LG lanza al mercado dominicano su nuevo teléfono LG GX8

69 Vistas,

LG Electronics lanzó el LG G8X ThinQ, su nuevo teléfono inteligente de la serie G. El equipo está diseñado para crear una forma completamente nueva de realizar múltiples tareas, disfrutar contenido y mantenerse siempre conectado en dispositivos móviles.

Se trata del segundo teléfono de LG con pantalla dual, ahora implementando una serie de mejoras, que continúa incluyendo una doble pantalla y suma otra adicional en la cubierta de 2.1 pulgadas.

La pantalla adicional permite a los usuarios verificar la hora, fecha, carga de la batería, notificaciones y otra información útil sin la necesidad de abrir el dispositivo. Mientras que la primera ofrece la visualización desde dos ángulos diferentes, la nueva pantalla dual adopta una nueva bisagra 360 Freestop que permite la visualización en cualquier ángulo, prácticamente igual que una computadora portátil.

El teléfono inteligente cuenta con un sensor de huellas dactilares en la misma pantalla, que hace que bloquear y desbloquear el LG G8XThinQ sea más fácil que nunca, incluso con la pantalla plegada.

Especificaciones:

LG G8XThinQ

  • Chipset: Qualcomm® Snapdragon™ 855 Mobile Platform
  • Pantalla: 6.4-inch 19.5:9 FHD + OLED FullVision (2,340 x 1,080 / 403ppi)
  • Memoria: 6GB RAM / 128GB / microSD (hasta 2TB)
  • Cámara:

Posterior: 12MP Standard (F1.8 / 1.4μm / 78˚) / 13MP Super Wide (F2.4 / 1.0μm / 136˚)

Frontal: 32MP Standard (F1.9 / 0.8μm / 79˚)

  • Batería: 4,000mAh
  • Sistema Operativo: Android 9.0 Pie
  • Tamaño: 159.3 x 75.8 x 8.4mm
  • Peso: 192g
  • Redes: 3G / 4G LTE-A
  • Conectividad: Wi-Fi 802.11 a, b, g, n, ac / Bluetooth 5 / NFC / USB Type-C (USB 3.1 Compatible)
  • Biométricas: Sensor de huellas digitales integrado en pantalla
  • Color: Aurora Black
  • Otros: Stereo Speaker / AI CAM / Google Lens / Google Assistant / 32-bit Hi-Fi Quad DAC / DTS:X 3D Surround Sound / IP68 Resistente a agua y polvo / HDR10 / Qualcomm Quick Charge™ 3.0 Technology / MIL-STD 810G Compliance / Radio FM

¿Cómo manejar la pérdida de un cliente importante?

13 Vistas,

Nunca se quiere recibir un correo electrónico inesperado de un cliente importante que diga “Necesito que hablemos hoy a las 2:30”, particularmente si nunca le ha enviado algo así. Pero ese mensaje aterrizó en mi bandeja de entrada recientemente.

En mi profesión, manejo de inversiones, se nos juzga con una de dos métricas: desempeño y profesionalismo. Como CEO, soy la principal crítica de nuestra firma, pero luego de analizar datos publicados por mis compañeros sé que nuestro desempeño ha sido muy competitivo. También pienso que somos muy profesionales.

Revisé el portafolio de mi cliente, su desempeño, correspondencia previa y apuntes de nuestras reuniones. No encontré nada alarmante, pero tampoco nada particularmente tranquilizador.

Stephen, el agente de una familia extremadamente adinerada que nos había contratado para manejar parte de su dinero, tardó menos de un minuto en quitarnos la cuenta, sin ningún reconocimiento por nuestra relación de ocho años. Stephen explicó que habían contratado otro gerente con un historial bastante destacado, pero no quiso decirme quién.

He pensado mucho en lo que pudimos haber hecho para conservar este cliente, y en cómo responder cuando un cliente se va.

En este caso, supongo que no habíamos cubierto plenamente las expectativas del cliente. O éstas habían cambiado. Me pregunté: ¿Realmente qué deseaba este cliente además de desempeño constante? Una suposición es que no éramos lo bastante “sexis”. Me mata decirlo, porque detesto que me estereotipen como lo contrario: “anticuado” o “muy conservador”.

