ya empezamos a trabajar con una de Santiago del Estero, una de Tierra del Fuego y otra de Río Negro con la que habíamos empezado y ahora retomamos” cuenta Marcela Duhalde, Directora Creativa de Somos Fibra y responsable de INTA Diseño.

¿Quiénes participan del e-commerce Somos Fibra?

A continuación presentamos a las cuatro comunidades que participaron con sus colecciones para este lanzamiento:

RED PUNA

Este colectivo de artesanos compuesto por unas 80 familias reúne a cooperativas, asociaciones, comunidades campesinas y de pueblos originarios de la quebrada y puna jujeñas. Estas organizaciones se especializan en la cría de llamas que luego esquilan y guardan la fibra. Parte de esta materia prima es vendida y otra porción la usan para elaborar productos en telar y comercializarlos.

¿Quiénes participan del e-commerce Somos Fibra?

CUM (Comunidades Unidas de Molinos)

Es una organización de 24 comunidades rurales y de pueblos originarios del Valle Calchaquí Salteño. Estas comunidades crían ovejas y cabras, las esquilan y hacen el hilado con huso. Con este material finalmente tejen a mano y en telar.

¿Quiénes participan del e-commerce Somos Fibra?

EL KAKAN (Cooperativa Agroforestal de Jóvenes)

Unas 20 familias forman parte de esta agrupación ubicada en la puna catamarqueña. Se ocupan principalmente de comercializar comestibles, vinos y artesanías de su producción familiar. Desde el año pasado también trabajan en el procesamiento artesanal de cueros de cabra y oveja que los han llevado a presentar una línea de marroquinería en la nueva plataforma de venta online.

¿Quiénes participan del e-commerce Somos Fibra?

MAKIWAN

Esta organización nacida en 2016 cuenta con varias comunidades de artesanos rurales de la provincia de Jujuy. Crían llamas con foco en el autoconsumo: unas 150 familias producen con la fibra tejidos en telar y técnicas de tricot que comercializan en la zona turística de Purmamarca.

¿Quiénes participan del e-commerce Somos Fibra?

Fotos: Somos Fibra

Tommy Jeans y sus influencers para Otoño 2018

Tommy Jeans y sus influencers para Otoño 2018

La mítica marca americana acaba de anunciar su campaña Tommy Jeans para el próximo de Otoño 2018, protagonizada por influencers del mundo de la música.

El rapero Christian “King” Combs, el cantante y compositor Mabel McVey, la DJ y presentadora Snoochie Shy, la bailarina Ai Shimatsu, y el rapero Aaron Unknown han sido los elegidos para protagonizarla.

Se trata de una celebración musical de estilo callejero y juvenil con estos famosos como embajadores del espíritu de la marca.

Tommy Jeans y sus influencers para Otoño 2018

Filmada por Sean Thomas en Londres, la campaña continúa con el enfoque creativo para el medio digital como estrategia de publicidad global.

Clásicos en versión moderna

La colección se inspira en los iconos americanos, fusiona elementos básicos con un toque juvenil y espíritu rebelde siguiendo el inconfundible estilo de Tommy Hilfiger. Clásicos como la chaqueta de rugby o el plumas se reinventan en siluetas XXL con detalles de béisbol, rayas, y una paleta de colores atrevidos. Los jeans por su parte también toman medidas con modelos cropped para la colección masculina, y de talle alto para la femenina.

Tommy Jeans y sus influencers para Otoño 2018

Algunos detalles como los logos de inspiración colegial o las impresiones vintage tienen un cierto aire nostálgico y nos trasladan a imágenes del pasado de la marca, pero revisitadas en la era millenial.

La colección ya está disponible en tiendas seleccionadas de Tommy Hilfiger, Tommy Jeans y en la web tommy.com.

Photo Credits: Tommy Hilfiger

El Grupo Zegna se alía con Thom Browne

El Grupo Zegna se alía con Thom Browne

El Grupo Ermenegildo Zegna ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Sandbridge Capital y con el Sr. Thom Browne para la adquisición del 85 por ciento de la marca que lleva su nombre Browne Inc. por un valor empresarial de aproximadamente medio billón de dólares.

El negocio de Thom Browne será independiente, con el fin de seguir con la tendencia al alza que la marca ha experimentado en los últimos años. Así, el Sr. Thom Browne será accionista con una participación del 15 por ciento, continuará siendo el Director Creativo y Rodrigo Bazan seguirá con su cargo de Director Ejecutivo.

En este sentido, Ermenegildo Zegna, CEO del Grupo Zegna, se ha mostrado muy satisfecho con esta nueva alianza a través de un comunicado oficial: “Además de los beneficios inmediatos en cuanto a tejidos y soporte de fabricación, podemos aprovechar nuestro alcance global para expandir aún más la red minorista de Thom Browne. Con una sólida base, y gracias a un próspero negocio de moda de mujer y un gran reclamo por parte de la generación millennials, creemos que podemos generar valor a largo plazo para todos nuestros accionistas”, ha comentado.

Por su parte, Thom Browne, fundador y director creativo ha afirmado: “Siento que la pasión de Zegna por la mejor calidad y artesanía está muy relacionada con la forma en que siempre he enfocado mis colecciones. Con Zegna, Thom Browne tendrá un socio que no solo entiende los fundamentos de este negocio, sino que realmente los incorpora y aporta el conocimiento y las habilidades de un líder global”.

Photo Credits: Emenegildo Zegna

Nina Ricci ficha a dos nuevos diseñadores para adaptarse al mercado

Nina Ricci ficha a dos nuevos diseñadores para adaptarse al mercado

Madrid- WWD acaba de anunciar que el dúo de diseñadores holandeses Rushemy Botter y Lisi Herrebrugh han sido nombrados nuevos Directores Creativos de moda de la firma Nina Ricci.

La pareja, que actualmente reside en Amberes, desde donde gestionan su propia firma de moda masculina, Botter, se trasladará a París en septiembre para hacerse con los mandos de la maison francesa.

Desde que el pasado mes de abril obtuvieron el Gran Premio Première Vision en el Festival Internacional de Moda y Fotografía de Hyères, por su colección de ropa masculina impregnada de estilo caribeño, todos los entendidos del sector les señalaban como posibles candidatos de alguna mítica casa de moda.

Dicho y hecho. Podremos ver su primera colección para la temporada Pre-Fall 2019 durante la Semana de la Moda de París el próximo mes de marzo.

En este sentido, o diseñadores han declaro al WWD que “se sienten muy inspirados por los códigos frescos, femeninos y sutiles que hacen de Nina Ricci una oda hermosa a la feminidad. Nuestro objetivo es crear un espíritu nuevo, un espíritu actual, sin esfuerzo pero sofisticado, fuerte pero positivo”.

Nuevos creadores para un cambio de rumbo

Según a anunciado José Manuel Albesa a este mismo medio (Presidente de marcas, mercados y operaciones de Puig, Grupo español de fragancias y moda al que pertenece Nina Ricci), este nombramiento es el primer paso para el cambio de rumbo que la marca va a llevar a cabo “Botter y Herrebrugh aportarán a la marca una visión más contemporánea y femenina respetando el patrimonio de la misma, todo acompañado de una gran dosis de frescura”.

La nominación de Nina Ricci es parte del plan de Puig para desarrollar un nuevo modelo de negocio para sus casas de moda, según Albesa.

“Vemos que hoy en día, el modelo típico se está volviendo obsoleto y las cosas están cambiando a lo grande, no solo por los Millennials y la aceleración digital, sino en general. Cuando ves lo que el consumidor está buscando hoy, no es lo mismo que cuando comenzamos en la moda”, ha afirmado.

Photo Credits: © Catwalkpictures.com

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar