• Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Dreivip, a liquidación un año después de entrar en concurso

Dreivip, a liquidación un año después de entrar en concurso

Dreivip baja la persiana de forma definitiva. La compañía catalana, especializada en el modelo de ventas flash, ha entrado en fase de liquidación, autorizada esta semana por el Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona dada la incapacidad de mantener la continuidad y volver a la rentabilidad.

La compañía se acogió el pasado noviembre a concurso de acreedores. Junto a la entrada de la empresa en los juzgados, José Manuel de Paco, fundador de la empresa inició negociaciones con otro grupo del sector para una operación corporativa que garantizara la viabilidad del negocio, que finalmente no se llevó a cabo. El objetivo del directivo era continuar manteniendo el mayor número de empleados en su plantilla, que el año pasado contaba con treinta trabajadores.

En 2012, Dreivip alcanzó unas ventas de 11,5 millones de euros, los mejores resultados registrados en toda su trayectoria. En 2016, la compañía obtuvo una cifra de negocio de 7,2 millones de euros. Sin embargo, en 2017 el grupo entró en pérdidas, y un año después, cerró el ejercicio con un resultado neto negativo de 25.000 euros.

Dreivip nació en 2006 como una plataforma de venta de moda con descuento. Dos años después de su puesta en marcha, la compañía decidió ampliar su negocio en una ronda de financiación en la que captaron 500.000 euros y dieron la entrada a nuevos socios en el capital.

Crisis del modelo ‘flash’

La empresa catalana no es la primera que echa el cierre del resto de grupos que operan en el segmento de la venta de stocks con descuentos. El modelo de ventas flash, que supone un bajo riesgo y margen seguro para las empresas ha sido incapaz de adaptarse a la nueva realidad: la falta de stock y las nuevas demandas de los consumidores.

En mayo de 2017, el gigante del ecommerce Amazon cerró la plataforma española BuyVip, fundada en 2006 por los empresarios Gustavo García Brusilovsky y José Luis Vallejo, y que en 2010 pasó a manos del grupo estadounidense. La empresa fue una de las pioneras en España en introducir la venta de stocks de marcas de moda a través de la Red, siguiendo el modelo de Vente Privee.

En España, además de BuyVip, proliferaron empresas con el mismo modelo de negocio como Privalia, además de Ofertix, Buytheface, Offerum o Dreivip. Una década más tarde, el grueso de ellas han desaparecido y otras se han fusionado. En 2016, por ejemplo, Vente Privee compró Privalia.

Comentarios (2.677)