Esto llevó a mi próxima pregunta: ¿Mi firma realmente podía dar lo que mi cliente quería? Cambiar la forma en que nos manejamos podría enojar a nuestros otros clientes.

Si pierde una cuenta importante:

+ Pregunte al cliente por qué, y con quién están trabajando ahora.

+ Pregúntese si entendió sus expectativas, y si no, pregúntese si era prevenible.

+ Evalúe si su firma puede o debe intentar cubrir las expectativas.

+ Y pregúntese si forma parte de un patrón más amplio, o si es solo un incidente aislado.

Si solo se trata de un cliente descontento, y si siente que está alcanzando las metas de la vasta mayoría de sus clientes, dígase que tuvo suerte por haber tenido ese cliente “temporalmente”. Perder un cliente grande nunca es divertido, pero es tan parte del negocio como aterrizar una cuenta de ensueño.

Para leer otros artículos de interés como éste suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

No hay asientos libres en los cielos de EE.UU

25 Vistas,

A los estadounidenses les encanta volar, y eso se nota

Las aerolíneas estadounidenses transportaron un récord de 889 millones de pasajeros en 2018, un aumento del 20 % respecto a cinco años antes, según los registros de la Oficina de Estadísticas de Transporte, que datan de 2002.

Esa ansia de viajar quedó de manifiesto en los robustos ingresos del segundo trimestre de las aerolíneas estadounidenses y los ejecutivos de la industria dijeron que ven una fuerte demanda de consumo continuo durante el período pico de viajes estivales.

Sin embargo, lo más intrigante de esta fiebre de viajes en avión no son unas aeronaves llenas en la temporada alta estival, sino que los aviones se han seguido llenando incluso cuando las aerolíneas estadounidenses agregan nuevos vuelos, aviones de mayor tamaño y más asientos.

“Lo que es interesante, es la persistencia de esta [demanda]”, dice Jamie Baker, analista de JPMorgan que lleva cubriendo el sector de las aerolíneas durante 17 años. El auge plantea una gran interrogante para la industria, especialmente en medio de guerras comerciales y preocupaciones sobre si se avecina una recesión: “¿es una flor de un día?”, se preguntaba Baker.

El aumento del tráfico de las aerolíneas ha superado la expansión económica del país en el mismo período. La demanda de aerolíneas es aproximadamente el doble de la tasa de crecimiento de Estados Unidos. Históricamente, esa cifra “ha estado más cerca de 1.5 veces”, declara Rajeev Lalwani, analista aeroespacial de Morgan Stanley.

Sin embargo, las acciones de las aerolíneas han sido un fracaso. Un índice de cinco aerolíneas estadounidenses ha avanzado un 9 % este año, frente al 17 % para el S&P 500. Las operadoras también han tenido un rendimiento inferior al índice S&P en tres de los últimos cuatro años y solo igualaron su retorno en 2016.

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

El negocio del denim, al alza: crecerá hasta un 2,8% al año hasta 2023

El negocio del denim, al alza. El mercado de prendas de vaqueros experimentará un crecimiento de alrededor del 2,8% anual entre 2019 y 2023, según el informe Global Denim Market Report, elaborado por Research and Markets.

El documento señala que el valor de este negocio alcanzará los 130.100 millones de dólares (117.383 millones de euros) en 2023. El crecimiento del comercio electrónico, el aumento de la población activa o el crecimiento económico son algunos de los factores que impulsarán el mercado del denim, según el informe.

Por otro lado, algunos de los factores que torpedearán el avance de esta industria son la fluctuación del precio de las materias primas, el impacto contra el medio ambiente o el aumento de bienes sustitutos.

Asia Pacífico será la región que liderará el crecimiento del mercado del denim debido al aumento de la inversión extranjera, la disponibilidad de materias primas y la expansión de la clase trabajadora. Europa, por su parte, también impulsará este negocio gracias principalmente al creciente poder adquisitivo de los consumidores y las mejorar tecnológicas.   

Inversores de Argentina en espera tras victoria de Alberto Fernández

Los inversores de Argentina están atentos a los próximos pasos del presidente electo, Alberto Fernández, después de que los resultados de las elecciones presidenciales del domingo fueran más ajustados de lo previsto.

  superando el umbral de los 45 puntos necesarios para ganar sin necesidad de una segunda vuelta. Pero la gran sorpresa de la noche fue que el actual presidente, Mauricio Macri, redujo el margen de victoria de Fernández a siete puntos desde los 16 puntos en las primarias de agosto.

Analistas e inversores ahora están atentos a dos elementos clave. En primer lugar, la composición final del Congreso y cómo esta podría afectar la legislación clave en el futuro, incluida una reestructuración de la deuda. En segundo lugar, estarán atentos a cualquier detalle que Fernández ofrezca sobre su plan económico.

En un discurso el domingo por la noche, Fernández hizo un llamamiento a todos los argentinos para reconstruir el país. Junto a él, su vicepresidenta y ex gobernante, Cristina Fernández de Kirchner, pidió a Macri que tomara las medidas necesarias para abordar los problemas financieros de Argentina. Los discursos no aportaron claridad sobre la composición del nuevo equipo económico. Tampoco hubo declaraciones para los titulares de bonos o el Fondo Monetario Internacional.

“Necesitamos un equipo de transición y un plan económico o esto se pone feo”, dijo Siobhan Morden, jefa de estrategia de renta fija de América Latina en Nueva York de Amherst Pierpont. “Cuanto antes mejor”.

Tsutomu Soma, director general de soluciones de negocios de renta fija en SBI Securities:

La victoria de Fernández ya está contabilizada en los activos argentinos, incluida la preocupación por un empeoramiento de la condición fiscal del país.

La cantidad de activos argentinos propiedad de inversores extranjeros ya debería ser bastante limitada.

Aquellos con alguna exposición restante probablemente habían acumulado posiciones cortas, lo que contribuye a limitar más los riesgos de las elecciones.

Jean-Charles Sambor, subdirector de renta fija de mercados emergentes de Londres en BNP Paribas Asset Management:

Es “cautelosamente optimista” sobre los bonos argentinos después de la victoria de Fernández

“Ya se ha descontado una gran cantidad de negatividad. Creemos que podríamos estar un poco por debajo del valor de recuperación”

Entre los valores argentinos, la compañía ve más valor en la deuda denominada en euros y el bono a cien años.

Es probable que Fernández intente reestructurar la deuda inicialmente de manera favorable al mercado; pero, si la retórica se intensifica y un plan de reestructuración favorable al mercado se vuelve improbable, esto podría ser muy negativo.

Ezequiel Zambaglione, responsable de estrategia de la corredora Balanz Capital en Buenos Aires:

Habrá que mirar los números y ver la composición del Congreso, especialmente en la Cámara Baja.

Alberto Bernal, estratega jefe del bróker XP Investments:

La diferencia fue ajustada por lo que Fernández tendrá que ser un poco humilde sobre la victoria.

La victoria de Fernández estaba incluida en el precio, pero no esta diferencia ajustada.

Los resultados muestran que alrededor del 44% de Argentina está votando a favor de la ortodoxia económica, y quiere hacer lo correcto en términos de ajustes reales. El sector populista no fue abrumador y parece que la mayoría del mercado estaba convencido de que iba a ser abrumador.

Jimena Blanco, directora de análisis político de la consultora Verisk Maplecroft en Buenos Aires:

No espera una volatilidad masiva: los mercados están esperando a ver a quién nombra Fernández para su gabinete y a su plan económico.

En todo caso, este mayor equilibrio podría tener un impacto positivo para los que quieren comprar activos argentinos.

La consecuencia es que la coalición de Macri moderará cualquier reestructuración llevada al Congreso, y también será difícil, si no imposible, deshacer muchas de las reformas de Macri.

Siobhan Morden, directora de estrategia de renta fija para América Latina de Amherst Pierpont Securities en Nueva York:

Aunque Fernández no asumirá el cargo hasta el 10 de diciembre, “no hay luna de miel”, y se espera que presente un plan económico y nombramientos de gabinete rápidamente.

La única solución para Argentina es la disciplina fiscal basada en la reforma. Los votantes esperan una gestión responsable.

Bloomberg

Elecciones de Uruguay se encaminan a segunda vuelta

31 Vistas,

Las elecciones presidenciales de Uruguay irán a una segunda vuelta el próximo mes después de que ninguno de los candidatos alcanzase el umbral de más del 50% necesario para lograr una victoria en una primera ronda.

Daniel Martínez, el candidato a la presidencia del partido gobernante Frente Amplio, se enfrentará al ex senador Luis Lacalle Pou en una segunda ronda el 24 de noviembre. Martínez, ex gobernador de Montevideo, de 62 años de edad, logró el 36% de los votos frente al 30% de Lacalle Pou, del Partido Nacional de centro derecha, según los datos del 55% de las mesas electorales informados por el Tribunal Electoral.

Los resultados preliminares sugieren que el Frente Amplio, de izquierdas, perderá su mayoría en el Senado y la Cámara Baja, según Ignacio Zuasnábar, director de la encuestadora de Equipos Consultores.

En referencia a la segunda vuelta, Martínez dijo a sus seguidores que el pueblo uruguayo era un pueblo inteligente que votaría por aquellos que ofrecen propuestas y certezas concretas y no un cheque en blanco para las políticas de austeridad.

El Frente Amplio ha controlado la presidencia y el Congreso desde 2005 gracias a un auge de las materias primas que duró diez años y que financió un gran gasto en programas sociales, pensiones y una gran expansión en las nóminas del Gobierno. Sin embargo, el crecimiento se ha desacelerado a solo el 1,6% al año desde que el presidente, Tabaré Vázquez, comenzó su segundo mandato de cinco años en 2015, mientras que las políticas de redistribución de ingresos de su partido han provocado déficits insostenibles.

Desde ahora hasta la segunda vuelta, Lacalle Pou, hijo de un ex presidente, se enfrenta al desafío de cumplir su promesa de crear un gobierno de coalición multicolor con otros partidos de oposición que van desde el centro-izquierda a la extrema derecha.

Los candidatos al tercer y cuarto lugar prometieron su apoyo el domingo por la noche. Ernesto Talvi, del Partido Colorado de centroderecha, logró el 12,9% de los votos, y el ex general del Ejército Guido Manini Ríos, del partido derechista Cabildo Abierto, obtuvo el 11%.

Parece que Uruguay podría girar hacia la derecha política mientras que al otro lado del río, en Argentina, la izquierda vuelve al poder después de que Alberto Fernández derrotase al titular Mauricio Macri con el 48% de los votos frente al 40% el domingo por la noche en medio de una crisis económica cada vez más profunda.

El ganador de la segunda vuelta del 24 de noviembre comenzará su mandato de cinco años el 1 de marzo de 2020.

Bloomberg

Mothercare da un paso más en su reestructuración: contrata a Kpmg

Mothercare continúa dando pasos en su reestructuración. La compañía británica de moda infantil ha contratado a la consultora Kpmg como asesores. Ambas empresas están trabajando en un plan de contingencia que podría incluir la entrada de Mothercare en un segundo acuerdo voluntario con acreedores (CVA por sus siglas en inglés), según The Times.

Además, Mark Newton Jones, consejero delegado del grupo de moda infantil, ha explicado que la empresa se encuentra estudiando cambiar su modelo operativo en Reino Unido para poner en marcha un modelo de franquicia.

En mayo de 2018, la compañía se sometió a un acuerdo voluntario con acreedores ara “volver a un escenario más estable, acelerar la transformación del grupo e impulsarla hacia un futuro viable y sostenible”.

En el primer trimestre, las ventas de la compañía registraron una caída del 4,5%. En Reino Unido, el retroceso fue del 23.2%. A cierre del periodo, la empresa contaba con una red comercial de 79 establecimientos, frente a los 134 del año anterior.

OTB suelta lastre: se desprende de Paula Cademartori

OTB suelta lastre. La compañía italiana, también propietaria de Diesel, se ha desprendido del negocio de la empresa especializada en bolsos y accesorios Paula Cademartori, donde se hizo con una participación mayoritaria hace tres años.

La decisión se ha tomado de mutuo acuerdo, según ha explicado la compañía en un comunicado. “Ha llegado el momento de que mi marca explore nuevos horizontes independientes”, ha explicado Cademartori.

OTB, dirigido por Renzo Rosso, cerró 2018 con pérdidas de 26 millones de euros, provocadas en parte por el cese de operaciones por valor de 32,5 millones de euros. Un año atrás, la compañía había cerrado el ejercicio con un beneficio neto de tres millones de euros. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en once millones de euros.

La empresa anunció el pasado abril la puesta en marcha de una nueva estrategia hasta 2021, que consiste en inyectar doscientos millones de euros para reforzar la red de distribución de todas sus marcas con la apertura de hasta 180 nuevas tiendas.

Desigual continúa apostando por Japón: abre en Nagoya su tercera tienda en el país

Desigual continúa dando pasos en Japón. La compañía española de distribución de moda ha reforzado su apuesta por el mercado nipón con la apertura de un establecimiento en Nagoya, lacuarta ciudad más importante del país.

La empresa acaba de subir la persiana de un punto de venta de trescientos metros cuadrados de superficie en la calle Sakae, una de las principales vías comerciales de la ciudad. “Durante mucho tiempo hemos estado estudiando la ubicación más idónea para abrir las puertas de nuestro primer establecimiento en la ciudad”, ha afirmado Balazs Krizsanyik, responsable de Desigual para el país.

La apertura del nuevo establecimiento se produce poco después de que Desigual remodelara su flagship store de Tokio bajo su nueva identidad corporativa. Para la reapertura de la tienda, el grupo contó con la participación del artista Ran Tondabayashi.

Japón es el quinto mercado más importante para la compañía. La empresa, que aterrizó en el mercado nipón en 2011, cerró el último ejercicio con una facturación de 25,2 millones de euros en la región.

Entre enero y julio de 2019, Desigual ha crecido un 11% en Japón, hasta dieciséis millones de euros. Además, el canal online se ha disparado un 29% en el país durante el mismo periodo. En Japón, el grupo emplea a 137 personas y cuenta con una superficie comercial de 5.191 metros cuadrados.

El Brexit suma una nueva prórroga: la UE y Reino Unido amplían el plazo hasta enero de 2020

El Brexit deberá esperar a 2020. En concreto, hasta el 31 de enero de ese año, que es el día en el que se ha fijado el vencimiento de la nueva prórroga aprobada por la Unión Europea (UE) para pactar la salida de Reino Unido. Es la tercera concesión que aprueban los 27 países del grupo comunitario al país dirigido por Boris Johnson.

El líder de los conservadores solicitó un nuevo aplazamiento ante las dificultades para asegurarse el voto favorable del Parlamento británico a los términos del acuerdo alcanzados el 17 de octubre. De esta manera, el país podrá celebrar unas nuevas elecciones generales que aclaren el escenario político y permitan conocer si Reino Unido está realmente preparado para abandonar la UE.

En esa votación, los electores ya saben que el Partido Conservador avalará las condiciones del Brexit duro que acordaron Johnson y la UE hace unas semanas. De esta manera, Johnson aspira a arrebatar parte de los votantes de Nigel Farage, líder del Partido del Brexit. Los liberales y los nacionalistas escoceses defienden el remain, mientras que los laboristas están más divididos.

Está por ver cómo afectará la salida de Reino Unido de la UE, pero se espera un notable impacto en su economía ya que es la quinta mayor potencia del mundo y destina el 46% de sus exportaciones a los países de la Unión. Además, es el segundo mayor contribuidor neto a la Unión, dado que aporta más al mercado común de lo que recibe, con un déficit de 4.249 millones de euros en 2017.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar