
Sobre regulación bancaria y ‘shadow banking’: las amenazas al sistema frente otra recesión
La ralentización de la economía hace saltar las alarmas por la cercanía de la última recesión económica. Desaceleración, falta de sincronía en el crecimiento, guerra comercial, fortalecimiento del dólar y debilitamiento de la Unión Europa son las claves del escenario macroeconómico que traza el último informe semestral de la escuela de negocios Esade, en el que se lanza también la pregunta: ¿está el sistema financiero suficientemente saneado para encarar otra crisis económica?
El ex gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Ordóñez, y José María Roldán, presidente de la Asociación Española de la Banca, coinciden en señalar un entorno más complejo, con una excesiva regulación bancaria y un nuevo entorno digital que difumina los operadores y las operaciones.
Bajo el título El sistema financiero tras la crisis, ¿qué ha cambiado? ¿Se ha hecho lo suficiente?, Ordóñez y Roldán expusieron ayer en Esade los riesgos que aún tiene que superar el sistema bancario para ser sostenible y capaz de hacer frente a otra crisis financiera. Ambos señalaron que el nuevo marco normativo para que no vuelva a repetirse la crisis bancaria de 2008 entorpece las medidas de actuación y alertaron de que el nuevo escenario económico y político precisa también pensar en medidas nuevas.
Desaceleración, guerra comercial, fortalecimiento del dólar y debilitamiento de la Unión Europa son algunas de las claves del escenario macroeconómico
Según Roldán, dos consecuencias no deseadas que conllevó la crisis y el rescate del sistema bancario fueron, por un lado, un nuevo marco regulatoria excesivamente extenso y muy complejo y, por otro lado, demasiadas autoridades para la regulación y vigilancia bancaria. El directivo señala como principales riesgos del sistema frente a una nueva crisis el elevado capital en el shadow banking (las operaciones que se mueven fuera del sistema financiero) y la complejidad que añade el nuevo entorno digital, que difumina fronteras.
Respecto a si lo realizado hasta ahora frenará otra crisis financiera, Roldán asegura que es muy difícil de predecir porque la digitalización ha creado un escenario completamente diferente. “Hay que estar atentos a las consecuencias indeseadas de un exceso de regulación y de un entorno diferente que puede hacer que lo hecho para resolver la última crisis financiera no sea válido para la siguiente”, subrayó.
Ordóñez, por su parte, apuntó que los 40.000 millones de euros que se destinaron al rescate bancario en el país son la peladilla en los más de 600.000 millones de euros de deuda que ha costado al Gobierno paliar los efectos de la crisis, además de diez años de avance económico perdidos. Según el ex gobernador del Banco de España, una de las medidas que más contribuyó a salvar el sistema fue la cooperación internacional de todos los países, algo que no fue posible en la recesión de los años treinta y que ni Donald Trump ha puesto en duda.
El directivo coincidió con Roldán en una regulación excesiva, “de más de dos millones de palabras y tres veces La Biblia”, pero necesaria para que no vuelva a suceder. Sin embargo, Ordóñez sostiene que el sistema aún no es seguro porque los bancos continúan invirtiendo el dinero de los depósitos. En este sentido, señaló que hay autores que empiezan a hablar de la necesidad de establecer una banca segura con depósitos públicos en el Banco Central para evitar que, en el caso de una crisis, afecte a los ciudadanos.
Ralentización de la economía
En el último informe económico y financiero, de carácter semestral, que publica la escuela de negocios se concluye que la economía mantiene su crecimiento, pero se evidencia, por un lado, la tendencia a la ralentización y, por otro lado, la falta de sincronización, es decir, que no todas las regiones se están sumando a esta expansión.
Así, mientras economías avanzadas como Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda, siguen creciendo por encima de la media, otras, como Japón o los países del núcleo de la zona euro, como Alemania o Francia, aminoran el ritmo. China, por su parte, también crece menos de lo previsto, en parte por el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos.
La llegada al poder de movimientos populistas y el impacto del Brexit podrían elevar las tensiones en el seno de la Unión Europa
Desde el departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de Esade se señala que esta desaceleración va asociada a cuatro riesgos. El primero de ellos es un posible recrudecimiento de la guerra comercial con la aplicación de medidas proteccionistas, que no sólo afectará al comercio internacional sino también a las expectativas y a la inversión empresarial.
El segundo implica un aumento de la tensión financiera ante una subida de los tipos de interés que provocaría la salida de capitales en las economías emergentes y un mayor fortalecimiento del dólar, que debilitaría aún más estas regiones. El tercero de estos riesgos es la deuda. Según el informe, la economía global continúa teniendo niveles muy elevados de deuda pública y privada, más incluso que en la crisis de 2008.
Por último, el cuarto riesgo tiene que ver con la política y, en concreto con la zona euro, en la que se ralentiza el crecimiento. Este nuevo escenario puede debilitar la Unión Europea ante el efecto contagio de políticas como la del Gobierno italiano y por el impacto que tendría un Brexit duro en las relaciones en el seno de la Unión en plena integración financiera y fiscal.
ทดลองเล่นสล็อต lsm99
425786 273162Hello! Nice post! Please do maintain us posted when we can see a follow up! 895117
ป็อกเด้งออนไลน์
144445 244207Aw, this was a really nice post. In thought I would like to put in writing like this furthermore – taking time and actual effort to make a really excellent article but what can I say I procrastinate alot and by no indicates seem to get something done. 364961
https://stealthex.io
420299 32395I observe there is plenty of spam on this weblog. Do you need assist cleaning them up? I may possibly support among classes! 643818
เอเจนซี่ศัลยกรรมจีน
162000 610865There is noticeably a lot of dollars to comprehend this. I suppose you made particular nice points in functions also. 582635
เว็บปั้มไลค์
595763 371966Hi my loved one! I wish to say that this post is wonderful, excellent written and come with almost all critical infos. I would like to see a lot more posts like this . 572469
1win Venezuela
368656 135853When do you believe this Real Estate market will go back in a positive direction? Or is it still too early to tell? We are seeing a lot of housing foreclosures in Altamonte Springs Florida. What about you? Would enjoy to get your feedback on this. 539955
บาคาร่า ufa11k
852065 411172Hello! I could have sworn Ive been to this internet site before but right after browsing through some of the post I realized its new to me. Nonetheless, Im undoubtedly pleased I identified it and Ill be book-marking and checking back often! 710575
Brians Club
578491 461113I got what you intend,bookmarked , quite decent internet web site . 312374
ออกแบบโรงแรม
296424 319911I was reading some of your content material on this internet site and I feel this internet website is genuinely informative! Maintain putting up. 624918