Harrods lanza la cadena H Beauty para abordar el negocio de la cosmética

Harrods diversifica su distribución por primera vez en su historia. La compañía británica, que gasta ahora operaba únicamente con su flagship de Londres, ha puesto en marcha un nuevo concepto de tienda, H Beauty, en el que ofrecerá productos premium de cosmética, cuidado de la piel y perfumería.

La empresa abrirá dos establecimientos bajo este concepto en 2020. La primera tienda estará ubicada en el centro comercial Lakeside, en el municipio británico de Essex, mientras que la segunda abrirá en Milton Keynes, en Buckinghamshire. Ambos puntos de venta contarán con una superficie de 1.858 metros cuadrados cada uno.

En los últimos meses, bajo la supervisión de Annalise Fard, directora de belleza del grupo, Harrods ha estado ampliando su división de cosmética con la entrada de nuevas marcas y la remodelación de las áreas destinadas a este segmento dentro de sus establecimientos.

Fundada en 1849 por Charles Henry Harrod, el establecimiento de Londres recibe cada año quince millones de visitantes. La tienda cuenta con alrededor de 90.000 metros cuadrados de superficie comercial repartidos en cinco plantas.

Actualmente, la empresa es propiedad del fondo soberano de Qatar, Qata Holding, que en 2010 adquirió la empresa por 1.500 millones de libras (1.691 millones de euros). Harrods finalizó el último ejercicio con unas ventas de 2.700 millones de libras (3.127 millones de euros), un 6,8% más que el año anterior. El beneficio antes de impuestos de la empresa se situó en 215,9 millones de libras (250 millones de euros).

Burberry refuerza su consejo de administración con talento de gran consumo

Burberry apuntala su consejo de administración. La compañía británica de lujo ha incorporado a su máximo órgano de administración a Sam Fischer, actual presidente para China y Asia Pacífica de la compañía de bebidas alcohólicas Diageo.

El directivo no cuenta con experiencia en el sector de la moda. Fischer se incorporó a su puesto en Diageo en 2007 tras haber trabajado previamente en Colgate-Palmolive. El directivo también formará parte del comité de nombramientos y retribuciones.

“La experiencia de Sam y el conocimiento de primera mano de las principales marcas premium de patrimonio icónico serán un gran activo para Burberry a medida que hagamos crecer nuestro negocio en los mercados clave de Asia”, ha separado Gerry Murphy,

presidente de la empresa, en un comunicado.

En 2018, Burberry encogió su cifra de negocio un 0,4%, hasta 2.720 millones de libras (3.503 millones de euros), mientras que el beneficio neto se disparó un 15%, hasta 339,1 millones de libras (436,7 millones de euros).

Wolford: el consejero delegado abandona la empresa tras dos años al frente

Wolford modifica su dirección. Axel Dreher, hasta ahora consejero delegado de la compañía austríaca de calcetería, ha abandonado la empresa. El directivo se incorporó al grupo en 2013 como responsable de operaciones, y posteriormente fue director de finanzas. En 2017, el ejecutivo asumió el cargo de consejero delegado.

En paralelo, la compañía ha nombrado a Silvia Azzali, hasta ahora directora de ventas del grupo como responsable comercial. Azzali dirigirá las áreas de ventas, merchandising y diseño de la compañía.

La ejecutiva y el responsable de operaciones de Wolford, Andrew Thorndike, serán los únicos miembros de la junta directiva de la empresa tras la salida de Dreher. “Con Silvia Azzali y Andrew Thorndike, estamos asegurando la continuidad en la administración mientras damos un nuevo impulso a la compañía”, ha señalado la compañía en un comunicado.

Wolford, propiedad del gigante chino Fosum desde mayo de 2018, finalizó el último ejercicio con una cifra de negocio de 137,2 millones de euros, un 8% menos que el año anterior.

Perry Ellis da un vuelco a su cúpula: sale el director creativo

Perry Ellis modifica su equipo directivo. Michael Maccari, hasta ahora director creativo de la compañía estadounidense de moda, ha abandonado su puesto para buscar “otras oportunidades profesionales”, según WWD.

El diseñador se incorporó a la empresa en 2013 después de trabajar en compañías como Armani, Ralph Lauren o Calvin Klein. Durante su etapa en Perry Ellis, el creativo impulsó el relanzamiento de la marca propia de la compañía.

Oscar Feldenkreis, consejero delegado de la compañía, ha explicado que se encuentra en proceso de búsqueda de un sustituto para Maccari. Este movimiento se produce un año después de que la compañía pasara a manos de su fundador y ex presidente George Feldenkreis en una transacción por valor de 437 millones de dólares (376 millones de euros). La compra por parte de su fundador supuso la salida del parqué de la empresa.

Nike se suelta lastre: vende la surfera Hurley a Bluestar Alliance

Nike pone el foco en su marca insignia. La compañía estadounidense de equipamiento y moda deportiva ha cerrado la venta de Hurley a la firma de inversión Bluestar Alliance, que ya posee otras marcas de moda. Los términos económicos del acuerdo no se han hecho públicos, aunque Nike pagó 95 millones de dólares en 2002 a sus fundadores por el 100%.

Michael Spillane, responsable de categorías y producto de Nike, defiende que “este cambio en la propiedad permitirá un enfoque más preciso y una inversión intencional en el potencial de crecimiento de Hurley”, una de las principales marcas de lifestyle vinculada al surf que hay en el mundo. Una tarea que el grupo admite que no podía asumir en el momento actual de su plan estratégico.

El directivo atribuye a que el foco del líder del retail deportivo está en “una inversión cada vez más específica y un crecimiento enfocado a través de la ofensiva de venta directa al consumidor de Nike”. En este sentido, la semana pasada se anunció que Mark Parker pasará a ser presidente ejecutivo en 2020, mientras que el puesto de consejero delegado será asumido por el expresidente de eBay.

 

De hecho, la red de Hurley apenas ha evolucionado en estos años, y actualmente cuenta con 29 establecimientos en Estados Unidos, mientras que en el resto del mundo se integra dentro de los grandes establecimientos del grupo. 

La marca californiana ahora estará integrada en una compañía que posee otras firmas de moda como Bebe, Brookstone, Kensie o Larry Levine. “Esta es una adquisición transformadora para Bluestar, ya que la presencia internacional de Hurley mejorará nuestro alcance en todo el mundo”, ha señalado el consejero delegado de Bluestar Alliance, Joey Gabbay. “Siempre hemos admirado la marca Hurley, ya que ha mantenido su papel de liderazgo y posicionamiento premium en el mundo del surf”, ha añadido.

La nueva propiedad ha avanzado que quiere expandir la red de ventas internacional de Hurley, sobre la que considera que tiene margen para aumentar su negocio. “Continúa evolucionando hacia una marca de estilo de vida de 360 ​​grados, con los deportes de acción jugando un papel clave”, ha argumentado.

Nike, por su parte, incrementó su facturación un 7% en su último ejercicio fiscal, hasta 39.100 millones de dólares (34.300 millones de euros). Asimismo, el beneficio neto se duplicó en el ejercicio que va de junio a mayo, hasta 4.029 millones de dólares (3.544 millones de euros).

Zara revindica su trono: agranda la distancia con Primark y llega al 5,9% de cuota

Zara se afianza en su feudo. Pese al avance que Primark ha registrado casi ininterrumpidamente en número de compradores desde su desembarco en España en 2006, la cadena de Inditex mantiene su reinado en volumen, agrandando su distancia con su rival low cost.

A cierre del tercer trimestre, la cuota de la cadena de Inditex en el mercado español ascendió al 5,9%, según datos de Kantar, más lejos del 3,9% de Primark, que ocupa la segunda posición en términos de valor.

Zara está así a dos puntos porcentuales de distancia de la cadena irlandesa. En 2016, la distancia era de 1,8 puntos y, un año antes, de apenas 1,5 puntos porcentuales, según la consultora.

El bronce es para H&M, que pese a los vaivenes de los últimos años continúa siendo uno de los mayores retailers de moda del mundo y una de las pocas cadenas internacionales que ha logrado aguantar el pulso a Inditex en su reino.

La cuota de mercado de la cadena irlandesa ascendió a cierre del tercer trimestre al 2,6%, acercándose de nuevo a la segunda posición del ránking. Además de Zara, otras cuatro cadenas del grupo Inditex vuelven a pasar el corte del top ten: Pull&Bear, con una cuota del 5,9%; Stradivarius, con un 1,9%; Bershka, 1,5%, y Lefties, que alcanza el 0,9% de las ventas totales del sector.

Los otros dos grandes distribuidores de moda de España, Mango y Tendam, también están presentes en la tabla: la cadena catalana copa un 1,8% de la facturación y Springfield, el concepto de moda joven de Tendam, representa el 2%. C&A, con el 1,9%, es el otro gigante internacional que figura en la lista.

En número de compradores, en cambio, el ránking vuelve a variar. En este caso, Primark es líder con 10,6 millones de clientes, frente a los 8,8 millones de Zara y los 7,1 millones de H&M. Dos cadenas de moda joven, Pull&Bear y Springfield, les siguen de lejos con alrededor de cinco millones de consumidores. Por debajo de esa cota se encuentran C&A, Stradivarius, Bershka, Mango y Lefties.

El podio crece en España en 2018

H&M cerró 2018 con una facturación de 7.373 millones de coronas suecas en el mercado español (685,7 millones de euros), un 8% más que el año anterior. La empresa opera con una red de 172 tiendas en el país, tres menos de las que sumaba en 2017.

Primark, por su parte, creció algo menos en el país el año pasado, un 5%, hasta superar la barrera de los 1.500 millones de euros. El beneficio del grupo se disparó un 57,6%, hasta 96,3 millones de euros. Inditex, que no da datos segregados por cadenas en España, facturó 4.557 millones de euros en el país el año pasado, un 3% más.

Xti, a por la corona del calzado en España: rebasa los 85 millones y dispara su beneficio un 44%

Xti avanza a pasos agigantados hacia la corona del calzado en España. La compañía murciana, una de las más opacas del país, finalizó el último ejercicio rebasando los 85 millones de euros de facturación. Pese a que el crecimiento de sus ventas fue tímido, la empresa familiar disparó un 44% su resultado neto, hasta rozar los 10 millones de beneficio.

A lo largo de los últimos tres años, Xti, que opera a través de la matriz Proyecto Denver, ha registrado una trayectoria ascendente, tras la fuerte caída de 2015. En 2016, la empresa estaba cerca de ochenta millones de euros, mientras un año después superó los 83 millones de euros. En 2015, sin embargo, la cifra de negocio de la empresa superaba los 92 millones de euros, según consta en el Registro Mercantil.

El negocio de la empresa, liderada por el empresario Ángel Martínez Santa, depende en buena parte del mercado español. En concreto, un 49% del total de las ventas correspondió a España, mientras más de un 38% procedió de la Unión Europea y más de un 12% del resto del mundo.

Aunque el aumento de las ventas en 2018 ha sido de un tímido 3,2%, el incremento del resultado de explotación y del resultado neto ha sido de doble dígito. La empresa finalizó el último ejercicio con un resultado de explotación de 12,86 millones de euros, lo que supuso un alza del 54,94% respecto a los 8,3 millones de euros de un año antes.

El resultado neto de la compañía, por su parte, se situó en 9,9 millones de euros. Esta cifra representó un incremento del 44% en comparación con el beneficio de 6,87 millones de euros que anotó Proyecto Denver un año antes.

En un año, la empresa de calzado ha triplicado su deuda bancaria. A cierre del ejercicio 2018, los compromisos con entidades de crédito ascendían a 17,46 millones de euros, el triple que un año antes, cuando la deuda financiera se situaba en sólo 5,29 millones de euros. Los fondos propios del grupo, por su parte, han pasado de 74 millones en 2017 a 83,9 millones de euros en 2018.

Proyecto Denver cuenta con nueve sociedades dependientes. De todas ellas, tres están ubicadas en Yecla y se dedican al comercio al por mayor y por menos. Dos, en cambio, están ubicadas en Madrid y tienen como actividad la captación de fondos. Las otras tres tienen su sede en Mulhouse (Francia), Oporto (Portugal) y Vreden (Alemania) y corresponden a la actividad de distribución de la compañía en dichos países.

Proyecto Denver concentra sus operaciones en Yecla, aunque hace una década la empresa trasladó el domicilio social de otra de sus sociedades, Xti Desarrollos Comerciales, a Elche (Alicante), el mayor clúster de calzado en España. La compañía murciana hace tiempo que trasladó a Elche el grueso de su actividad comercial para aprovechar el dinamismo de la ciudad entre los diferentes actores del sector.

A cierre del ejercicio 2018, Proyecto Denver contaba con una plantilla de 176 personas, frente a las 192 de un año antes. En estos datos no está incluido, sin embargo, el personal de la red de tiendas de la marca.

Munich se impone al gigante alemán Deichmann en el uso de las dos bandas

David frente a Goliat. La compañía catalana Munich, con una facturación de alrededor de cuarenta millones de euros, se ha impuesto en los tribunales a Deichmann, un gigante de 5.800 millones de euros de ingresos. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) ha dado la razón a la compañía de la familia Berneda, que ha obtenido el reconocimiento de la validez, notoriedad y carácter fuerte de la marca de las dos bandas cruzadas en el lateral de sus zapatillas.

Hace nueve años, Munich inició un proceso judicial en Alemania contra Deichmann por la comercialización de un modelo de calzado que incluía dos bandas y un palo, una imagen que podía confundirse con la característica imagen de Munich. Sin embargo, este proceso quedó en suspenso después de que Deichmann instara una acción de caducidad y otra de nulidad ante la Euipo en 2010.

Respecto a la caducidad, el Tribunal General de Luxemburgo dictó sentencia en junio a favor de Munich, que posteriormente confirmó el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, que dictó que se trataba de una marca no caducada.

Deichmann instó también una acción de nulidad, aduciendo que la marca de Munich no había sido usada correctamente y que no era distintiva. Ahora, la Euipo ha resuelto a favor de la empresa catalana, señalando que “la marca tiene capacidad distintiva per sé, por lo que la acción de nulidad no puede prosperar”, según explica Maria del Mar Guix, de Guix

Estudio Jurídico, representante de Munich en asuntos de propiedad industrial.

Aunque Deichmann todavía podría recurrir, esta sentencia servirá a Munich como precedente en futuros pleitos y conflictos de marca. A lo largo de los años, los Berneda han emprendido acciones contra empresas que han usado las dos bandas cruzadas (enfrentándose a compañías como Umbro), y esta sentencia elimina posibles acciones impugnando la marca Munich.

Munich registró las dos bandas cruzadas en los años noventa. Sin embargo, cuando la empresa catalana llevó a cabo el registro no existía la subcategoría de marca de posición, es decir, cómo se coloca la marca en un producto. “Conflictos como el que se ha generado con la firma alemana han hecho que haya creado una subcategoría de marca de posición como nueva modalidad registral, haciendo referencia a la colocación específica en el producto”, señala Guix.

 

Historia de las dos bandas

Munich arrancó en 1939 bajo el nombre Berneda San Boy, en referencia al lugar en el que se encontraba, la localidad de Sant Boi de Llobregat, pero también con cierto guiño a lo inglés. Diez años después de las primeras botas de fútbol llegaron las zapatillas para atletismo y, veinte años más tarde, la marca Munich. 

A pesar de que su producción, a mediados de la década de los sesenta, era de doce pares diarios, la empresa quiso marcar perfil con un nombre alemán. De entonces es también sus características bandas cruzadas en los laterales. Igual que las tres barras de Adidas, las bandas de Munich no fueron algo simbólico, sino la manera que tenían los Berneda de unir las diferentes piezas de la zapatilla

La empresa se hizo fuerte en balonmano y en fútbol sala, donde aún hoy es uno de los referentes. De hecho, entre sus modelos míticos están Goal o Gresca, en el ámbito del futbol sala, que todavía se reeditan hoy, o Barrufet, en honor a David Barrufet, uno de los porteros del FC Barcelona de balonmano. 

La marca, que se ha abierto también paso en el taekwondo, ha ido tanteando otros deportes como el boxeo, el golf o el running. Hace tres años, la firma se introdujo en el universo del pádel y, para 2019, contempla entrar en hockey sobre hierba. En las últimas décadas, la empresa ha dado un paso más saltando a la calle y acercándose a la moda. 

Munich está liderada hoy por la tercera generación de la familia, formada por los hermanos David y Xavier Berneda. La empresa, que cerró el ejercicio 2018 con una facturación de más de 40 millones de euros, cuenta con una plantilla formada por cerca de 240 trabajadores.

La compañía combina la distribución con tiendas propias y en el canal multimarca. Munich opera en más de cuarenta países, con presencia destacada en Italia, Holanda, Rusia y Europa del Este. En España, la marca cuenta con más de 400 puntos de venta multimarca y 18 tiendas propias, además de corners en El Corte Inglés.

Álvaro Moreno, el fenómeno de la planta de caballero de El Corte Inglés alcanza 70 millones

Cuentan que en la planta de caballero de El Corte Inglés hay un nuevo protagonista. Se trata de Álvaro Moreno, una compañía sevillana de quince años de vida que, si sus previsiones se cumplen, crecerá de 48 millones a 70 millones de euros en un solo año. El boom de esta marca es tal, que incluso las firmas propias de El Corte Inglés le temen.

Texto premium

Reconocen a Revista Mercado por sus aportes a la comunicación comercial y publicitaria en RD

45 Vistas,

La Asociación Dominicana de Comunicación Comercial (ADECC) en la celebración de su 40 aniversario reconoció este martes a Revista Mercado por sus aportes al desarrollo de la industria de la comunicación comercial y publicitaria en la República Dominicana.

La presidenta de Mercado Media Network, Patricia De Moya, quien agradeció de manera especial con un recuento de su paso por el mundo publicitario, además de hablar de la satisfacción de un arduo trabajo, tuvo el honor de recibir este premios acompañada en este evento de los directivos de la revista.

ADECC reconoció también a importantes figuras del mundo de la comunicación y la publicidad que se dieron cita a la celebración de su aniversario celebrado en el hotel JW Marriot, Santo Domingo.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar