
Menos actividad, menos ventas y menos empleo: la industria de la moda deja atrás un año negro en España
La industria española de la moda cierra un año para olvidar. Tras varios años de altibajos, la industria española del textil, la confección y el calzado ha frenado en 2019, registrando caídas en los principales indicadores que toman el pulso del sector: actividad, cifra de negocio y empleo.
La producción textil en España volvió a descender en 2019, encadenando el segundo año consecutivo a la baja. El Índice de Producción Industrial (IPI) del sector concluyó el año con un retroceso del 5,2%.
Durante el año, la producción industrial del textil se situó a la baja prácticamente en todos los meses del año. Excepto en septiembre, cuando marcó una subida del 0,6%, la producción textil ha hundido su resultado durante 2019, con fuertes caídas, como del 13,6% en junio o del 7,8% y del 7,3% en agosto y marzo, respectivamente.
La confección y el cuero y el calzado, por su parte, también finalizaron el año a la baja, marcando retrocesos medios del 0,4% y del 1,3, respectivamente. En ambos casos, la confección y el calzado encadenaron tres ejercicios a la baja, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Junto al retroceso de la producción, el empleó también registró su peor marca de los últimos cinco años. En 2019, el empleo en el textil, la confección y el cuero y el calzado en España registró un descenso del 3% en el número de afiliados, poniendo fin a cinco años de recuperación de empleo.
El sector que más empleo destruyó en términos absolutos fue la confección, con 1.876 trabajadores menos que en 2018, un 3,8% menos. De media, el número de cotizantes en el sector en diciembre fue de 47.225 personas, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El calzado, por su parte, destruyó 1.776 puestos de trabajo en el último año, un 3,9%, hasta 43.454 afiliados. En cambio, en el textil el descenso fue menor, del 1,1%, el equivalente a 528 trabajadores. El textil se mantuvo como el segundo subsector con más fuerza laboral, con 46.679 cotizantes.
El negocio de la moda también finalizó un 2019 para olvidar en términos de facturación. Los ingresos del textil finalizaron el año con una caída media acumulada del 3,6%, según los datos del Índice de Cifras de Negocio (ICN), publicados por el INE. Esta caída supuso el tercer año consecutivo del sector en descenso después de que en 2018 y 2017 retrocediera un 4% y un 2,4%, respectivamente.
En el caso de la confección, el sector finalizó el año con una caída del 2,9% dejando atrás los retrocesos de los años anteriores. Por su parte, la industria del cuero cerró el año con un descenso de su facturación de 1,2%.
Aunque no retrocedieron, los precios de la moda tampoco dieron en 2019 señales positivas sobre la evolución del sector de la moda. El Índice de Precios de Consumo (IPC) del vestido y del calzado se elevaron un 0,9% en 2019, la misma subida que marcó el año anterior.
Las prendas de vestir fueron el producto más inflacionista en el último año, cuando sus precios marcaron un ascenso del 1%. Los precios del calzado, por su parte, cerraron 2019 con un incremento del 0,8%.
Los precios industriales y de las exportaciones también crecieron en 2019, aunque desaceleraron la subida con respecto un año atrás. En el caso del Índice de Precios Industriales (Ipri), el sector cerró con un incremento del sólo el 0,1%, frente el alza del 0,2% de un año atrás.
La industria de la piel y el calzado, tradicionalmente el sector más inflacionista de la moda, se disparó un 0,7%, marcando la segunda mayor subida del año. Por el contrario, la confección finalizó el periodo con un descenso del 0,2% en 2019.
Por su parte, el Índice de Precios a la Exportación (Iprix) del textil finalizó el año con un incremento interanual del 0,5%. Los precios de las exportaciones de la confección cerraron diciembre con un incremento interanual del 0,2%, mientras que el calzado registró un alza del 0,1% en sus precios a la exportación en el último mes de 2019.
Las exportaciones, el músculo del sector
Frente a la caída de la industria local, las exportaciones evolucionaron a la contra. En 2019, las ventas españolas de moda al exterior (incluyendo textil, prendas, calzado, complementos, joyería y perfumería) batieron un récord, superando por primera vez la barrera de los 25.000 millones de euros.
En concreto, las exportaciones españolas de moda avanzaron un 5,6% en el último ejercicio, alcanzando los 25.910 millones de euros. El alza del último año contrasta con la subida moderada del 1,3% que el sector registró en 2018.
ios-15.com
Thanks for sharing this information. I really like your blog post. You have really shared an informative and interesting blog post with people. ios-15.com
ks quik
958817 951922I gotta favorite this internet site it seems handy . 288552
เว็บตรงไม่ผ่านเอเย่นต์ ค่าน้ำดี เปิดบอลให้เล่นครบ
498140 956642The certain New york Diet can be an highly affordable and versatile eating far better tool built for time expecting to loose fat along with naturally keep a healthful daily life. la weight loss 706958
Luckycola
Power up and play now for an unforgettable adventure! Lucky cola</a
Luckycola
Rule the game, rule the world—show your skills! Lucky cola
slot gacor hari ini
250879 831968You seem to be quite specialist within the way you write.::~ 880996
Ammunition For Sale
177609 77847I enjoy meeting utile info, this post has got me even far more info! . 96222
LUCKY COLA
Experience the ultimate gaming thrill today Lucky Cola
ร้านต่อผม
962220 775078i would have to make far more christmas cards becuase next month is december already- 839067