Al paso de un negocio imparable

51 total views, 35 views today

Pocas veces se habla de uno de los más fieles compañeros de compras que existen, testigo de una rutina en la que invertimos, al menos, 55 minutos a la semana. Todos tenemos una licencia adquirida para manejarlo, aunque a veces los choques y los atascos en los pasillos más concurridos sean inevitables. El carrito de supermercado se mantiene, así, estable y silente ante la revolución de un mercado en constante cambio. Sin embargo, se convierte en un útil punto de análisis a la hora de medir el comportamiento del consumidor en su hábitat natural.

El motor de arranque

Todo empezó en 1936. Los años de experiencia como propietario de una cadena de supermercados, permitieron a Sylvan Goldman llegar a la siguiente conclusión: la gente no compraba más porque los cestos no eran lo suficientemente grandes; pero si aumenta su tamaño, estos también serían demasiado pesados una vez llenos. Para solucionar este problema, se le ocurrió poner una cesta encima de una silla plegable con ruedas en las patas. Con eso y un bastón para empujarlo concibió el primer carrito de supermercado.

Un mecánico llamado Fred Young ayudó a Goldman a construir un diseño más sofisticado, con un cuerpo metálico y dos cestas de alambre que se podían poner y quitar.

En un principio, el invento no tuvo demasiado éxito porque las mujeres lo encontraban poco estético, y los hombres lo veían como una confesión pública de falta de fuerza. Entonces Goldman tuvo otra idea: contrató a unos cuantos figurantes, hombres y mujeres, para que se pasearan por sus supermercados con los carritos, simulando que compraban. Y una amable señorita situada en la entrada del establecimiento proponía a los clientes que cogieran un carrito. A partir de entonces, este negocio fue sobre ruedas.

Innovación Tecnológica

El invento de Goldman ha tenido muchas mejoras, pero evolutivamente se ha mantenido prudente ante las innovaciones tecnológicas, correspondiendo al diseño y estructura original, porque ninguna pieza de este vehículo de masas deja pie a la improvisación: Tanto las ruedas como sus rodamientos, inspirados en el mundo de la automoción, están pensadas para sobrevivir a 35,000 compras de media a lo largo de más de una década.

Parecía que la era del comercio electrónico podía poner en peligro este negocio histórico, pero los carritos siguen transitando ajenos a cualquier amenaza del gigante de Amazon, adaptándose poco a poco a las genialidades tecnológicas que anticipan las compras del futuro. Los principales países fabricantes son Estados Unidos, China y Europa. En este último continente, de hecho, se encuentra una de las grandes cunas de este negocio: Leipheim, en Alemania, dónde se producen anualmente más de dos millones de carritos.

Presencia en RD

Miles de ellos llegan a República Dominicana todos los años, de la mano las empresas locales que se ocupan de este negocio.

La empresa Epsilon, representante de la marca Technibilt, vende aproximadamente 15,000 unidades al año. La cantidad de carritos que un supermercado necesita depende de las dimensiones del mismo, según explican desde esta empresa. El volumen habitual de la flota de un supermercado de gran tamaño ronda los 3,000, por tener una referencia.

Los modelos son numerosos y tan adaptables como sean las necesidades del comercio, como apunta Alberto Alonso, presidente de Display Internacional, empresa familiar dominicana dedicada a este negocio desde 1993. Y la elección entre uno u otro depende de tres puntos principales: el corretaje de pasillos, el diseño del supermercado y el número de visitas.

Teniendo en cuenta que un carrito nuevo cuesta unos 100 dólares, desde luego se trata de una partida importante para un comercio. A lo que se suma un coste por mantenimiento: lavado, engrasado, calibrado, alineación de ejes… Toda una parada en ‘boxes’ de un negocio sobre ruedas que parece que no tiene intención de pasar de moda.

Linio se pasa al ‘brick’: abre su primera tienda física de la mano de Mallplaza

Linio sigue los pasos de Amazon y Aliexpress. El gigante de comercio electrónico, propiedad de Falabella, tiene previsto poner en marcha en el centro comercial Mallplaza Egaña, en Santiago de Chile, su primera tienda física.

En concreto, el grupo instalará en el complejo un pop up store, que estará abierto hasta el próximo febrero, en el que distribuirá su oferta de cosmética, libros y tecnología. Posteriormente, Linio tiene previsto repetir en modelo en otros centros comerciales de Mallplaza, también propiedad de Falabella.

“Nuestra meta es transformar el proceso de compra de todos nuestros consumidores y esta iniciativa apunta en esa dirección, ya que nos permite ofrecerles una experiencia omnicanal adaptándonos a sus necesidades”, ha señalado Domingo Lama, director general de Linio en Chile.

De esta manera, el grupo chileno de ecommerce ha seguido los pasos de otros pure players como Amazon, Aliexpress o Zalando, que también han abierto establecimientos a pie de calle durante los últimos meses.

Desde que Falabella adquirió Linio en 2018 por 138 millones de dólares, la plataforma digital ha duplicado su crecimiento según informó la empresa chilena. Linio se ha trazado el objetivo de duplicar su negocio este año después de facturar 135 millones de dólares en 2018.

La industria textil cambia de signo en octubre: la facturación desciende un 4,4%

La evolución de los ingresos de la industria textil cambia de signo en España. Después de remontar un 1,5% en septiembre, el Índice de Cifras de Negocio (ICN) del textil anotó un retroceso interanual del 4,4% en octubre, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las ventas del textil han registrado una evolución desigual en lo que va de año. Con caídas muy acusadas, como del 11,1% en julio, y subidas del 2,5% o del 1,5% en julio y septiembre, respectivamente.

En el caso de la confección, el ICN también se ha situado en negativo en octubre, con una caída interanual del 5,2% después de remontar un 4,1% en septiembre. Esta caída se sitúa en línea con la evolución de la facturación del sector durante 2019, que se ha situado en negativo durante todo el año, excepto en mayo y septiembre.

La industria del cuero y el calzado, por su parte, ha sido la única que ha mantenido su negocio al alza en el décimo mes del año, con un avance del 4,9%. El sector mantiene así el ritmo de subida, después de que en septiembre se elevara un 2,9%.

Las caídas en la cifra de negocio en los diferentes subsectores de la industria de la moda no están en esta ocasión en línea con la evolución del índice general, que registró en el décimo mes del año un avance del 0,1%.

Queenmama Market. La madre de todas las concept stores

Seul está de moda. La ciudad coreana se ha convertido en los últimos años en una de las referencias mundiales en vanguardismo, innovación y creatividad y Queenmama Market es uno de los responsables de ello.

Seul, no parece tener límites y aboga por la modernidad, por nuevos conceptos y por romper el tradicionalismo con nuevas ideas. Queenmama Market es una de esas ideas.  Las concept stores no son algo nuevo en el sector del retail pero Queenmama Market va más allá  convertiéndose en la madre de todas ellas.

QM1

Queenmama Market tiene la espontaneidad y amplitud de los mercados más famosos como el Marché aux Puces o el Rose Bowl de Los Ángeles. Se presenta como un espacio minimalista con tuberías industriales que combinan con materiales orgánicos. Es un mercado en el que se encuentran artículos eclécticos que incluyen desde esponjas y cubiertos con forma de tortuga hasta bombillas y redes de pesca. En Queenmama Market todo detalle y producto tiene su espacio y su cliente.

QM2
Queenmama Market se presenta como un respiro al acelerado mundo de la moda que puede resultar  física y mentalmente agotadora. Es un mercado para urbanitas que buscan la calidad y la diferenciación en una colección cuidadosamente seleccionada.

QM3

Cualquier aficionado a  la moda o al diseño puede pasar horas en esta tienda, adulando artículos mundanos como regaderas o alicates domésticos esmaltados que se convierten en artículos intrigantes a través de su presentación ingeniosa y reflexiva. Además de un  comercio, Queenmama Market es una experiencia por sí misma.

QM4

Aprueban impeachment contra Trump por abusos de poder

6 total views, 6 views today

La Cámara de Representantes de Estados Unidos abrió este miércoles el debate sobre los artículos de juicio político o impeachment contra el presidente Donald Trump, de los cuales fue aprobado iniciar el proceso por abuso de poder y obstrucción del Congreso.

El primer artículo recibió 230 votos a favor y 197 en contra, mientras que el segundo obtuvo el respaldo de legisladores 229 y fue rechazado por 198.

Los cargos contra el presidente son resultado de la investigación lanzada a finales de septiembre pasado, la cual se centró en los llamados de Trump a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, en donde pedía investigar a su posible contrincante demócrata, Joe Biden, en las elecciones de 2020.

El mandatario estadounidense enfrenta un cargo de abuso de poder por pedir a Ucrania investigar a Biden y uno de obstrucción a la investigación del Congreso sobre dicho asunto. El primer artículo recibió 230 votos a favor y 197 en contra, mientras que el segundo obtuvo el respaldo de legisladores 229 y fue rechazado por 198.

Este proceso deberá continuar en el Senado, de mayoría republicana, donde las dos terceras partes de sus miembros (67) deben votar a favor para que se concrete.

«Si no actuamos ahora, seremos negligentes en nuestro deber. Es trágico que las acciones imprudentes del presidente hagan necesario el juicio político. No nos dio otra opción», afirmó la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi.

De acuerdo con el primer artículo del proceso, el mandatario solicitó la interferencia de un Gobierno extranjero en las elecciones presidenciales de 2020, condicionó la entrega de 391 millones de dólares de ayuda militar a Kiev y un posible encuentro en la Casa Blanca con su par ucraniano.

Orr Yarkoni (Colorifix): “Tener el apoyo de grandes nombres da validación, pero no es un atajo”

Colorifix comenzó como un proyecto que investigaba la contaminación del agua, lo que llevó a sus fundadores, Jim Ajioka y Orr Yarkoni, a darse cuenta de que gran parte de esta contaminación era causada por la industria textil, especialmente por los químicos utilizados para el proceso de tinturado. Ambos científicos decidieron trabajar juntos desarrollar una tecnología que permite minimizar el impacto ambiental de este proceso, evitando el consumo de agua y de químicos. El modelo atrajo la atención de un grande en la industria como H&M, que entró en su capital a través de su brazo inversor. Orr Yarkoni opina que el apoyo de grandes compañías sin duda agrega credibilidad a start ups como Colorifix, pero no genera atajos.

Pregunta: ¿Será posible producir prendas 100% sostenibles?

Respuesta: Hoy en día hay un gran impulso hacia la sostenibilidad. Las marcas están tomando decisiones mejores y más conscientes para reducir su impacto, ya sea a través de sus productos o en la estrategia del negocio. Alcanzar una producción 100% sostenible aún está muy lejos en el futuro. Creo que llegaremos al 70% u 80% de la producción sostenible en nuestra vida, aunque las mejores prácticas de producción son cada vez más parte de lo cotidiano.

“La clave es hacer que las personas entiendan la necesidad de un cambio en lugar de forzar el cambio”

P.: ¿Se necesita más regularización en el proceso de tinturado?

R.: Las regulaciones en el sector van en la dirección correcta y muchas áreas están siendo más reguladas que antes, pero el problema aparece cuando las regulaciones son forzadas. Tenemos que mejorar las prácticas, y esto está sucediendo con las diferentes medidas llevadas a cabo en diferentes países y seguro vendrán más. La clave es hacer que las personas entiendan la necesidad de un cambio, en lugar de forzarlo.

P.: Para abordar la transformación sostenible, ¿se necesitan más científicos en las compañías de moda?

R.: Absolutamente. Es un foco muy importante al cual hay que prestar atención, todos los días hay una nueva área que necesita un nuevo enfoque donde personas con mejores ideas causan una gran mejora. La innovación es importante, y siempre necesitamos más personas con buenas ideas; necesitamos científicos y más inversión de manera que podamos seguir desarrollando más innovaciones, con el fin de seguir mejorando y hacer que los cambios sucedan más rápido. Hay una diferencia significativa en la tecnología en los últimos treinta o cuarenta años.

P.: ¿Es costoso ser sostenible?

R.: Cada decisión que la gente toma viene con un costo. El principal costo de ser sostenible es prestar atención a las cosas más simples: apagar las luces mientras no se usan o evitar el consumo innecesario de agua. Las pequeñas cosas hacen un buen cambio y la mayoría de ellas no representan un gran costo monetario. Del lado de la industria, pasa algo muy parecido, le prestamos atención a las pequeñas cosas donde se puede mejorar, tratamos de minimizar nuestro impacto, mejorando la producción o garantizando mejores prácticas en el día a día.

P.: ¿El consumidor está dispuesto a pagar?

R.: Creo que hay algunas personas que están más dispuestas a pagar más por algo con lo que se sienten más identificadas, ven que gastar su dinero de determinada manera es mejor porque es más responsable con el entorno. El problema con la implementación de nuevas tecnologías es que el precio está fuera de escala, si se compara el producto que se ha producido en masa con los productos donde se utiliza nueva tecnología, más innovadora y responsable, o donde se tiene un científico trabajando en ella, las ganancias van a disminuir, por lo que debemos ser un poco más caros. No podemos competir en nuestra escala con la escala global. Nosotros nos enfocamos en ser más competitivos que los demás.

 

“En Asia actualmente existe una gran presión interna hacia la sostenibilidad porque ellos pueden ver en primera estancia las consecuencias y los efectos de la industria”

P.: ¿Qué motiva más el cambio: la presión del consumidor, la regulación gubernamental o la supervivencia?

R.: Es una combinación de todos. El mayor motivador, donde comienza todo, es en observar el efecto de nuestro impacto en nuestro entorno, y hacer cambios para que sean positivos. Eso significa mirar hacia adelante con las regulaciones y observar lo que está sucediendo actualmente a nuestro alrededor y ver hacia qué dirección va el consumo. Asegurarse de tener una tecnología que dure y que sea lo que buscan los consumidores. El futuro puede llegar a ser incierto, y si no hay demanda de un nuevo producto o nueva tecnología, en última instancia, se dejaría de vender si no es lo suficientemente viable. El objetivo es minimizar el impacto siempre que sea posible, y el consumidor realmente lo quiere.

P.: ¿Los productores en Asia están concienciados con la sostenibilidad?

R.: Diría que para algunos de ellos es aún más importante porque las cosas están sucediendo en las puertas de sus fábricas. Hace poco tuve una conversación con un fabricante en India y uno me dijo que dirige una casa de tinturado y le afecta de gran manera ver el impacto que tiene con el entorno. En Asia existe una gran presión interna por ser más sostenible porque pueden ver en primera estancia las consecuencias o los efectos de la industria, definitivamente hay más apetito hacia la sostenibilidad.

P.: ¿Es más difícil vender su proyecto a un productor en China o a un gran retailer?

R.: El lugar no es un desafío particularmente significativo para nuestra tecnología, hay muchas casas de tinturado donde podemos trabajar ahora. Comenzamos en Europa, luego trabajamos con uno en India y estamos a la espera de otro en China y no hemos encontrado rechazo en ninguno de estos países porque hay muchas personas interesadas en este tipo de soluciones.

P.: H&M ha invertido en numerosas start ups de innovación sostenible. ¿Se podría llegar a investigar tanto sin el apoyo de grandes nombres en la industria?

R.: Creo que es posible, simplemente habría sido más difícil y diría que hubiera sido incluso imposible hacerlo sin la ayuda de nadie. Hay un gran muro, un gran mercado y nadie puede lograr un impacto por sí mismo. Tener el apoyo de grandes nombres ayuda, pero se trata de hacer que las personas confíen en lo que dices. Los grandes nombres validan, pero al final las personas quieren ver las cosas por sí mismas, por lo que diría que sí impulsa, pero en realidad no crea un atajo. Si una empresa no tiene lo que he mencionado antes, no llegará mucho más allá.

Inditex, salto adelante en México: el grupo llega a las 440 tiendas en el país

México vuelve a erigirse como El Dorado de Inditex. La compañía gallega de distribución de moda, número uno en el mundo por cifra de negocio, continúa focalizando su expansión en Latinoamérica en plena reorganización de su retail.

De las 68 nuevas tiendas que ha abierto el grupo en el tercer trimestre, veintiuna corresponden a México. En el país azteca, donde desembarcó en 1992 con una tienda de Zara, Inditex cuenta con una red comercial de 440 puntos de venta.

En el mercado azteca el grupo está presente con todos sus conceptos: 91 tiendas de Zara, 79 de Bershka, 71 de Pull&Bear, 56 tiendas de Oysho, 52 de Stradivarius, 43 de Massimo Dutti, 32 de Zara Home y 16 de Uterqüe.

 

Rumanía y Polonia fueron los otros dos mercados donde Inditex abrió más establecimientos entre agosto y octubre. En el mercado rumano, el grupo puso en marcha once nuevos puntos de venta, mientras que en Polonia abrió diez tiendas.

La empresa también dio un salto adelante en Egipto, Luxemburgo y Ucrania, donde abrió siete puntos de venta en cada mercado durante el periodo. En Georgia, Emiratos Árabes y Turquía, por su parte, el grupo abrió seis y cinco tiendas, respectivamente.  

España volvió a concentrar los cierres del grupo gallego de distribución de moda. Inditex finalizó el tercer trimestre con veinticinco tiendas menos en su mercado local. Con todo, el grupo continúa teniendo en el país el grueso de su red comercial, con 1.587 establecimientos.

 

 

Entre agosto y octubre, la compañía también realizó cierres netos en otros de sus principales mercados: Francia, Alemania y China. En el país galo, Inditex cerró cuatro tiendas, mientras que en el mercado germano y en el país asiático el grupo bajó la persiana de tres establecimientos en cada uno durante el periodo.

Inditex cerró los nueve primeros meses de ejercicio con un crecimiento del 7,5%, hasta 19.820 millones de euros. El beneficio neto del grupo, por su parte, se situó en 2.720 millones de euros, un 12% más. En total, la empresa ha finalizado el tercer trimestre no 7.486 tiendas en todo el mundo.

Le Coq Sportif conquista el centro de Barcelona: abre en Rambla Catalunya

Le Coq Sportif conquista el corazón de Barcelona. La compañía francesa, especializada en moda deportiva, ha sellado el alquiler de un local en Rambla Catalunya, uno de los principales ejes comerciales de la ciudad. La nueva tienda de la marca abrirá sus puertas en el segundo trimestre de 2020 y será la segunda de la compañía en Barcelona.

La empresa desembarcó en el mercado español en 2012 con la apertura de un establecimiento en la calle Boters, en la capital catalana. Desde entonces, la empresa se ha expandido principalmente a través del canal multimarca, aunque cuenta también con tres tiendas outlet en los complejos San Sebastián de los Reyes The Style Outlets (Madrid), Viladecans The Style Outlets (Barcelona) y La Roca Village (Barcelona).

La empresa factura en torno a quince millones de euros en el mercado español, donde suma en total 700 puntos de venta. El Corte Inglés, donde suma 28 corners, Forum Sport y JD Sport son los principales clientes multimarca del grupo.

La filial, liderada por Luis Pruñorosa, tiene su sede en el número 77 de Paseo de Gracia (Barcelona), a donde se trasladó en 2017 desde Sant Quirze del Vallès. En las oficinas de Le Coq Sportif trabajan una docena de personas, alas que se suman otras treinta de tienda y personal externo.

Le Coq Sportif es una de las empresas de moda y equipamiento deportivo más antiguas del mundo. La empresa se fundó en 1882 de la mano de Emile Camuset, un apasionado del deporte que decidió confeccionar camisetas para sus amigos ciclistas, futbolistas y jugadores de rugby desde su taller de géneros de punto, ubicado en la localidad francesa de Romilly-Sur-Seine.

La empresa está controlada desde 2006 por el grupo suizo Airesis. La empresa, con sede en Montreaux, cotiza en la bolsa de Suiza y cerró 2018 con una facturación de 123 millones de euros, un 5% más que el ejercicio anterior.

Oleada de aperturas en Rambla Catalunya

Le Coq Sportif se suma a otros operadores que, en los últimos años, han tomado posiciones en Rambla Catalunya. Sólo este año, han abierto en esa calle El Naturalista, que puso en marcha una tienda en el local antes ocupado por Windsor, y Courir, que escogió este enclave para abrir su primera tienda a pie de calle en el mercado español.

Horizonte 2020: El ‘run run’ de la relocalización, débil rastro del fenómeno

La relocalización pasó de largo en España en la década en la que el mapa global de aprovisionamiento se redefinió. Sin embargo, por primera vez en décadas, la industria frenó su caída. La crisis global de 2008 supuso otra estocada más para las empresas del textil, la confección, la piel y el calzado en España, pero también provocó un movimiento de placas tectónicas en el escenario del aprovisionamiento global. China redefinió su proyecto económico para dejar de ser la fábrica del mundo y expulsó parte de su producción. El grueso de esta salida derivó hacia otros hubs low cost de Asia, pero hubo una parte que se resituó en proximidad al mercado europeo, dando de nuevo alas al textil español.

La industria española del textil ha dejado de quejarse en estos últimos diez años. El sector ha dejado atrás décadas de cierres, reestructuraciones de plantillas de cientos de trabajadores y procesos concursales. Atrás quedaron los ajustes de las décadas de los ochenta y los noventa, cuando la industria se equilibró a los nuevos parámetros del mercado único europeo, y atrás quedó también el impacto de la globalización en el cambio de siglo. La crisis financiera de 2008 dio la última sacudida al textil español atacando a estructuras financieras muy debilitadas por tantos años de ajustes. Por primera vez en décadas el viento sopló a favor de la industria textil en Europa. Tras el impacto de la crisis, empezó a hablarse por primera vez de relocalización.

El run run de la producción en proximidad fue la mejor noticia para el sector después de treinta años de adelgazamiento. Sin embargo, esta oleada que retornó ciertas fases productivas a países europeos con tradición textil o cercanos a él terminó pasando de puntillas por el mercado español. Ni las empresas locales tuvieron suficiente pulmón financiero para acelerar la inversión, ni el sector estaba preparado para reactivarse después de haber perdido fases de la cadena de valor, ni las plantillas tenían relevo generacional para absorber con garantías este repunte.

¿Quieres tener todas las claves de la década?

Diez años de moda en España. Diez años de Modaes.es

Sin embargo, pese a las dificultades, la industria tomó esta ola, al menos para dar oxígeno a las compañías que continúan apostando por este sector y darles alas para retomar la inversión. Más que de relocalización, los actores de las industrias españolas del textil, la confección y la piel y el calzado prefirieron hablar de fin de la caída del sector o de estabilización del mercado.

Menos grandes empresas en una década

Hasta 2014, las industrias del textil, de la confección y del calzado continuaron perdiendo empresas. Entre 2009 y 2014, el textil echó el cierre aún a 1.629 sociedades, hasta alcanzar un total de 6.039 compañías. A partir de 2015, la tendencia cambió e inició una débil escalada. En los últimos cuatro años, el sector creó un total de 479 nuevas empresas. En 2018, la cifra total de sociedades en el textil en España se situó en 6.518, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La confección trazó una evolución muy similar. Durante los años más duros de la crisis económica, el sector continuó adelgazando. Entre 2009 y 2014, cerraron un total de 3.524 compañías dedicadas a la industria del montaje de prendas. En esta época, este sector pasó de tener 12.171 compañías en 2009 a sumar 8.667 seis años después. E, igual que en el textil, 2015 supuso un punto de inflexión. La tendencia revertió y empezaron a activarse nuevas sociedades. Sin embargo, el ritmo de creación de nuevas empresas estuvo lejos del ritmo de destrucción: en los últimos cuatro años sólo se pusieron en marcha 378 compañías, que situaron en listón por encima de las 9.000 sociedades en 2018.

 

En el caso del calzado, la destrucción del tejido empresarial también frenó en 2015, aunque, a diferencia del textil y la confección, tuvo un desarrollo irregular en los últimos cuatro años. Así, en los seis primeros años de esta última década, el sector echó el cierre a 678 empresas, hasta sumar 4.616 en 2014. En 2015, la industria del cuero y del calzado volvió a reactivar la creación de sociedades, con un alza del 3%, pero en 2016 y 2017, la tendencia volvió a revertirse, con caídas del 0,3% y del 0,1%, respectivamente. En 2018, el sector volvió a dar un estirón, con un 0,7% más de empresas. Pese a los altibajos, el resultado de estos cuatro últimos fue positivo, arrojando 110 nuevas sociedades, hasta alcanzar la cifra de 4.726.

A lo largo de esta última década el tejido empresarial de cada una de las industrias que componen el sector ha continuado estructurándose en torno a una masa de compañías de tamaño pequeño y mediano. El grueso de las empresas del textil, la confección y el calzado tienen menos de cincuenta trabajadores. En el caso del textil, estas representaban el 63% del total en 2009 y el 56% en 2018; en la confección, pasaron de ser el 55% al 50% diez años después, y en la piel y el calzado, apenas hubo variación, manteniéndose en dos terceras partes del total.

También fue este tamaño de empresa el que más sufrió el impacto de la crisis, registrando el mayor número de cierres. Sólo en el textil, las empresas de menos de cincuenta trabajadores perdieron 1.171 sociedades; en la confección, echaron el cierre hasta 2.210, y en el caso de la piel y el calzado fueron un total de 487. En segundo lugar, son las sociedades sin asalariados las más numerosas en los tres subsectores. Su peso sobre el total, además, se ha incrementado en estos últimos diez años.

En cuanto a las empresas de más de cien trabajadores, sólo el calzado ha engrosado su cuerpo añadiendo doce más respecto a 2009. En 2018, el sector sumaba 34 sociedades grandes. El textil y la confección, en cambio, perdieron masa empresarial entre grupos de este tamaño, restando 7 y 32, respectivamente. El textil es el que más empresas suma de gran tamaño, con un total de 46, mientras que la confección tiene 24.

En el empleo, el punto de inflexión se produjo también en 2014. Este fue el año en que la tendencia, de destrucción de puestos de trabajo cesó, y viró por completo el rumbo arrojando cuatro años consecutivos de ascensos. Así, a partir de febrero de 2014 (y después de un enero en plano) durante los siguientes 47 meses el empleo en la industria de la moda creció.

A lo largo de 2014, el ritmo subidas fue en ascenso. El año arrancó con avances moderados, de en torno al 1% y al 2%, para ir subiendo el ritmo de manera paulatina, hasta cerrar el año con una escalada del 3,7%. A lo largo de 2015 y 2016 se mantuvo un pulso aún por encima del 3%, pero a mitad de 2017 y en el conjunto de 2018, la creación de empleo empezó a bajar una marcha tras otra. Aun así, hasta la recta final de 2018, el ritmo se mantuvo entre un 1% y un 2%.

No obstante, en los últimos meses la desaceleración se hizo evidente, con un frenazo en seco en la creación de nuevos puestos de trabajo. Agosto fue así el último mes en el que el empleo subió por encima del 1%. En septiembre se elevó un 0,8%; en octubre, un 0,5%; en noviembre, un 0,3%, y finalmente, en diciembre, un 0,2% interanual. En 2019, y por primera vez en cuatro años, la creación de puestos de trabajo cayó en enero y en febrero, marcando retrocesos interanuales del 1,1% y del 1,4%.

Entre 2014 y 2018, las industrias de la moda dieron lugar a cerca de 12.540 puestos de trabajo. El textil y la piel y el calzado fueron los motores de la creación de empleo. El primero generó en este periodo de bonanza un total de nuevos 5.871 empleos, mientras que el subsector de la piel y el calzado sumó 5.097 trabajadores más. A pesar de que la confección continúa siendo la más intensiva de las tres en mano de obra, fue la más rezagada en la creación de puestos de trabajo, con 1.570 nuevas contrataciones en estos cuatro años. En diciembre de 2018, el textil sumaba 47.207 empleos; la confección, 49.102 puestos de trabajo, y la piel y el calzado, un total de 45.231.

Las industrias del cuero y el calzado, de hecho, fueron las primeras en iniciar la remontada. Durante prácticamente todo 2014, el buen ritmo de contrataciones en el calzado aupó los datos del conjunto del sector y la escalada en la creación de empleo en este subsector a doble dígito tiró del resto.

No obstante, en la recta final de 2014, la piel y el calzado fue moderando las subidas a la vez que el textil y la confección se sumaron a esta tendencia alcista. Hasta 2016, fue la industria vinculada a la piel la que lideró las contrataciones y, a partir de entonces, fue sobre todo el textil. La confección, por su parte, ha mantenido en este periodo una tendencia alcista más contenida, pero también sostenida.

Movimiento en el seno de la patronal

En estos últimos diez años, las organizaciones empresariales vinculadas a las industrias de la moda también han dado un vuelco. En 2011, se consolidó la Confederación de la Industria Textil (Texfor), que agrupó a las diferentes organizaciones empresariales vinculadas al textil: la Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero (Aitpa), la Federación Textil Sedera (FTS), la Federación de la Industria Textil Lanera (Fitexlan) y la Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles (Fnaett). El adelgazamiento de los diferentes procesos manufactureros vinculados a la parte más baja de la cadena obligó a sus respectivos lobbies a sumar fuerzas para continuar defendiendo sus intereses ante la administración.

Tres años después, durante la negociación de convenio, se produjo una ruptura histórica entre el textil y la confección con un cisma en el Consejo Intertextil Español (CIE). Desde su fundación en 1978, el CIE había defendido los intereses de todas las agrupaciones empresariales vinculadas con el sector. Pero la unión se resquebrajó justo en el momento en que empezaban a percibirse síntomas de recuperación de la actividad manufacturera en España.

Texfor y la organización empresarial del textil valenciano Ateval emprendieron su camino en solitario bajo el paraguas del CIE, mientras que la Agrupación Española del Género de Punto (Aegp) y la Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon) decidieron salir de la confederación. En aquella negociación, Aegp y Fedecon consideraron que sus reivindicaciones no estaban bien defendidas. La confrontación se llevó incluso más allá de las fronteras españolas, hasta el punto de que España dejó de estar representada en Euratex, la patronal europea del textil y la confección, durante este periodo. Fedecon y Aegp, por su parte, crearon Moda España, una plataforma para integrar a los diferentes actores vinculados a este sector.

Con el tiempo, las diferencias fueron limándose y la relación entre las instituciones regresó al clima de cordialidad. Sin embargo, la fractura se mantiene. En la negociación del siguiente convenio, en 2018, ambas partes compartieron plataforma. De hecho, en la última mesa negociadora, la ruptura se produjo en la parte sindical. En esta ocasión, el motivo del desencuentro entre CCOO y UGT fue llegar a la cota de 14.000 euros anuales en los salarios mínimos.

Por otro lado, en el caso del calzado, la Federación de Industrias del Calzado Español (Fice) también ha ejecutado en este periodo su propia reestructuración. Rafael Calvo, el que fuera su dirigente histórico, dejó la presidencia de la organización en 2012 después de tres décadas liderándola.

Calvo, funcionario (retirado) del Cuerpo Superior de la Administración del Estado, estuvo al frente de la patronal durante su transformación de sector manufacturero a sector comercial, en la que la industria pasó de fabricar para terceros a crear sus propias marcas y conquistar con ellas los mercados exteriores. Dos años después de dejar su cargo, el histórico dirigente del calzado falleció. El empresario ilicitano José Sanchís le tomó el relevo en el cargo.

La misión de Sanchís no sólo consistió en retomar el trabajo de Calvo sino también en ejecutar una profunda reestructuración en el seno de Fice ajustándola al nuevo tamaño del sector tras más de una década sufriendo los efectos de la globalización. Una vez acometidos estos cambios, volvió a tomar las riendas de la patronal alguien ajeno al sector. En este caso fue José Monzonís, un presidente de corte político, antiguo vicepresidente de Economía, Industria y Energía en la Generalitat Valenciana.

La industria en España continúa diseminada en sus diferentes hubs sectoriales, muy vinculados a su territorio. A lo largo de esta década, algunos de estos polos se han reafirmado en su actividad manufacturera para intentar subirse a la ola de la relocalización. Cataluña, por ejemplo, pese a no ser ya el núcleo textil por excelencia de España, continúa defendiendo su liderazgo en el sector por número de empresas y por la diversidad de modelos y procesos que aglutina.

Galicia, por su parte, ha continuado buscando su papel estratégico en el sector más allá de Inditex. Sin embargo, en ambas autonomías el impacto de la crisis económica ha golpeado en estos últimos diez años a algunos de los que fueron sus pesos pesados.

CataluñaEn Cataluña se rescató in extremis a Nylstar, Dogi, Escorpion o Sita Murt, mientras en Galicia terminaron cayendo Toypes, Montoto, Caramelo o Viriato, entre otras. En Galicia, además, Portugal continuó siendo el aliado estratégico en el que apoyar los procesos más intensivos en mano de obra.

 

En el calzado, Alicante sufrió también los estragos de la última crisis financiera, con un fuerte adelgazamiento del sector, que quedó concentrado en las grandes marcas. No obstante, también vivió una recuperación de la actividad manufacturera apoyada en el valor del made in Spain.

La riojana Arnedo, el otro polo del calzado en el país, resistió mejor al envite con un sistema productivo afianzado casi exclusivamente sobre marcas propias. Ubrique, por su parte, reactivó a su vez la producción de complementos de piel para marcas de lujo, que en estos últimos años volvieron a virar el rumbo de sus políticas industriales para acercar de nuevo la producción a Europa. En otros puntos de España, como en Zaragoza, la reactivación de la producción no fue tan evidente. Esta región, muy centrada en la confección, continuó adelgazando su tejido empresarial ante la imposibilidad de ganar la batalla a otros núcleos industriales con costes productivos mucho más bajos.

La localidad mallorquina de Inca, por su parte, también vio a su industria del calzado perder una talla más. En la actualidad, tan solo quedan en este municipio dos factorías, las de Lottusse y Carmina Shoemaker, y, eso sí, la segunda mayor empresa del sector en España, Camper. En todos estos hubs, no obstante, los retos prácticamente son los mismos: reestablecer cadenas de valor rotas por años de deslocalización, retomar la formación de operarios, falta de inversión en innovación, apoyos insuficientes a la internacionalización, tamaño de micropyme y falta de operaciones corporativas.

El Barça recuperará el control de todo su negocio en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat

El FC Barcelona avanza en su ambición de controlar de forma directa el negocio de sus principales tiendas. El club ahora podrá gestionar los primeros establecimientos que cualquier turista se encuentra al aterrizaren la capital catalana: los dos que hay ubicados en la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, según ha podido saber Palco23. Se trata de un negocio de más de tres millones de euros anuales, que podrá asumir tras la quiebra de su franquiciado, United Labels.

La compañía alemana decidió declarar en concurso de acreedores a su filial ibérica hace unas semanas, razón por la que se vio abocada a cerrar los dos puntos de venta blaugrana que tenía en la terminal. Ambos se encuentran cerrados a la espera de que Aena resuelva la licitación abierta y que se ha elaborado casi a medida del Barça. En cualquier caso, los clubes de Primera División que quieran presentar oferta podrán hacerlo hasta el 10 de enero.

La suspensión de pagos de United Labels en el país supone adelantar los acontecimientos, pues la empresa tenía contrato hasta 2021 y tenía asumido que el Barça buscaría ir en solitario a partir de entonces. Es lo que le sucedió antes del verano, cuando la entidad presidida por Josep Maria Bartomeu ya se hizo con la gestión del local ubicado en la Terminal 2, que factura más de un millón de euros anuales.

Está por ver qué sucederá con los 19 empleados que tenían las dos Barça Store de la T-1, pues pertenecían al franquiciado y el club no tiene ningún tipo de obligación para subrogar sus contratos. En cuanto al efecto que pueda tener el cierre temporal de estos negocios a las puertas de la campaña de Navidad, las fuentes consultadas indican que el impacto será mínimo, pues el periodo fuerte de ventas se inicia con la Semana Santa.

A Aena le urge que, sobre todo, pueda reabrir lo antes posible el local ubicado en el lado aire, es decir, una vez los pasajeros superan el filtro de control y ya pueden acceder a la puerta de embarque. Allí se encuentra un espacio de 205,78 metros cuadrados en pleno Sky Center, por donde millones de pasajeros transitan cada año antes de coger su avión. Además, dispondrá de un almacén 65,2 metros en el sótano de la terminal.

El gestor aeroportuario exigirá un canon anual mínimo de 3,53 millones de euros durante los seis años del contrato, que va de 2020 a 2025. Es decir, que el pago por ejercicio será de casi 600.000 euros, razón por la que el Barça necesita que la facturación del negocio supere esos tres millones de euros anuales para asegurar su rentabilidad. 

“Son unas condiciones muy buenas”, señalan en el sector, sobre un contrato al que difícilmente podría optar otro club que no sea el Barça o el Real Madrid, que ya está presente en la zona comercial del Aeropuerto de Barcelona. Por el contrario, para el RCD Espanyol sería prácticamente inasumible si no se concibe como una inversión en márketing, pues sus ingresos por merchandisingsuperan el millón de euros por temporada teniendo en cuenta toda su red.

Se desconoce si Aena también sacará a concurso bajo las mismas condiciones el local ubicado en la zona de tierra, junto a la puerta de llegadas. Tampoco está claro si el Barça tendría interés en mantener dos establecimientos en la infraestructura o considera que con el principal bastaría. La decisión en el pasado de tener dos puntos de venta correspondió a United Labels, que en 2017 también ambicionó llevar la marca blaugrana a Madrid-Barajas.

En cualquier caso, esta situación ayudará al club a cumplir su objetivo de que la filial de retail aumente su facturación en 2019-2020, de 63 millones a 86 millones de euros. La razón es que ahora computará todos los ingresos que generaba el negocio aeroportuario en manos de su franquiciado en lugar del feeque cobraba por la licencia de marca. En total, serían unos cinco millones de euros.

Otra de las bazas con las que cuenta el área liderada por Joan Carles Raventós es la nueva flagship store ubicada en Las Ramblas, un establecimiento de 1.900 metros cuadrados en el que se estrena un nuevo concepto de local y que permitirá abordar aún más al turista internacional. En él se han invertido 2,6 millones de euros.

La nueva Barça Store será la segunda más grande del club, sólo superada por la Megastore del Camp Nou, que también es una de las tiendas vinculadas a Nike que más factura en todo el mundo. Junto a estos dos buques insignia, en la capital catalana hay otras siete Barça Store gestionadas por franquiciados, una de ellas en la Estación de Sants. Su red en Cataluña se completa con un outlet en La Roca Village y tres franquicias en la Costa Brava, además de tener socios en Ibiza y Palma de Mallorca.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar