Autor: grupomesebastian

El nuevo dueño de House of Fraser cierra los tres primeros complejos un mes después de comprar la compañía

Siguen los problemas para House of Fraser. La compañía británica de grandes almacenes, que desde agosto es propiedad de Mike Ashley, cerrará tres establecimientos porque no ha podido renegociar el coste de los alquileres con los propietarios de los locales.

Los establecimientos afectados son los de Edimburgo, Hull y Swindon, ha explicado Mike Ashley, fundador de Sports Direct. Además, la tienda de House of Fraser en Bath también está en riesgo de cierre si el nuevo propietario de la cadena de grandes almacenes no logra bajar el precio del alquiler, según The Guardian.

Sports Direct adquirió House of Fraser el pasado agosto, a través de una operación que alcanzó las 90 millones de libras  (99 millones de euros). La empresa de grandes almacenes contaba en se momento con 59 puntos de venta y una plantilla de 5.000 personas.

 

Desde el mismo instante en que se cerró la transacción, la empresa empezó a renegociar los contratos de alquiler con el fin de reducir costes fijos y, hasta ahora, ya se ha evitado el cierre de veinte de sus establecimientos.

El objetivo del nuevo propietario de House of Fraser es mantener 47 puntos de venta en operaciones y una plantilla de 3.500 trabajadores. Entre las tiendas que se han salvado del cierre está el flagship de la compañía situado en Oxford Street, en Londres.

El cierre de los tres puntos de venta no es el primer problema que ha tenido que afrontar Sports Direct, ya que en agosto, el grupo británico de grandes almacenes se vio obligado a cerrar su plataforma de venta online tras recibir un alud de quejas sobre fallos en las entregas.

Sports Direct refuerza su cúpula con un ex Kpmg como director no ejecutivo

Sports Direct refuerza su cúpula con un director no ejecutivo. La compañía británica de distribución de moda y material deportivo ha fichado a un ex socio de la consultora Kpmg, Richard Bottomley, quien se incorporará a la empresa el próximo octubre.

Bottomley ha señalado que su función en Sports Direct será trabajar con la junta directiva y continuar avanzando en los procesos de gobierno, además de supervisar la estrategia corporativa del grupo.

Con este nombramiento, la compañía apuntala su cúpula después de que el hasta ahora director no ejecutivo del grupo, David Daly, asumiera la presidencia del consejo de administración. Daly tomó este cargo tras la salida de Keith Hellawell, quien lo había ocupado durante nueve años.

La marcha de Hellawell se enmarca en la tensión entre los inversores minoristas de Sport Direct y la cúpula de la empresa, que se arrastra desde 2016. Ya entonces, el fundador de la compañía, Mike Ashley, asumió el cargo de presidente ejecutivo con miras de reconstruir la reputación de la empresa junto con Hellawell.

Sports Direct cerró el último ejercicio fiscal (finalizado el pasado 29 de abril) con unas ganancias antes de impuestos de 77,5 millones de libras (87,02 millones de euros). Las ventas, por su parte, crecieron un 3,5%, hasta 3.359,5 millones de libras (3.772 millones de euros). 

El dueño de Topshop, amenazado por el seguro de cobertura en plena reordenación del negocio

Más presión sobre el dueño de Topshop. Arcadia, inmersa en una reestructuración de su negocio, tendrá que hacer frente ahora a otro reto: el seguro de cobertura sobre su mercancía. La aseguradora de crédito Euler Hermes ha cortado la cobertura sobre el stock de Arcadia, lo que podría forzar a los proveedores a exigir al grupo pagos por adelantado.

Euler Hermes ha remitido una carta a los principales proveedores de Arcadia alertándoles de su decisión. La asegurado señala que, a pesar de la rentabilidad del grupo y de su capacidad para generar ingresos, las últimas cuentas de 2017 muestran una disminución de las ventas y la rentabilidad en operaciones continúas ante el “desafiante entorno comercial”, según Sunday Times.

En este sentido, Euler Hermes señala que la matriz del grupo, Taveta Investments no comparte información de gestión actualizada, lo que dificulta conocer la evolución actualizada del grupo. La asegurada apunta que no era capaz de retener los niveles existentes de cobertura y que había advertido ya de esta decisión al grupo de distribución de moda. Euler Hermes estima reducir a la mitad su cobertura mientras que otra aseguradora, Coffee, la ha recortado ya en dos tercios.

Esta decisión supone un nuevo revés para la compañía británica, inmersa en un proceso de reestructuración. En las últimas semanas, Arcadia ha perdido a su director financiero, mientras que la cadena Topshop ha roto con su actual socio en China.

Arcadia finalizó 2017 con una caída del beneficio operativo (antes de intereses, tasas, depreciaciones y amortizaciones) del 42%, hasta 124,1 millones de libras (140,8 millones de euros). Las ventas del hólding que controla la compañía, Taveta Investments, se redujeron un 5,6% en relación al año anterior, hasta 1.900 millones de libras (2.155,7 millones de euros).

Taveta Investments es el brazo inversor de la familia Green, a través del cual controla el grupo de distribución de moda Arcadia. A principios de año, Philip Green empezó a tantear la venta de una parte o de la totalidad de la matriz de Topshop con miras a buscar una salida ante el incremento de la competitividad en el sector.

La moda nupcial de Inmaculada García apuesta por la franquicia para abrir 18 tiendas hasta 2021

Inmaculada García amplía el horizonte. La diseñadora de moda nupcial ha puesto en marcha un plan de expansión basado en la franquicia, que contempla la apertura de 18 tiendas tanto en España como en el extranjero durante los próximos tres años.

La compañía de moda nupcial, que también cuenta con un establecimiento en la calle Claudio Coello de Madrid, financiará el plan de expansión a través de créditos bancarios y

fondos propios, según Expansión.

En la actualidad, la compañía vende sus colecciones a través de 59 puntos de venta multimarca localizados en 17 países. La empresa también ha sumado a su red de distribución un nuevo atelier que abrió hace poco tiempo en la calle Caspe de Barcelona.

La diseñadora Inmaculada García inició su actividad en la moda nupcial en 2008 y se ha encargado de dirigir y proyectar su compañía tanto en el mercado nacional como internacional.

Delpozo, vacío en la dirección creativa tras la salida de Josep Font

Josep Font sale de Delpozo. La compañía Perfumes y Diseño, que compró la marca en 2011 tras fallecer Jesús del Pozo, confió la dirección creativa al diseñador catalán hace seis años. Font ha sido el responsable de definir la nueva línea creativa de la enseña y de posicionar la firma en los mercados internacionales.

El anuncio de su salida se produce una semana después del desfile en la semana de la moda de Londres. Perfumes y Diseño avanza que en breve comunicará al sucesor de Font al frente de la dirección creativa de la compañía, según WWD.

El diseñador abandona la empresa justo cuando la marca Delpozo empieza a tomar cierta velocidad y a hacerse un hueco en el exterior. Font es uno de los creativos de moda con una trayectoria más valorada en el sector, sobre todo después de ser seleccionado para desfilar en la alta costura de París, donde hasta la fecha sólo habían participado otros tres diseñadores españoles: Cristóbal Balenciaga, Paco Rabanne y Manuel Pertegaz.

Delpozo pierde así una pieza clave en su cúpula en plena ofensiva internacional. En la actualidad, la marca opera con una red de más de ochenta establecimientos, repartidos entre tiendas propias y puntos de venta en el canal multimarca, en 34 países. La firma también está presente en marketplaces como MyTheresa o Moda Operandi.

Este mismo mes, la empresa selló una alianza con KLH International en Corea del Sur para acelerar su expansión en el país. Delpozo cuenta también con flagship stores en Madrid y en Londres. La compañía también abrió tienda en Miami, que más tarde cerró.

Los gigantes americanos, contra las cuerdas por Trump y Ji Xinping

Levi Strauss trabaja con casi 150 factorías en China; Nike suma 118 fábricas, y Gap concentra en el país el 22% de sus compras. Junto con otros gigantes de la distribución de moda de Estados Unidos, todos ellos temen ahora por sus márgenes. La guerra comercial entre Donald Trump y Xi Jinping ha dado ya de lleno en los intercambios comerciales en este sector poniendo en jaque las cadenas de aprovisionamiento de los grupos estadounidenses en China. De encarecerse aún más las importaciones chinas, los titanes de la moda se enfrentan a un nuevo dilema: subir precios (con su consecuente impacto en las ventas) o comerse el margen (poniendo en alerta a los inversores).

Texto premium

Scalpers escoge Valencia para abrir su segunda tienda sólo para mujer

Scalpers da otro paso firme en la moda femenina. La empresa sevillana se ha decantado por Valencia para abrir su segunda tienda dedicada a la mujer, en el marco del proceso de diversificación que empezó este año.

El punto de venta funcionará en el número 1 de la calle Sorní, en un local de 50 metros cuadrados, donde operaba la compañía de moda femenina Aïta. La nueva tienda, además, se encuentra a sesenta metros del establecimiento Scalpers de la calle Jorge Juan. La operación ha sido intermediada por Gonza Negocios Inmobiliarios.

El establecimiento de Valencia se sumará al primer Scalpers Women que abrirá sus puertas a en Madrid a finales de septiembre, en un local de 110 metros cuadrados ubicado número 13 de la calle Ayala.

Hasta ahora, la compañía comercializa su línea femenina en su flagship de la Gran Vía de Bilbao, que abrió su en julio y cuenta con un espacio dedicado a Scalpers Women. La línea femenina también se vende en El Corte Inglés.

En febrero, la compañía decidió diversificar su negocio y entrar en la moda femenina, con la finalidad de aumentar la facturación y su presencia en el mercado.  Para hacerlo, Scalper incorporó a María Jesús Martín, ex de Pedro del Hierro y Trucco, como directora de la línea Scalpers Woman.

Para el desarrollo de la línea femenina, Scalpers creó un departamento específico de diseño basado en Madrid, integrado por ocho personas. Mientras tanto, el departamento de moda masculina se mantiene en la ciudad de Sevilla, donde está la sede de la compañía y se desarrolla toda la operativa de la empresa.

La compañía sevillana nació en 2007 y cuenta con una plantilla de más de 500 empleados. Scalpers tiene más de 140 puntos de venta, repartidos entre tiendas propias y corners en El Corte Inglés.

La mayor parte de los puntos de venta de la compañía se encuentra en España, aunque la empresa también cuenta con una red comercial en diez países, compuesta por 21 establecimientos monomarca y ocho puntos de venta en grandes almacenes en diez países.

Scalpers cerró el ejercicio de 2017 con una cifra de negocio de 42,5 millones de euros, frente a los 31,5 millones de euros del año anterior. Para 2018, las previsiones de la compañía pasan por llegar a los 63 millones de euros.

Tutto Piccolo abre sus primeras tiendas en China y EEUU en plena ofensiva exterior

Tutto Piccolo pisa el acelerador en China. Un año después de sellar la alianza con el titán chino de la alimentación Synutra para desembarcar en el país, la compañía española da un paso más en su expansión en el gigante asiático y abre su primera tienda en el territorio. Por otro lado, la empresa también gana posiciones en Estados Unidos y planea su debut en retail, con un primer establecimiento en Miami.

En China, el primer establecimiento monomarca de Tutto Piccolo se pondrá en marcha en la localidad de Nanjín en las próximas semanas. A este primer punto de venta en el mercado chino, situado en un centro comercial de lujo, le seguirán otras aperturas. Por el momento, están previstas entre dos y tres tiendas más a principios de 2019, según ha explicado Borja Mataix, responsable comercial del grupo, a Modaes.es.

Hasta ahora, la marca ha ido introduciéndose en el mercado chino a través de los establecimientos de Synutra, tal y como tenía previsto. En los últimos meses, Tutto Piccolo ha ido ganando posiciones en el país con su entrada en la plataforma de ecommerce Tmall, propiedad del gigante del ecommerce Alibaba.

Por otro lado, la marca también ha emprendido una estrategia de expansión en China a través del canal multimarca. La enseña encara este plan con la puesta en marcha de corners en estos comercios.

Tutto Piccolo continúa ganando también posiciones en Taiwán, donde cuenta con un distribuidor local. En la región, la empresa ha puesto en marcha una tienda en el centro comercial de lujo Bella Vita, situado en Taipei y donde comparte espacio con Etro, La Perla y Barbour, entre otras.

En esta misma ciudad, la empresa también ultima la puesta en marcha de un outlet de 200 metros cuadrados. Este establecimiento se situará en el complejo Gloria Outlets y su apertura está prevista para la primera mitad de 2019. Con estas aperturas, Tutto Piccolo sumará ya nueve puntos de venta en Taiwán.

También en territorio chino, la firma alicantina ha puesto en marcha otros dos corners en Hong Kong, en los grandes almacenes Wing On, y uno en Macao, en Yao Han. Por otro lado, el grupo también ha alcanzado un acuerdo con el gigante estadounidense de la distribución Costco para introducir la línea infantil de Ágatha Ruiz de la Prada en sus establecimientos de Corea del Sur.

En la actualidad, el mercado asiático genera el 4,5% de la cifra de negocio total de Tutto Piccolo. Las previsiones de la compañía es que alcance en 10% en un par de años. “Son mercados muy complicados, pero con un gran potencial de crecimiento”, explica Mataix.

Más allá de Asia, la empresa dispara también a otros frentes. Uno de ellos es el mercado estadounidense, donde el año pasado redefinió su estrategia. La compañía retoma así la apuesta por este territorio a través de cuatro agentes comerciales y planea ya su primera apertura.

Miami sería en enclave donde Tutto Piccolo levantará la persiana de su primer establecimiento en Estados Unidos. Por el momento, la compañía baraja ubicaciones en las zonas de Brickell y Design District.

Por otro lado, el grupo continúa avanzando en Emiratos Árabes, donde ha alcanzado un acuerdo con un distribuidor local con una decena de puntos de venta. En esta región, Tutto Piccolo también está en negociaciones para dar el salto al online de la mano de un marketplace local.

La compañía, con una cifra de negocio que ronda los once millones de euros y una plantilla de más de setenta trabajadores, continúa apoyando su crecimiento en España a través del canal multimarca y los grandes almacenes El Corte Inglés. 

En los grandes almacenes, la marca suma ya diez corners después de su última apertura en A Coruña. En retail, la empresa ha decidido poner en pausa su expansión y mantener los establecimientos que ya tiene. En total, el grupo suma en la actualidad dos tiendas propias y tres en franquicia.

Tutto Piccolo continúa estando en manos de la familia Mataix. Fundada Desiderio Mataix y Mercedes Moltó a finales de la década de los setenta, Tutto Piccolo formalizó a principios de este año el relevo generacional. En la actualidad son sus los hijos del matrimonio los que llevan las riendas del negocio.

Rafael Mataix es el actual presidente del grupo; su hermano Borja, responsable de la dirección comercial de la empresa, es también vicepresidente, mientras que su hermana Mercedes continúa como consejera delegada.

JD Sports sigue dando forma a la ‘joint venture’: Sprinter absorbe la filial española de Sport Zone

JD Sports y Sonae avanzan con la joint venture y simplifican su estructura societaria. Sprinter, propiedad del grupo británico, ha absorbido la filial española de Sport Zone. La operación se produce en plena reconversión de la red de tiendas de la empresa lusa en España en establecimientos Sprinter.

“Estamos realizando los últimos trámites para poder fusionar Sport Zone España dentro de la estructura de Sprinter”, ha explicado Ángel Segarra, director general de la compañía ilicitana, a Modaes.es. La simplificación societaria contempla la fusión por absorción de Sport Zone España Comercio de Artículos de Deporte por parte de Sprinter Megacentros del Deporte, según apareció publicado el pasado viernes en el Registro Mercantil.

La joint venture entre JD Sports y Sport Zone se anunció en marzo de 2017. El nuevo operador del deporte aglutina las cadenas Size?, JD Sports, Sprinter y Sport Zone en la Península Ibérica. Entre todas ellas sumaron una cifra de negocio agregada de más de 500 millones de euros en 2017 y superan las 300 tiendas en la región.

El cambio societario tiene lugar en plena remodelación de la red de veintitrés tiendas de Sport Zone en la Península Ibérica, que se están reconvirtiendo en establecimientos Sprinter. La cadena lusa sólo mantendrá su denominación en las Islas Canarias, dado que la empresa goza de un mayor reconocimiento de marca en la región.

El proceso de integración tras la joint venture también conllevó el cierre de varios establecimientos. Entre ellos figuran los puntos de venta de Sport Zone en los centros comerciales Puerto Venecia en Zaragoza e Islazul en Madrid, así como el del complejo Arena en Valencia.

Iberian Sports Retail Group, nombre del nuevo operador que aglutina JD Sports, Sprinter y Sport Zone en la Península, está pilotado por Miguel Motas Freitas, responsable del negocio de retail de Sonae, que fue nombrado consejero delegado el pasado agosto.

El pasado febrero, Sprinter reorganizó su consejo de administración para dar entrada a dos nuevos miembros: Motas Freitas y Paulo Simões, director general de Sport Zone y consejero de Sonae Sport&Fashion, respectivamente. Los ejecutivos relevaron en el órgano a Fermín y Vicente Bernad, cofundadores de Sprinter, que vendieron su participación en la empresa a finales de 2016.

Este año, la cadena ilicitana invirtió en torno a 35 millones de euros en su nueva sede y almacén logístico en Alicante.  Las previsiones de crecimiento de Sprinter contemplan un alza del 15% en sus ventas, hasta romper la barrera de los 250 millones de euros. El grupo finalizará el ejercicio con cerca de 140 tiendas en el país, tras realizar entre ocho y nueve aperturas.

Sprinter fue fundada por las familias Segarra y Bernad y abrió su primer establecimiento en 1995 en Valencia. La compañía distribuye artículos de moda y equipamiento deportivo de marcas como Nike, Adidas, Puma, Fila, Asics y New Balance, entre otras. Durante los años posteriores, el grupo expandió su presencia más allá de la Comunidad Valenciana, hasta operar con tiendas en todas las regiones del país.

The New Society, la moda infantil de una ex Inditex arranca en Japón, Corea y Taiwán

De Madrid a Tokio en un año. La start up The New Society, fundada por la diseñadora Estefanía Grandio, ex diseñadora de Inditex, avanza en el extranjero con su entrada en el mercado asiático.

La compañía de moda infantil fue fundada en 2016 de la mano de la diseñadora Estefanía Grandio, aunque no ha sido hasta este año cuando The New Society ha comenzado a comercializarse en el mercado. La empresa, con sede en Madrid, emplea a dos personas.

Grandio cuenta con una larga trayectoria dentro del mundo de la moda. La diseñadora y empresaria ha trabajado para el grupo Inditex durante más de seis años en diferentes áreas de diseño como Zara Woman, Massimo Dutti y Oysho. Además, Grandio formado parte del equipo de diseño de compañías como Burberry, Hugo Boss o Scalpers.

 

La primera toma de contacto de The New Society con Asia se produjo el pasado agosto, cuando la marca acudió a la feria Playtime de Tokio. La empresa ha iniciado su desembarco en el mercado japonés, taiwanés y coreano a través del canal multimarca. Por ahora, The New Society cuenta ya con presencia en diez puntos de venta en los tres países.

En paralelo, los planes de The New Society a corto plazo pasan por acelerar su crecimiento otros mercados internacionales, con Estados Unidos y los países árabes como principales destinos.

 

Actualmente, la compañía opera únicamente en el canal multimarca con más de cincuenta establecimientos, de los cuales cuarenta están en España y el resto repartidos en otros mercados de Europa o Asia. Para 2019, The New Society espera entrar en otros treinta puntos de venta, así como abrir la plataforma ecommerce.

Gran parte de la primera colección de The New Society ha sido producida en una fábrica de Portugal. El resto de prendas se han realizado en plantas de producción de India, China e Igualada (Barcelona).

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar