Autor: grupomesebastian

La Ocde rebaja sus previsiones de crecimiento hasta el 3,7% para 2018 y 2019

La Ocde se suma a las rebajas en las previsiones para la economía mundial. La entidad estima ahora un crecimiento del 3,7% en el Producto Interior Bruto (PIB) global para 2018 y 2019, una y dos décimas inferior, respectivamente, a lo calculado hace menos de cuatro meses.

En su informe de perspectivas interinas, que revisa las previsiones semestrales publicadas en mayo, la Ocde advierte de que hay señales que apuntan que el avance del Producto Interior Bruto (PIB) global podría haber llegado a su pico.

La entidad se muestra especialmente preocupada por la guerra comercial, que podría estar contribuyendo, en su opinión, a una ralentización comercial más aguda de lo anticipado.

El aumento del volumen del comercio global se situó en el 3% en el primer semestre, dos puntos menos que en 2017, y las tensiones comerciales han tenido un efecto negativo en la confianza y los planes de inversión, destacan desde el organismo, por lo que nuevas restricciones podrían perjudicar al empleo.

El país que sale peor parado en la revisión de la Ocde es Argentina. La organización ha pasado de pronosticar un crecimiento del 2% para el país austral a estimar que su economía caerá un 1,9% este año. Para el año que viene, la Ocde augura un avance del 0,1%, frente al 2,5% que predijo en mayo.

El pronóstico es también negativo en Turquía, cuya economía crecerá un 3,2% este año pero sólo un 0,5% en 2019. Para Estados Unidos, las previsiones se mantuvieron prácticamente iguales, en el 2,9% este año y el 2,7% el que viene; mientras que en el caso de China la Ocde se reafirma en su previsión de alzas del 6,7% y del 6,4% para este año y el que viene, respectivamente.

Vulnerabilidades y recomendaciones

La organización hace hincapié en que, aunque la mayoría de economías avanzadas y emergentes están creciendo, una década después de la crisis financiera todavía hay vulnerabilidades.

En cuanto a la eurozona, la Ocde apuntó que su resilencia ha mejorado pero persiste la incertidumbre sobre los acuerdos entre Reino Unido y la Unión Europea tras el Brexit.

Las recomendaciones de la entidad pasan por la normalización gradual de la política monetaria y una política fiscal centrada en el medio plazo.

Para los países desarrollados, la Ocde recomienda además una política estructural más ambiciosa para mantener la senda del crecimiento y garantizar la igualdad de oportunidades, considerando que la subida de salarios todavía es moderada.

Woolrich vuelve a cambiar de manos: el fondo L-Gam toma ahora su control

Woolrich tiene nuevos propietarios. La compañía estadounidense de moda ha sido adquirida por el fondo Luxemburgo L-Gam Advisors. El grupo inversor se ha hecho con una participación mayoritaria de la empresa.

La venta de Woolrich está orientada a dar impulso a su plan de expansión internacional en los mercados donde ya opera, Estados Unidos, Europa y Japón. El nuevo propietario planea la entrada a China en 2019, según explica la empresa en un comunicado.

En 2016, la compañía estadounidense pasó a manos del grupo italiano W.P., su distribuidor en Europa. Tras la operación, la empresa italiana tomó el control del 80% del capital de Woolrich, que pasó a llamarse Woolrich International y trasladó su sede a Londres.

Fundada en 1830 en el norte de Pennsilvania (Estados Unidos) por el empresario John Rich, la compañía tiene presencia en 45 países de todo el mundo a través de una red de más de 30 establecimientos.

Under Armour reduce su plantilla global un 3% en el marco de su reestructuración

Under Armour recorta personal en plena reestructuración. La compañía estadounidense de moda y equipamiento deportivo despedirá en los próximos meses al 3% de su plantilla global, alrededor de 400 empleados. La empresa prevé culminar el proceso en marzo de 2019 y los despidos supondrán diez millones de dólares (8,56 millones de euros) adicionales en costes.

Para el conjunto de 2018, Under Armour estima que incurrirá en gastos antes de impuestos de entre 200 millones y 220 millones de dólares (171,2 millones y 188,4 millones de euros) derivados de su plan de reestructuración del negocio.

“En la búsqueda incesante de dirigir una empresa mejor desde el punto de vista operativo, seguimos tomando decisiones difíciles para asegurar que estamos en la mejor posición para tener éxito”, ha dicho David Bergman, director financiero del grupo.

“Este rediseño ayudará a simplificar la organización para una acción más inteligente y rápida, así como conseguir eficiencias en costes y derivar los recursos para impulsar un mayor apalancamiento operativo a medida que avanzamos hacia 2019”, ha añadido.

Tras el anuncio de los despidos, Under Armour ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones para el ejercicio actual. Ahora, la empresa estima incurrir en pérdidas operativas de unos 60 millones de dólares (51,4 millones de euros). Descontando el impacto de la restructuración, se espera que el beneficio operativo ajustado oscile entre 140 millones y 160 millones de dólares (119,8 millones y 137 millones de euros).

En el primer semestre del ejercicio, Under Armour multiplicó por diez sus números rojos, hasta 125,8 millones de dólares (107,7 millones de euros). Por otro lado, la facturación de la compañía se situó en 2.360,2 millones de dólares (2.020,9 millones de euros), un 6,7% más.

El centro comercial Palmas Altas de Sevilla cambia de nombre a Lagoh

La gran apuesta del retail en Sevilla cambia de nombre. Lar España, perteneciente al Grupo Lar, ha decidido rebautizar el centro comercial Palmas Altas por Lagoh. El nombre responde a un juego de palabras, a la unión de la palabra lago (el complejo contará con uno de 6.000 metros cuadrados) y la onomatopeya sorpresiva oh, según ha indicado la compañía.

El centro comercial tiene previsto abrir sus puertas en la primavera de 2019 tras una inversión de 250 millones de euros por parte de la socimi. Lagoh se convertirá en el mayor complejo de este tipo en Sevilla, con 123.500 metros cuadrados de superficie, de los cuales 100.000 corresponderán a espacio comercial y de ocio.

Entre las grandes marcas ya confirmadas en Lagoh se encuentran Primark, Mercadona, Mediamarkt, Levis, Urban Planet o los cines Yelmo, entre otras. Dentro del espacio comercial, se situarán 190 locales y un parking de 3.250 plazas de aparcamiento.

Además, en la parte de ocio, el centro contará con espacios comunes luminosos y una fuente cibernética de luz y sonido dentro del propio lago. La inversión de Lar España en Lagoh ha contado, en parte, con la financiación bancaria. El pasado julio, la socimi firmó un crédito sindicado de cien millones de euros con Banco Santander, Liberbank y Unicaja por un periodo de siete años.

Dolores Promesas se muda: traslada sus oficinas a Alcorcón con una inversión de 150.000 euros

Dolores Promesas se instala en un nuevo enclave. La compañía española de moda femenina, inmersa en un amplio proceso de transformación, se ha instalado en unas nuevas oficinas en el municipio de Alcorcón (Madrid). El traslado ha conllevado una inversión de 150.000 euros.

El nuevo cuartel general de la empresa se encuentra en el Parque Ferial de Alcorcón. Allí, Dolores Promesas ha ocupado una nave con 500 metros cuadrados de superficie dedicados a oficinas y otros 4.000 metros cuadrados para un almacén.

Las instalaciones acogerán a una treintena de trabajadores del grupo, incluyendo personal de los departamentos de márketing, logística, retail, finanzas y alta dirección. El espacio reflejará la nueva identidad visual de la marca y la decoración ha corrido a cagro de Alicia Hernández, directora creativa.

La compañía madrileña está inmersa en un proceso de transformación y renovación de su red de tiendas en España, que comenzó hace unos meses con la reapertura de su establecimiento en el centro comercial Moraleja Green.

Para supervisar el cambio de imagen y su plan de transformación, que engloba también una mayor apuesta por los básicos en sus colecciones, la empresa configuró un comité estratégico, formado por los tres socios fundadores, y otro ejecutivo, con siete altos cargos de la compañía. El primero lo componen Javier Lapeña, Miryam Pintado y Alicia Hernández. La misión del órgano, que se reunirá de manera trimestral, será asegurar el posicionamiento deseado a medio y largo plazo. 

El pasado mayo, la compañía madrileña selló un acuerdo con el grupo extremeño Jaytesa para el desarrollo de su primera colección de óptica. La línea, que incluirá gafas de sol y de graduado, se lanzará entre noviembre y diciembre de 2018.

Dolores Promesas opera con veintiséis tiendas en el mercado español, ocho de ellas propias y el resto franquiciadas. La empresa finalizó el ejercicio 2017 con unas ventas de 8,1 millones de euros, frente a los 7,3 millones que ingresó en el año anterior. En 2018, la empresa prevé alcanzar una facturación de 9,85 millones de euros y llegar a quince millones de euros en 2022.

Gap lanza la nueva marca Hill City para abordar el ‘athleisure’ masculino

Gap amplía de nuevo su cartera de marcas. El grupo estadounidense de distribución de moda, el cuarto del mundo por cifra de negocio, lanza una nueva firma Hill City para abordar el athleisure masculino. Con esta enseña, la compañía quiere posicionarse en un segmento premium dentro de la moda deportiva.

Hill City viene a ser la versión para hombre de Athleta, la enseña que Gap compró en 2008 para conquistar también este mismo segmento pero en la mujer, a través de pantalones de yoga, leggins y suéters. La primera colección de Hill City verá la luz el próximo octubre y, en un primer momento, sólo se comercializará a través de su página web, así como en una selección de cincuenta establecimientos de Athleta.

Hasta ahora el grupo estadounidense sólo había abordado este segmento de mercado a través de pantalones deportivos y camisetas de algodón a través de sus cadenas Gap y Old Navy. Al frente de la nueva marca se encuentra Noah Palmer, quien ha explicado que el activewear en hombre es la categoría del negocio de la moda que más rápido está creciendo.

“Hill City trae una nueva perspectiva a la moda masculina que se complementa con nuestra icónica cartera de marcas”, ha explicado Art Peck, presidente y consejero delegado del grupo. Peck ha señalado que el activewear es un área clave de crecimiento para Gap y ha apuntado que Hill City es su respuesta a un feedback de sus clientes que buscan productos premium con acabados técnicos.

Gap hacía diez años que no ampliaba su cartera de marcas, desde que comprara Athleta. El grupo inició su diversificación en 1983 con la adquisición de Banana Republic. Más adelante, ya en la década de los noventa, la empresa lanzó Gap Warehouse, que más tarde se convirtió en Old Navy.

Ya con el nuevo siglo, Gap puso en marcha en 2005 con la puesta en marcha de Forth&Towne, una marca orientada a mujeres de más de 35 años, que cerró en un año y medio. Un año después, la empresa adquirió Piperlime, que cerró en 2015. En 2013, el grupo compró también la cadena de tiendas multimarca Intermix.

Micam gana otra talla: eleva un 2,7% los visitantes hasta rozar los 45.500 asistentes

Micam suma y sigue. La feria italiana de calzado, que se celebró del 16 al 19 de septiembre en el recinto ferial de Milán, incrementó la afluencia de público un 2,7% respecto a un año atrás, hasta rozar los 45.500 asistentes.

Según datos facilitados por la organización, el certamen registró un total de 27.272 compradores internacionales, un 4,3% más que en septiembre del año anterior, y un total de 18.152 italianos, un 1,6% más. Por países, China y Hong Kong protagonizaron el mayor incremento de asistentes, con un 68,6% más de visitantes que un año atrás.

Micam incrementó también los compradores españoles, con un alza del 9,6%; los portugueses, con un aumento del 4,5%, y los suizos, con una subida del 7,8%. En sentido contrario, el salón contrajo la cifra de asistentes procedentes de Francia, Alemania y Rusia.

En esta ocasión, la feria reunió cerca de 2.100 marcas representadas en 1.300 expositores. El 45% de la oferta del certamen es internacional. España es uno de los países con mayor representación en Micam. En esta última convocatoria, el calzado español contó con 193 enseñas.

Loreak avanza en Reino Unido y ‘se cuela’ en el distrito Mayfair de la mano de Fenwick

Loreak avanza en el exterior. La compañía vasca de moda joven da un paso más en su plan de expansión en Reino Unido y entra en los grandes almacenes Fenwick, situados en el distrito Mayfair de Londres. La empresa pone en marcha un corner para hombre y mujer en este establecimiento, situado en el número 63 de la calle New Bond Street.

El grupo vasco, que cambió su nombre hace un año con miras a reposicionar la marca, firmó a principios de 2018 acuerdos con distribuidores locales en Reino Unido e Italia para crecer en el canal multimarca en ambos países. La empresa había operado hasta entonces en ambos países a través de puntos de venta aislados.

Francia continúa siendo el principal mercado exterior de Loreak, donde cuenta con cuatro establecimientos. En España, donde cuenta con nueve tiendas, la compañía ha llevado a cabo una renovación de su red comercial. La última apertura en el país se produjo en San Sebastián hace un año. En el canal multimarca, Loreak tiene presencia en unos 300 puntos de venta en el territorio español.

Loreak, fundada por Víctor Serna y Xabi Zirikiain, abrió su primera tienda en la calle Mari de San Sebastián hace cerca de dos décadas. A partir de 2001, la empresa inició un proceso de expansión a escala nacional que le llevó a abrir establecimientos en Irún, Bilbao, Madrid, Vitoria, Barcelona, Gijón, A Coruña y París. En 2014, la compañía diversificó e introdujo su primera colección de calzado.

Alegría y Decisión, la matriz de Loreak creada en 2004, también es distribuidora de marcas extranjeras en España y Francia. La empresa tiene en su cartera marcas como Penfield, Paul Frank y Stüssy, todas en el segmento de la moda urbana.

Avancemos juntos, la nueva filosofía de marca de Porvenir

Porvenir, el fondo de pensiones y cesantías que actualmente cuenta con más de 11 millones de afiliados, presenta Avancemos juntos, su nueva filosofía de marca, con la que busca destacar el proceso de transformación digital que adelanta la compañía. Proceso con el que espera que los clientes se apropien de los canales y herramientas virtuales para hacer más fácil sus consultas y transacciones.

En todo este proceso, Porvenir señala haber realizado inversiones superiores a los US$10 millones para que en 2020 el 93% de las transacciones y consultas de los afiliados se realicen por canales digitales. A la fecha, las solicitudes de los afiliados en Colombia se atienden en 54 oficinas y en 9 canales de servicio digital.

Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, aseguró que para la Administradora de Fondos de Pensiones, AFP, es una oportunidad valiosa el hecho de que en Colombia el uso de internet haya aumentado y que cada vez haya más personas que cuenten con un smartphone. “Esta realidad nos ha impulsado a fortalecer nuestros canales digitales para facilitar los procesos de nuestros clientes en todo el territorio nacional”.

Porvenir, más cerca de sus clientes

Para dar a conocer la visión de Avancemos Juntos, el Presidente de la compañía acudió a una de las oficinas de Porvenir en Bogotá para asesorar personalmente a los afiliados y ofrecerles soluciones por medio de los nuevos canales y herramientas digitales.

Largacha considera que con los cambios propios de la era digital ha sido posible mejorar desde procesos internos de la compañía hasta la experiencia de los usuarios.

Avancemos juntos es nuestra forma de comunicar un proceso de transformación digital imparable, único en el sector, y con el cual ratificamos el compromiso con nuestros afiliados y el desarrollo de sus metas. Avancemos juntos es un pilar fundamental frente a retos del negocio como la desacumulación y los nuevos comportamientos de los consumidores. Estamos seguros de que bajo esta filosofía seguiremos sirviendo con calidad y eficiencia a todos los colombianos que nos han elegido como su Fondo de Pensiones y Cesantías”, agregó Miguel Largacha Martínez.

Publicidad

Así mismo, la compañía ha señalado que fortalecerá su infraestructura tecnológica y sus canales de servicio, promoviendo la fidelización a sus canales Servifácil, que disponen de herramientas digitales como Porvenir Web, Porvenir Móvil, Porvenir App, Audio Respuesta Porvenir y Chat Porvenir.

Andrea y Luis, los asistentes virtuales

Una de las herramientas digitales más vanguardistas de la compañía, ya que está conectada con el uso de redes sociales, es Andrea Asistente Virtual, una plataforma que permite a los afiliados acceder a saldos o a extractos, a certificados de afiliación o de declaración de renta e incluso a su historial laboral, y descargarlos directamente, por medio de Facebook Messenger desde su celular o computador.

En cuanto a temas como ahorro y planificación, se destaca Luis Consultor Financiero, una app gratuita (disponible en App Store y Play Store) que permite al afiliado consolidar sus proyectos de ahorro e inversión a través de una planeación financiera personalizada.

También le puede interesar: Esta plataforma busca que Pymes colombianas se lancen al e-Commerce

Comentarios

Esta plataforma busca que Pymes colombianas se lancen al e-Commerce

La plataforma de e-Commerce elVecino.com busca impactar cerca de 2.000 Pymes colombianas para que se apropien de la tecnología y consideren el comercio electrónico como un aliado de sus negocios.

Avalado por el MinTinc, elVecino.com, es uno de los operadores oficiales de comercio electrónico. De acuerdo con la compañía, nació de la necesidad de que los empresarios alcancen nuevos mercados. Se diferencia de sitios como Amazon, Mercado Libre o eBay, en que es una plataforma oficial y estandarizada.

Publicidad

Es decir, todos los productos cuentan con una validación y no permite revender productos sin impuestos. Por ejemplo, si un emprendedor desea vender y exportar una bebida relajante, debe contar con una certificación del Invima.

Crear una tienda online con esta plataforma es un proceso rápido y ágil. Sus creadores tienen un enfoque específico de acompañamiento al empresario que también incluye conferencias gratuitas mensuales donde los interesados pueden capacitarse en conceptos básicos, marco regulatorio, redes sociales, etc.

“Queremos dar el acompañamiento necesario, realizando exploración de conceptos, manejo de redes sociales, el soporte y las asistencias técnicas. Esto con el fin de que todos los comerciantes del país lleguen al mundo digital. Debemos acabar con el miedo de las personas que creen que los únicos que saben utilizar la tecnología son las nuevas generaciones”, explica Mario Alberto Rodríguez, fundador de elVecino.com.

Por otro lado, una convocatoria de elVecino.com y MinTIC le da a emprendedores el plan Premium gratuitamente durante un año. Esta es una oportunidad para que las pymes colombianas implementen su propio carrito de compras.

“La oportunidad existe y las herramientas también, solo hay que dedicar un poco de tiempo a estudiar el entorno y romper con el paradigma de que el e-Commerce es costoso, porque no es así”. Mario Alberto Rodríguez.

También le puede interesar: LookApp, una aplicación para la investigación de mercados

Comentarios

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar