Autor: grupomesebastian

OVS crece un 4,3% en el primer semestre gracias a las aperturas y vuelve a números negros

OVS crece en el primer semestre aupada por las aperturas y deja atrás los números rojos. La cadena italiana de moda concluyó la primera mitad del ejercicio (cerrada el pasado 31 de julio) con un alza del 4,3% en la facturación. Sin embargo, las ventas por superficie comparable retrocedieron un 3% respecto al mismo periodo del año anterior.

La compañía atribuye el descenso a “unas condiciones climatológicas adversas y un incendio en un barco de carga que frustró la llegada de producto para la temporada primavera-verano”, según explica en un comunicado. En concreto, OVS registró una cifra de negocio de 720,1 millones de euros en los seis primeros meses.

El grupo anotó un beneficio neto de 5,1 millones de euros, frente a las pérdidas de 15,9 millones del mismo periodo de 2017. Por otro lado, el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 22,6 millones de euros, un 66% menos, debido principalmente a los costes asociados al proceso concursal de su participada Sempione Fashion.

El margen bruto de la empresa fue del 58,9% de las ventas, frente al 57,7% del primer semestre de 2017. A lo largo del periodo, OVS subió la persiana de siete tiendas propias que vendían todas sus colecciones y sumó otros 64 puntos de venta, principalmente de moda infantil y en régimen de franquicia. El grueso de la expansión se concentró en Italia con 32 aperturas, mientras que el resto tuvo lugar en el extranjero.

La presidenta de Microsoft España entra en el capital de Inditex

La última incorporación al consejo de Inditex, nueva accionista del grupo gallego. Pilar López, presidenta de Microsoft España y consejera de la compañía de moda desde el pasado julio, se ha hecho con 3.893 títulos de la matriz de Zara después de la presentación de resultados semestrales.

López ha comprado una participación en Inditex por 26,66 euros por acción, según Expansión. La ejecutiva sustituyó en el máximo órgano de gestión de la compañía a de Carlos Espinosa de los Monteros, cuyo mandato había finalizado.

La ejecutiva se convirtió así en la segunda mujer en el consejo de Inditex, tras la incorporación en 2016 de la baronesa Denise Patricia Kingsmill, miembro de la Cámara de los Lores y del subcomité de Asuntos Financieros para la Unión Europea.

Pilar López desarrolló gran parte de su carrera profesional en Telefónica, donde fichó en 1999 tras pasar por JP Morgan. La directiva entró en el accionariado de Inditex tras la fuerte subida que registró el grupo en bolsa coincidiendo con la presentación de resultados el pasado 12 de septiembre. Tras varias jornadas a la baja, los títulos de la empresa repuntaron más de un 4%, hasta 26,57, cerca del precio de compra de López.

Inditex finalizó el primer semestre con unas ventas de 12.025 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior. El resultado neto del grupo también creció un 3%, hasta 1.409 millones de euros. La empresa operaba con 7.422 tiendas en todo el mundo a cierre del periodo.

La aerolínea Latam implementa sistema de realidad aumentada

Latam implementa sistema de realidad aumentada con el objetivo de que los pasajeros revisen con antelación si su equipaje de mano cumple o no con las medidas permitidas por la compañía. La aerolínea puso a disposición la herramienta para sistemas operativos iOS y Android.

“El cliente es el centro de nuestro negocio. Por esto, estamos a la vanguardia en la Región en cuanto a innovación tecnológica, desarrollando soluciones cada vez más personalizadas, a través de todos nuestros canales digitales, para brindar una mejor experiencia de viaje. Queremos generar opciones cada vez más vivenciales, donde el pasajero sea el protagonista de su propio viaje”, explicó Dirk John, VP digital Latam.

Para utilizar esta funcionalidad, el pasajero debe ingresar a la aplicación móvil de Latam y seguir las instrucciones indicadas. Cabe destacar que las medidas entregadas por medio de la aplicación son referenciales y el pasajero deberá ratificarlas durante el proceso de embarque.

“La compañía ha iniciado un proceso de transformación digital, que tiene como objetivo  mejorar la experiencia de los clientes. En esto, la aplicación ha sido fundamental. De manera consistente, desde primer trimestre de 2018, el número de usuarios de su aplicación crece mes a mes más del 10%”, agregó John.

Adicional, se han incorporado otras que buscan consolidar a Latam como una compañía innovadora y a la vanguardia en materia digital. Por ejemplo, la implementación y renovación de kioscos de autoatención en los principales aeropuertos. Además, la creación de un laboratorio digital cuyo foco es la innovación.

Publicidad

¿Cuáles son los requisitos para usar la herramienta?

El dispositivo móvil debe tener instalada la más reciente versión de la App. Para el caso de iOS, el sistema operativo tiene que ser 11.0 o superior. Para Android, debe ser 7.0 o superior y el modelo de dispositivo debe ser compatible con la tecnología.

También le puede interesar: Crecen las plataformas digitales, ¿y qué pasa con el cine y la televisión?

Comentarios

Opinión: ¿Qué redes sociales son más útiles en E-Commerce?

La comunidad se expande a través de la red, y de esa misma manera, la posibilidad de llegar a más consumidores ofreciéndoles una serie de productos que puedan ser de su interés. 

Pero, de nada sirve el aumento de usuarios activos, si el desconocimiento de cómo y en qué casos usar las redes sociales, como medio de venta de productos, es pleno. Pero, en cualquier caso, se ha de saber que esta estrategia 2.0. no tendrá funcionabilidad si no se mantienen con contenido fresco y de una manera progresiva, y el cual, esté conectado mediante links a la web o blog de la empresa, o en muchos casos, al producto en cuestión.

Pinterest

Pinterest: la descripción por imagen es muy más efectiva y más directa que cualquier descripción locuaz. Por lo que, su función sólo es la de catálogo, esto quiere decir que la descripción ha de ser muy breve, prácticamente de unas pocas palabras, si al consumidor le entra por los ojos, entonces seguirá el camino a la tienda. En cualquier caso, esta red social resulta óptica en sectores como moda, joyería, productos decorativos, etc. Es decir, en todos aquellos comercios que la función visual será primordial.

Facebook: un grande que aporta muchas oportunidades a negocios online disponiendo de una gran variedad de recursos a utilizar como son las Facebook-Page-20-Cristiano-Ronaldopáginas de marcas o empresas, las cuales a la vez incluyen a publicación en novedades, de todos aquellos que hayan realizado ”like”, de estados, imágenes, eventos… pero sobre todo, enlaces incluidos1 en todos estos recursos mencionados, los cuales se publiquen y compartan comunicando productos o servicios. Existen algunos casos de innovación en la compra, que permiten al usuario adquirir los productos sin tener que salir de Facebook.

Por otro lado, también existe la comunicación mediante pago, es decir, anuncios en Facebook con redirección a página, los cuales permiten la posibilidad de elegir a qué tipo de público quiere uno que vaya dirigido, pero queda a estrategia del anunciante el elegir si quiere que sus anuncios aparezcan en las novedades de Facebook, páginas, etc. o en aplicaciones de juego, los cuales, llegan a resultan muy útiles, porque el usuario permanece más tiempo sin cambiar de página. Esta red social, sin duda, una plataforma de comunicación que no se puede obviar, pero se debe definir introducción al mercado, porque de nada sirve abrir una página en Facebook y olvidarse. Asimismo, tiene bastante integración para todos los sectores, pero uno de los que tiene más resultados es entretenimiento.

219429v1

Twitter: los 140 caracteres que esta herramienta de comunicación ofrece, son la escusa perfecta para resumir lo imprescindible acerca de un producto o servicio determinado. Se utiliza, sobre todo, para lanzar ofertas que promuevan la imagen de marca, debido a que el low cost satisface la necesidad de ahorro en tiempos de crisis. Además, la promoción mediante la implicación del usuario en hacer Retweet genera una campaña de publicidad a costes mínimos. Tiene bastante repercusión en el sector de hostelería.

20070802-t8k87man2nsmujftwc7prnkgSlideshare: el uso indiscutible de esta red social en la subida de presentaciones ha permitido la capacidad de profundizar la comunicación corporativa dentro de su mismo sector. Es decir, la explicación de estrategias de campaña ya sea generalizadas sobre el global de la empresa o específicas sobre métodos de promoción de productos determinados, genera un interés de otras empresas de su mismo círculo o de medios de comunicación especializados. Por lo que, una empresa categorizada como ejemplo, acaba generando cierta confianza, y en definitiva, fidelidad.

Screen Shot 2012-11-28 at 2.32.48 PM

Youtube como red social: ”una imagen es mejor que mil palabras” desde luego los buenos anuncios, no se olvidan con facilidad, y más aún cuando acaban siendo virales. Pero no se trata de un sólo de una comunicación audiovisual, la capacidad de Youtube como social no sólo reside en el hecho contener comentarios, sino en poder ser compartido con otras redes sociales, y además, en la generación de opinión. También existe la opción a Vimeo. Normalmente, suelen contener un enlace en la descripción que vaya a la página. Se usan sobre todo para campañas de marcas o productos, aunque también tienen cierta utilidad como reforzador de la comunicación corporativa de la empresa, es decir, por ejemplo: ”cómo es la empresa por dentro”.

linkedin-homepage-simpler1LinkedIN: la red social profesional más importante, no sólo permite conocer a personas que podrían ser de interés como equipo de la empresa, a modo de Curriculum Vitae (CV). Sino también, por los grupos divididos por sector o función, en los que se puede compartir cierta información de interés, aprender de la competencia, etc. Es bastante útil, sobre todo, si se quiere dar a conocer de una manera más corporativa, aunque también tiene otra funcionalidades. Es importante aprender de los casos de éxito y de fracaso de empresas, y ya no sólo de E-Commerce, el off también llega a ser muy útil.

tuenti paginasTuenti: debido a los cambios que está experimentando esta red social no se puede saber si el feed de páginas llegará a cambiar. En cualquier caso, aunque las posibilidades de esta plataforma sean más pequeñas, no se deben desaprovechar. Una de las estrategias que mejor funcionan es: Video+Tuenti. Esto se explica debido a que la reproducción de un anuncio en el espacio contratado es inmediato en el momento en que un usuario accede a su cuenta. Asimismo, dispone de la posibilidad de poner anuncios. Tuenti tiene más repercusión en el ámbito hostelería y entretenimiento mediante los eventos.

New-Google-Plus-Page-ManagerGoogle+existe tanto la posibilidad de compartir a novedades de perfil donde los círculos puedan ver las actualizaciones, pero para dirigirse al target se utilizan las páginas de Google+, es el perfil público de la empresa. Aunque, también funcionan bastante bien los grupos de esta plataforma de comunicación. Se pueden compartir distintos elementos, desde actualizaciones con links a páginas, o secciones específicas, como imágenes, vídeos, etc. Además, hay que tener en cuanta que también contiene la posibilidad del sistema de puntuación basado en +1.

La economía simple de la inteligencia artificial

Harvard Business Review, 3:15 PM.- Se podrán simplificar innumerables procedimientos de la vida del ser humano, pero el hombre no será reemplazado aún cuando se requiera menos de sus esfuerzos operativos. Este innovador campo, reducirá las exigencias físicas y los costos pero no el aporte intelectual de cada persona.

Las revoluciones tecnológicas suelen conllevar el abaratamiento de alguna actividad importante. Muchas hipótesis han surgido desde la llegada de los robots, el impacto en el campo laboral entre otros tantos hábitos de la vida de los seres humanos.

 La inteligencia artificial es, en esencia, una tecnología predictiva. Por lo que bajará los costos de bienes y servicios que dependen de la predicción, incluyendo al transporte, agricultura, salud, energía, manufactura y venta al por menor. Pero también usaremos la predicción en nuevas formas para resolver otros problemas.

Piense en la navegación. 

Hasta hace poco, la conducción autónoma estaba limitada a ambientes controlados como depósitos y fábricas, donde los programadores podían anticipar un amplio rango de escenarios y elaborar en consecuencia algoritmos decisivos del tipo “si esto pasa, entonces …” (por ejemplo, “Si un objeto se acerca al vehículo, entonces desacelere”). Era inconcebible poner un vehículo autónomo en una calle de la ciudad porque el número de escenarios posibles requeriría programar un número casi infinito de algoritmos del tipo “si esto pasa, entonces …”.

Inconcebible, esto es, hasta hace poco. Una vez que la predicción se abarató, los innovadores reformularon al manejo como un problema predictivo. 

En lugar de programar interminables declaraciones “si esto pasa, entonces …”, en cambio simplemente le pidieron a la Inteligencia Artificial (IA) que prediga “¿Qué haría un conductor humano?” Equiparon vehículos con una variedad de sensores (cámaras, tecnología LIDAR, radares, etc.) y luego recopilaron información de manejo humano de millones de kilómetros.

Conectando la información de los sensores del exterior del auto a las decisiones del conductor de adentro del vehículo (volanteo, frenado, aceleración), la IA aprendió a predecir cómo reaccionarían los humanos a cada segundo de información recibida de su entorno. Así, la predicción representó un nuevo enfoque para resolver un problema.

A medida que la IA mejore, el valor de las habilidades predictivas humanas disminuirá porque la predicción de las máquinas será un sustituto mejor y más barato. Pero esto no le cavará la tumba a los empleos humanos. 

Esto es porque el valor de las habilidades de criterio humano aumentará.

En el idioma de la economía, el criterio es un complemento de la predicción y, por lo tanto, cuando el costo de la predicción cae, la demanda de criterio crece. Vamos a querer más criterio humano. Es decir que los humanos estarían minvolucrados más en la evaluación y supervisión de los procesos. 

Post Views: 2

Aumenta la tensión entre Spotify y la industria discográfica

18 de septiembre 2018, 2:50 PM.- Marc Cimino está frustrado. El ejecutivo de Universal Music Publishing supervisa uno de los mayores catálogos de canciones en el mundo, recaudando regalías para Nicki Minaj, Adele y Justin Bieber.

Debido a que los compositores de música se han quejado por mucho tiempo por lo poco que ganan, Cimino está acostumbrado a negociar por más dinero. Pero Spotify Technology SA, el mayor servicio pagado de música en línea del mundo, está poniendo a prueba su paciencia.

Spotify presenta videos musicales sobre muchas de sus listas de reproducción, que la compañía dice es una forma de promover artistas a sus 180 millones de usuarios. Pero Cimino dice que la gigante tecnológica sueca, que tiene un valor de mercado de US$32.000 millones, debería pagar más por los videos. La disputa, que se ha estado gestando por meses, amenaza con romper relaciones que han ayudado a la industria discográfica a salir de un hoyo de casi dos décadas y a Spotify, a crecer.

“Nosotros queremos permitir que nuestros socios digitales experimenten y al mismo tiempo asegurar que nuestros compositores reciban un pago apropiado”, dijo Cimino en la primera entrevista en la que habla sobre la disputa. “El audio es diferente al video”.

La disputa está aumentando las tensiones entre Spotify y sus mayores proveedores: Universal Music Group de Vivendi SA, Sony Corp. y Warner Music Group. Eso también se ajusta a un patrón. Spotify rutinariamente introduce o prueba nuevas características sin mucha advertencia o acuerdos de compensación, dicen ejecutivos de la industria. En respuesta, han obstaculizado la expansión hacia nuevos territorios y han procedido a fortalecer los lazos con sus principales rivales.

La prueba más grande aún está por venir. Spotify, con sede en Estocolmo, está a punto de iniciar negociaciones sobre nuevos contratos con los tres principales sellos discográficos, y los acuerdos determinarán si la compañía -que salió a la bolsa en abril- puede hacer que su servicio que pierde dinero, sea rentable.

“Ellos tienen un largo camino por recorrer”, dijo Hartwig Masuch, máximo ejecutivo de BMG Rights Management, otra importante compañía de música.Las acciones de Spotify han registrado un alza del 34 por ciento desde la OPI. El jueves temprano, las acciones subían 0,9 por ciento a US$178,99.

Solicitud de margen

Spotify y la industria discográfica deberían estar tomados de la mano cantando “Celebration” de Kool & the Gang. Tras 15 años de retrocesos, las ventas globales de música han estado creciendo desde el 2015, gracias a la transmisión en línea pagada.

Sin embargo, ejecutivos de ambos lados dicen que su relación nunca había sido tan complicada. Ejecutivos de la industria de la música dicen que Spotify es un mal socio -arrogante, poco confiable, desdeñoso de su trabajo- y rápidamente señalan que esos servicios solo son populares por la música. Spotify dice que los sellos son retrógrados y sofocan sus intentos por innovar. Ambos lados están adoptando posturas antes de negociaciones de gran presión.

Parte de la desconfianza es natural. Ejecutivos de discográficas estiman que las compañías tecnológicas se hacen ricas a costa de su trabajo y les asignan gran parte de la culpa por el retroceso que comenzó en 2000. Pero Spotify también se queja: la mayoría de sus ingresos se pagan como regalías. Y se espera que la compañía de transmisión en línea pierda casi US$600 millones este año.

Fuente Bloomberg.

Post Views: 7

¿Por qué la publicidad es engañosa?

Revista P&M se ha dado a la tarea de consultar a algunos analistas, con el propósito de responder las preguntas más buscadas en Google sobre publicidad y mercadeo. ¿Por qué la publicidad es engañosa? Para responder esta, hablamos con Fidel Puentes, superintendente delegado para la protección a la competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

¿Por qué la publicidad es engañosa?

La publicidad es engañosa por ser apta para inducir a error, engaño o confusión al consumidor sobre las características esenciales del bien o servicio que es materia de la publicidad.

Publicidad

La publicidad es engañosa cuando por ejemplo omite o entrega información inexacta sobre las características objetivas del producto. Ya sea precio, especificaciones del bien o servicio, cantidad, peso, medidas, etc. Así mismo, cuando en los casos de promociones y ofertas no se entrega la información relativa a las condiciones de tiempo, modo o lugar en las que ésta aplicará. Tales como vigencia, cobertura y el tipo de incentivo ofrecido (beneficio, descuento, producto gratuito, etc). Asimismo, las condiciones y restricciones que aplicarán.

¿Cómo pueden saber los consumidores que están frente a publicidad engañosa?

Cuando el mensaje contenido en la publicidad no es comprendido de manera clara y resulta induciendo en error al consumidor. Ahí se está en presencia de una publicidad engañosa. Ahora, lo más probable es que esto se advierta al momento de pretender adquirir el bien o servicio de acuerdo a lo comprendido sobre el mensaje publicitario. La recomendación es que el comprador procure informarse por diversos medios sobre los productos de su interés antes de adquirirlos. Para esto, puede validar las características de los mismos tales como precio, cobertura o garantías a las que tendrá derecho. Así como los demás factores determinantes para el uso o consumo del mismo.

En cualquier caso, el consumidor debe tener presente que la publicidad obliga a quien la emite, luego más allá de que pueda resultar engañosa y por ende pueda ser objeto de revisión y sanciones por parte de la Superintendencia, al consumidor le deben respetar y cumplir lo ofrecido.

¿Qué hacer en estos casos?

Cuando el consumidor ha sido engañado, puede optar por:

  • Reclamar directamente ante el anunciante para que respete los términos de la publicidad y cumpla lo ofrecido. Para responder a la solicitud del consumidor el empresario tendrá 15 días.
  • Si la respuesta es negativa o simplemente no se genera respuesta, el consumidor puede optar por presentar una Acción de Protección al Consumidor ante los jueces de la república. O puede ser ante la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la SuperIndustria. Exigiendo que se cumpla lo ofrecido y/o reclamando los perjuicios que se le hayan podido causar con la publicidad engañosa.
  • En cualquier caso, el consumidor siempre podrá presentar una denuncia ante la SuperIndustria. Con el fin de que, en ejercicio de funciones administrativas, investigue, y si hay lugar a ello, sancione con multas de hasta 2.000 SMLMV al responsable de la publicidad engañosa. Incluso, puede ordenarle que retire o corrija la publicidad.

En la página de la Superintendencia de industria y Comercio www.sic.gov.co la ciudadanía puede presentar cualquiera de los dos trámites, así como en las Casas y Rutas del Consumidor que funcionan en el territorio nacional.

¿Cómo cambió la “era digital” la forma de hacer publicidad? ¿Cómo influye esto en que se considere que es “engañosa”?

En la actualidad son múltiples los medios y formas de difundir publicidad. El uso de las redes sociales, la presencia de los influenciadores, el rápido y constante flujo de información a través de internet, entre otros aspectos inherentes al desarrollo tecnológico, sin duda han impactado la forma de comunicar.

Sin embargo, para efectos de la protección al consumidor, es indiferente el canal de comunicación usado para difundir la publicidad. Lo que se observa es la aptitud del mensaje para inducir a error, engaño o confusión al consumidor. La recomendación para los anunciantes es asegurarse de que sus publicidades cumplan con los mínimos exigidos por la Ley. Indistintamente del canal de comunicación del que hagan uso.

Justamente sobre los influenciadores, entendidos como un nuevo canal de comunicación, la Superintendencia coordinó una campaña preventiva como una de las actividades del Fraud Prevention Month. En esta, participan alrededor de 58 países miembros de ICPEN, realizando unas recomendaciones a los consumidores:

También le puedo interesar: ¿Por qué los colombianos somos pobres?

Comentarios

Guerra comercial EEUU-China puede durar 20 años, dice Jack Ma

18 de septiembre 2018, 2:35 PM.- El multimillonario Jack Ma lanzó una grave advertencia sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China: va a durar más tiempo y tendrá un impacto mayor de lo que la mayoría de la gente piensa.

El hombre más rico de China dijo que la disputa podría durar 20 años y persistir más allá de la presidencia de Donald Trump, ya que las dos potencias económicas más poderosas del mundo luchan por la supremacía mundial. China debe fortalecer su economía para lidiar con el conflicto y cambiar sus relaciones comerciales, pasándolas de EE.UU. a regiones como el Sudeste Asiático y África, dijo el presidente de Alibaba Group Holding Ltd. durante un discurso en la conferencia por el día del inversor en Hangzhou.

“En el corto plazo, las comunidades de negocios de China, EE.UU. y Europa estarán en problemas”, dijo Ma, mientras caminaba por un escenario con una camisa de vestir blanca abierta y puntuaba sus comentarios con golpes contundentes. “Esto durará mucho tiempo. Si quieren una solución a corto plazo, no la hay”.

Sus comentarios se produjeron apenas horas después de que China prometió tomar represalias contra los planes de EE.UU. de imponer aranceles sobre cerca de US$200.000 millones en bienes chinos. Ma dijo que Alibaba también se verá afectada por las crecientes tensiones, dado que su negocio mayorista permite a los comerciantes estadounidenses adquirir productos de China. Pero también dijo que el trauma ofrecerá oportunidades sin precedentes para las empresas que puedan aprovecharlas.

“No debemos centrarnos en este trimestre o el próximo o en las ganancias del año que viene. Esta es una oportunidad enorme”, dijo. “Si Alibaba no puede mantenerse y crecer, ninguna compañía en China puede crecer. Estoy 100 por ciento seguro de eso”.

Ícono

Los comentarios de Ma tienen un peso particular porque él es un ícono de la innovación china y se lo considera un embajador ante EE.UU. El año pasado se reunió con Trump y prometió crear 1 millón de empleos en EE.UU. hasta el año 2021.

Pero Ma, una semana después de anunciar sus planes de ceder el papel de presidente al máximo responsable Daniel Zhang, no dejó dudas este martes sobre su apoyo a su propio país. Si EE.UU. insiste en imponer aranceles a los productos chinos, entonces China debería trasladar sus negocios al resto del mundo, dijo.

“Cuando surgen problemas, aprendan a esconderse, aprendan a capacitarse”, dijo. “Creo que Daniel y su equipo tendrán la sabiduría para luchar por el futuro”.

El discurso de Ma subraya el vacío que dejará cuando deje el cargo dentro de un año. Su soliloquio se acentuó con comentarios sobre toda clase de temas, desde tácticas geopolíticas hasta la importancia de ser consciente de los límites individuales.

Ma dijo que confiaba en dejar la compañía en manos de Zhang, ya que el actual máximo ejecutivo apoya las ambiciones de Alibaba en el comercio electrónico, el llamado nuevo comercio minorista y el entretenimiento. Esas iniciativas ayudarán a mantener un crecimiento de los ingresos del 60 por ciento para el año fiscal que finaliza en marzo, cifra que la directora financiera, Maggie Wu, reveló por primera vez en mayo. Ese tipo de expansión probablemente ayude a Alibaba a superar a sus pares globales, señaló la ejecutiva.

Fuente: Bloomberg.

Post Views: 17

Facebook intensifica protección para campañas políticas

18 de septiembre 2018, 2:20 PM.– Facebook Inc. está ofreciendo herramientas de seguridad de cuentas reforzadas para candidatos políticos y personas que trabajan en sus campañas, con el objetivo de ayudar a protegerlos para que sus cuentas no sean pirateadas antes de las elecciones de mitad de período de Estados Unidos.

La compañía permitirá que candidatos estatales y federales, cargos de partidos políticos y miembros de su personal soliciten protección de seguridad adicional para sus cuentas y páginas en la red social. Facebook también formará a cargos políticos para que aprendan a utilizar herramientas existentes, como el sistema de doble verificación, que requiere que los usuarios tengan sus teléfonos a mano para recibir un código de verificación con el fin de iniciar sesión.

“A medida que detectamos abusos, continuaremos compartiendo información relevante con las fuerzas del orden público y otras compañías para poder maximizar nuestra efectividad”, dijo Nathaniel Gleicher, jefe de política de ciberseguridad, el lunes en una entrada de blog. “Estamos evaluando continuamente cómo este programa piloto y otros programas de seguridad nuestros podrían aplicarse a futuras elecciones y otros usuarios, como cargos de Gobierno”.

Fuente: Bloomberg.

Post Views: 17

Crisis energética: una alta tensión para los dominicanos

18 de septiembre 2018, 12:15 PM.- El 3 de septiembre del 2018, a las 15:22 horas, ocurre una descarga atmosférica (caída de un rayo) sobre la planta generadora AES Andrés, la cual le ocasiona la salida del Sistema Eléctrico Interconectado (SENI) de 300 MW.

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció la entrada al sistema de las generadoras San Felipe, con capacidad de 180 megavatios, y la unidad Haina Turbogás, de 95 megavatios, para enfrentar el déficit de energía causado por la salida inesperada de 300 megavatios de AES Andrés.

En la lista de mérito que designa la entrada a generación de las plantas, AES ocupa el puesto número uno, lo que indica que es la empresa más barata del SENI. Cuando sale de funcionamiento, forza la entrada de generadoras mucho más caras y encarece la energía suministrada a los usuarios finales.

Según un anuncio de la CDEEE, con los cambios que ha sufrido la oferta energética, el impacto en el subsidio estará cercano a los US$49 millones mensuales. De acuerdo a Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, el Presupuesto Nacional era de US$425 millones para el subsidio en 2018, pero el aumento del petróleo ha provocado un aumento de US$200 millones.

A este escenario se agrega el impacto de la salida de AES Andrés, por lo que el subsidio puede superar los US$700 millones para cubrir el déficit financiero de las distribuidoras en compra y venta de energía.

Las distribuidoras de energía del país tienen pérdidas que buscan reducir y si la energía se encarece, como lo provocó la salida de la generadora de AES Andrés, el flujo de caja se torna más negativo, y como el Estado mantiene la tarifa fija al usuario regulado, esto conlleva a que el subsidio a los usuarios sea mayor, por lo que aumentan los cortes de suministro (apagones).

Actualmente está en discusión  la responsabilidad de AES Dominicana por el aumento del costo de la energía y si esta debe ser o no quien compre la energía que dejó de suministrar para poder cumplir con los compromisos de los contratos.

Post Views: 0

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar