Autor: grupomesebastian

LVMH sitúa al frente de su negocio de relojería a un ex Yves Rocher

LVMH remodela la cúpula del negocio de relojería. El titán del lujo ha colocado al frente de esta división a Stéphane Bianchi, ex consejera delegada de Yves Rocher. El nombramiento se produce horas después de que anunciara su salida el hasta ahora primer directivo, Jean-Claude Biver, un peso pesado en la empresa y en el sector de la relojería, según Reuters.

Biachi, que tomará el cargo el próximo 1 de noviembre, también se colocará al frente de Tag Heuer y coordinará la estrategia de Hublot y Zenith. “La reorganización nos permitirá seguir haciendo crecer nuestras marcas en todo el mundo”, ha anunciado Bernard Arnault, presidente de LVMH.

En los últimos meses, el conglomerado francés ha realizado otros cambios en su dirección. A principios de mes. El grupo ascendió a la responsable global de comunicación de Louis Vuitton, Jenny Galimberti, como nueva consejera delegada de JW Anderson.

LVMH cerró el ejercicio 2017 con un beneficio operativo de 8.293 millones de euros, un 18% más. La facturación de la empresa ascendió a 42.636 millones de euros, un 13% más. El grupo capitaneado por Bernard Arnault disparó en 2017 su deuda neta hasta 7.178 millones de euros, más del doble que en 2016, cundo la cifra ascendía a 3.265 millones de euros. 

Mango estrecha lazos con Tmall para llevar su moda infantil a China

Mango avanza en China a través del Red. La compañía, segundo mayor operador de moda en España por cifra de negocio, ha intensificado su ofensiva en el país asiático mediante el desembarco de sus colecciones de moda infantil. La empresa ha comenzado a vender los productos en su propia tienda online y en Tmall, la plataforma para marcas extranjeras de Alibaba.

“La línea infantil es una de las colecciones con gran potencial de crecimiento”, ha dicho David Sancho, director ejecutivo de Mango en China. “El objetivo de la compañía es consolidar todos los canales de venta en mercados donde tenemos alta presencia y crecer en el canal online en países donde aún tenemos baja capilaridad”, ha añadido.

Mango tiene en China uno de sus principales mercados en Asia, continente que representa el 13% de su cifra de negocio. La empresa desembarcó en el país en 2002 y, en la actualidad, suma veintisiete puntos de venta entre establecimientos y el canal online.

Por otro lado, la alianza entre el grupo español y Tmall se remonta a 2010, cuando Mango empezó a vender a través de la plataforma al público chino. El año pasado, ambas empresas estrecharon sus lazos mediante la introducción del sistema de pago Alipay por parte de Mango.

El negocio a través de ecommerce de Mango cerró el ejercicio 2017 con un alza del 15,4%, hasta 339,9 millones de euros, lo cual supuso el 15,5% de la facturación total. En conjunto, la compañía registró unos ingresos de 2.194 millones, un 2,9% menos. Sus pérdidas se redujeron a prácticamente la mitad, con un resultado neto negativo de 33 millones.

El Corte Inglés reduce su emisión de bonos a 600 millones tras vender su división de informática

El Corte Inglés reduce sus necesidades de financiación. La empresa de grandes almacenes realizará una emisión de bonos por 600 millones de euros con el objeto de refinanciar un préstamo puente que firmó con la banca a comienzos de año por un valor de 1.200 millones.

En un principio, la empresa había previsto hacer la emisión por 800 millones, cifra que ha rebajado gracias a la desinversión en activos inmobiliarios y la venta de la división informática, que pasa a manos de Kio Networks por 350 millones de euros, según Expansión.

Con la emisión de bonos, la empresa de grandes almacenes refinanciará un préstamo de 1.200 millones, que formaban parte de un crédito estructurado en tres tramos, por un valor total de 3.650 millones de euros.

La emisión de los bonos se realizará en la bolsa de Dublín debido a las desavenencias de la compañía con la Dirección General de Tributos. Los encuentros del grupo con inversores extranjeros serán dirigidos por Óscar Rodríguez del Llano, director financiero, mientras que Jesús Nuño de la Rosa, presidente de la empresa, y Rafael Bueno, directivo del área económica, liderarán los encuentros con los grandes fondos españoles.

A principios de septiembre, El Corte Inglés anunció una alianza con BNP Paribas, CaixaBank, Goldman Sachs, Bank of America Merrill Lynch y Santander para presentarse ante inversores institucionales en Londres, París y Frankfurt.

El Corte Inglés cerró el ejercicio 2017 con un beneficio neto de 202 millones de euros, un 25% más que en el año anterior. La facturación de la empresa se elevó un 2,8% en el mismo periodo, hasta 15.935 millones de euros.

Sin embargo, la compañía española tropezó en el primer semestre de este ejercicio. En concreto, la empresa facturó unos 5.640 millones de euros entre marzo y agosto, frente a los 5.730 millones del mismo periodo de 2017. El Corte Inglés atribuyó la caída a la climatología adversa, así como la caída de las visitas de turistas extranjeros en el periodo.

Golpe al retail de Sevilla: cae el proyecto del centro comercial Alcora

Sevilla pierde uno de los grandes proyectos comerciales postcrisis. Finalmente, el centro comercial Alcora, promovido por la compañía inmobiliaria Grupo Tremon, no abrirá sus puertas, a pesar de que en 2014 se anunciara su construcción con una inversión prevista de 167 millones de euros, según ha informado Europa Press.

Los terrenos en los que se iba a edificar el centro, con 23.000 metros cuadrados de superficie, se sitúan junto a la sede central de Canal Sur TV en San Juan de Aznalfarache. El plan previsto por Grupo Tremon consistía en levantar un edificio de tres plantas se superficie comercial.

En 2014, el pleno del ayuntamiento hispalense aprobó modificar sus normas urbanísticas para poder acometerse las obras para la construcción del complejo. Las vistas del Guadalquivir y Sevilla iban a cobrar protagonismo en Alcora, que preveía contar con una gran plaza con un mirador con el que contemplar la capital hispalense.

Dura competencia
La caída de este proyecto comercial contrasta, sin embargo, con el buen momento que vive el sector comercial en Sevilla. A la inminente apertura de Torre Sevilla (el quinto edificio más alto de España tras las emblemáticas Cuatro Torres de Madrid) por parte de CaixaBank, se le sumará la próxima primavera Lagoh, la gran apuesta de Grupo Lar por el retail hispalense.

Este último complejo (denominado inicialmente Palmas Altas) se convertirá en el espacio comercial más grande de la ciudad, con más de 100.000 metros cuadrados de superficie, donde retailer como Levis o Primark tendrán presencia. La inversión en este proyecto por parte de Lar España será de 250 millones de euros.

The North Face implanta su nuevo concepto de tienda en España con una apertura en Madrid

The North Faces se renueva en España. La compañía estadounidense de moda outdoor, propiedad del grupo VF Corporation, ha introducido su nuevo concepto de tienda en España con una apertura en Madrid.

El nuevo establecimiento, ubicado en el número 14 de la calle madrileña del Carmen, cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados repartidos en dos plantas. La apertura, que tuvo lugar ayer, contó con la presencia de atletas como el escalador belga Siebe Vanhee, la snowboarder Marion Haerty y el freerider español Aymar Navarro.

Joaquim Tomás, responsable de la compañía en España, ha explicado que con esta apuesta el grupo pretender seguir siendo una empresa de moda de deporte y aventura, pero también “queremos acercar la montaña a la calle con nuevas colecciones”.

VF Corporation finalizó el ejercicio 2017 con ventas de 11.736 millones de dóalres (9.403 millones de euros), un 7% más. En cambio, el beneficio de la compañía experimentó un fuerte descenso, del 43%, hasta 614,9 millones de dólares (493 millones de euros).

Resumen de la semana: Del aniversario de Uniqlo en España al cambio de capitán en El Ganso y Desigual

El negocio de la moda cierra de forma agitada la tercera semana de agosto. La semana ha estado marcada por el cambio en las cúpulas de grandes compañías: Desigual ha prescindido de la bicefalia formada por Alberto Ojinaga y David Meire con que estaba dirigida hasta ahora, y ha nombrado al primero como único director general. Los hermanos Cebrián, propietarios de El Ganso, han recuperado la dirección del negocio tras la salida de Berta Escudero. Nike, por su parte, ha reorganizado su cúpula en la región del sur de Europa situando a Ignacio Serrat como responsable de España, Italia, Portugal y Grecia. A todos estos cambios se le suma el primer aniversario de Uniqlo en España, que abrió en septiembre de 2017 su primera tienda en el país.

LUNES

DESIGUAL

La empresa reordena su cúpula tras el adiós a Eurazeo: Alberto Ojinaga, director general.

EL GANSO

Los hermanos Cebrián retoman la gestión de El Ganso tras la salida de Berta Escudero.

PARFOIS

La cadena portuguesa  da un paso más en España con una apertura en el centro de Barcelona.

PILI CARRERA

La compañía gallega se acoge al concurso tras anotar pérdidas desde 2016.

SIX VALVES

El grupo toledano ficha a una ex Salsa para impulsar Lois en el mercado francés.

POMPEII

La start up pone el brick en el punto de mira y planea media decena de aperturas.

 

MARTES

UNO DE 50

La compañía absorbe su negocio en México y acelera con franquicias para alcanzar los 70 millones en 2019.

ADOLFO DOMÍNGUEZ

Los minoritarios escalan en Adolfo Domínguez: llegan al 6% del capital y prevén alcanzar hasta el 8% en 2019.

LVMH

El grupo de lujo refuerza Chaumet: abre su primera tienda en España y releva a Bottega Veneta en Madrid.

EKSEPTION

El multimarca madrileño reordena su negocio tras la salida de los Nassia, Arquero y Barroso del capital.

ETXART&PAnNO

Javier Calvo y Javier Ambrossi han reclutado a Etxart&Panno para su salto a la moda.

 

MIÉRCOLES

NIKE

El titán estadounidense suprime la dirección de Iberia y pone a un español al frente del sur de Europa.

BA&SH

La marca lleva el premium francés al eje del lujo de Madrid: abre flagship en Serrano.

FLO’REIZA

La compañía italiana se repliega en España y cierra todas sus tiendas en el país.

VINCENT

La argentina da un paso más en España y aterriza en Barcelona.

FUND GRUBE

El grupo canario ficha al ex responsable de Douglas en España como director general.

SAMOT

La óptica centenaria le da la vuelta a su modelo de negocio y entra en moda.

 

JUEVES

UNIQLO

La cadena de Fast Retailing, un año en España entre las expectativas y el procés.

VF CORPORATION

El responsable de Lee en España asume la dirección de Wrangler en el país tras el spin off de denim.

BIMANI 13

La compañía crece con tiendas y pone rumbo a los cuatro millones en 2018.

INDITEX

La presidenta de Microsoft España entra en el capital del gigante gallego.

EQUIVALENZA

La empresa de perfumería y cosmética continúa reorganizando su equipo y nombra un nuevo director de expansión.

 

VIERNES

ECOALF

La compañía de moda sostenible coloca dos ex Lacoste y Tendam al frente de ventas y finanzas.

ÏD GROUP

La cadena de moda infantil sigue creciendo en España con Okaïdi: retoma su desarrollo con franquicias y proyecta diez aperturas.

HAPPY SOCKS

La empresa de calcetines de conquistan el prime de Madrid con su primera tienda en la capital.

DOLORES PROMESAS

El grupo español traslada sus oficinas a Alcorcón con una inversión de 150.000 euros.

EL CORTE INGLÉS

Los grandes almacenes escogen Irlanda para lanzar su inminente emisión de bonos.

LOREAK

La compañía vasca avanza en Reino Unido y se cuela en el distrito Mayfair de la mano de Fenwick.

Desigual se afianza en Latinoamérica con nuevas aperturas en Colombia y Panamá

Desigual gana terreno en Latinoamérica. La compañía, que ha estado reordenando su negocio a escala global en los últimos meses, prepara nuevas aperturas en la región, que se ha convertido en uno de sus focos de crecimiento en todo el mundo.

El próximo octubre, Desigual crecerá por partido doble en Latinoamérica con nuevas tiendas en Panamá y Colombia. Según informaron fuentes del grupo a Modaes.es, la compañía española se instalará en el centro comercial Town Center, en Costa del Este, con un establecimiento de cien metros cuadrados.

Con esta nueva apertura, Desigual completará cuatros tiendas en el mercado panameño. La compañía está presente en los centros comerciales Allbrook, Multicentro y Multiplaza, y así como en distintas tiendas multimarca del país.

También el próximo mes, Desigual tiene agendada la apertura de una nueva tienda en Colombia. El punto de venta en el mercado cafetero estará ubicado en el centro comercial Fontanar, en Chía (Bogotá). El establecimiento se encontrará en el segundo piso del complejo, al lado de la tienda de la colombiana Fuera de Serie.

 

Desigual desembarcó en Colombia en el 2013 de la mano de un socio local y desde su llegada al país, la empresa ha puesto en marcha tiendas en Bogotá y Cartagena. El año pasado, la compañía unió fuerzas con Falabella para abrir un corner en el centro con el que el grupo chileno opera en el centro comercial Santa Fe, en Medellín.

Actualmente, Desigual cuenta con puntos de venta en Chile, Perú, Uruguay, Venezuela, Panamá, República Dominicana y México, donde opera de la mano de El Palacio de Hierro, con una red comercial de trece establecimientos.

A principios de agosto, Thomas Meyer, fundador de Desigual recompró a Eurazeo el 10% de la empresa que el fondo francés controlaba desde 2014. En aquel momento, Eurazeo desembolsó 300 millones de euros por dicha participación.

La operación es consecuencia de la evolución que ha vivido Desigual durante los últimos ejercicios. Sumado al control de su fundador, la compañía española ha reorganizado también su cúpula.

 

Tal y como avanzó Modaes, Desigual ha nombrado a Alberto Ojinaga como director general. En paralelo, la empresa ha modificó su estructura, pasando de estar organizada por canales a trabajar por geografías.

Desde principios de 2016, Desigual estructuró su equipo directivo con una bicefalia, representada en aquel momento por Alberto Ojinaga y Pierre Cuilleret, que tomaron los cargos de chief corporate officer y chief client officer, respectivamente. Pocos meses después, Cuilleret abandonó la empresa y fue relevado en 2017 por David Meire, un ejecutivo de larga trayectoria con experiencia en compañías como Nike.

Fundada en Barcelona en 1984, Desigual está presente en cerca de cien países y opera con más de quinientas tiendas, así como puntos de venta en el canal multimarca. La compañía da empleo a más de 4.500 personas. La empresa cerró el primer semestre de 2018 con unas ventas de 323 millones de euros , un 14,5% menos que en el mismo periodo de 2017.

Farfetch debuta en la bolsa de Nueva York y levanta 885 millones de dólares

Farfetch capitaliza su salto al parqué. La compañía de ecommerce, fundada por el empresario portugués Jose Neves, ha debutado hoy en la bolsa de Nueva York superando los pronósticos de los analistas. En concreto, las acciones de la empresa se han empezado a comercializar con un precio de veinte dólares (17,04 euros), frente al rango entre diecisiete y diecinueve dólares (14,5 y 16,2 euros) previsto.

Se espera que Farfetch levante 885 millones de dólares (754,4 millones de euros) mediante su salida a bolsa, frente a los 600 millones de dólares (511,5 millones de euros) vaticinados hace solo unas semanas. De esta cantidad, unos 672 millones de dólares (572,8 millones de euros) irán directamente a la compañía, mientras que el importe restante recalará en inversores que invirtieron en el negocio en las primeras etapas de desarrollo, entre ellos Advent Venture Partners, Vitrurian Partners y JD.com.

Farfetch ha emitido 33,6 millones de nuevos títulos en el parqué, mientras que algunos de sus primeros inversores han vendido otras 10,6 millones acciones. La salida a bolsa ha valorado la empresa en 5.800 millones de dólares (4.944,2 millones de euros), según Reuters.

Mediante los recursos obtenidos, Farfetch busca financiar su crecimiento y otros objetivos corporativos, incluyendo posibles adquisiciones. Para preparar su salida a bolsa, la empresa contó con el asesoramiento de  Goldman Sachs, JP Morgan, Allen&Company o UBS, entre otros.

Farfetch aún no ha alcanzado el brea keven, pero finalizó 2017 con una facturación de 386 millones de dólares (329,04 millones de euros), un 59% más que en el año anterior. La familia Pinault, propietaria de Kering, figura entre los inversores que han apostado por la compañía de ecommerce en su salto al parqué.

El grupo inició conversaciones con distintas entidades financieras a principios de año para liderar el proceso de salir a bolsa, que esperaba cerrar 2018. El consejero delegado de Farfetch , José Neves, ya comunicó la intención de la empresa de abrir su capital a mediados de 2017.

La compañía ha ido reforzando en los últimos meses su presencia internacional. Uno de su últimos pasos en este sentido fue la adquisición de la empresa asiática CuriosityChina, una agencia especializada en soluciones de márketing digital que trabaja con más de ochenta marcas de lujo y del sector premium que desean expandirse en el mercado asiático.

Standard&Poor’s y Moody’s ‘suspenden’ a El Corte Inglés por su falta de internacionalización

Standard&Poor’s y Moody’s suspenden a El Corte Inglés. Las agencias de calificación han otorgado un BB y un Ba1, respectivamente, a la emisión de bonos por valor de 600 millones de euros, valorando la fortaleza de la marca, pero penalizando la concentración de su negocio en España.

Moody’s subraya también el compromiso del nuevo equipo directivo de El Corte Inglés hacia una política financiera más conservadora que en el pasado. La agencia de calificación considera que el perfil de liquidez de la compañía es adecuado y le otorga una perspectiva estable en ventas y en resultado bruto de explotación (ebitda).

Standard&Poor’s, por su parte, subraya también la relevancia de la marca del grupo, su extensa red de tiendas en el territorio español y su sólida cartera inmobiliaria, que le da flexibilidad operacional y financiera, según El País. La agencia de calificación también subraya el posicionamiento de El Corte Inglés en varios segmentos de mercado.

Sin embargo, Standard&Poor’s le rebaja la nota por su dependencia al consumo y por su fuerte concentración en España. Otros puntos en contra en la calificación de El Corte inglés son la elevada competencia online y de otros retailers especializados, tanto en la alimentación como en otros mercados, como la moda, el mobiliario o la electrónica de consumo.

El Corte Inglés realizará finalmente la emisión de bonos por 600 millones de euros y no de 800 millones tal y como se había previsto en un principio. De hecho, es la segunda vez que el grupo rebaja el importe de esta operación, que en un principio había previsto por 1.200 millones de euros.

La emisión de los bonos se realizará en la bolsa en Dublín (Irlanda) debido a las desavenencias de la compañía con la Dirección General de Tributos. Esta semana, el grupo ha iniciado contactos con inversores institucionales, tal y como tenía previsto.

El Corte Inglés cerró el ejercicio 2017 con un beneficio neto de 202 millones de euros, un 25% más que en el año anterior. La facturación de la empresa se elevó un 2,8% en el mismo periodo, hasta 15.935 millones de euros.

Sin embargo, la compañía española tropezó en el primer semestre de este ejercicio. En concreto, la empresa facturó unos 5.640 millones de euros entre marzo y agosto, frente a los 5.730 millones del mismo periodo de 2017. El Corte Inglés atribuyó la caída a la climatología adversa, así como la caída de las visitas de turistas extranjeros en el periodo.

Valdez Albizu lidera la política monetaria del país desde 2004

20 de septiembre 2018, 5:25 PM.– El Poder Ejecutivo confirmó en sus puestos, mediante el Decreto 343-18, a cuatro funcionarios, con particularidad de que todos pertenecen al área financiera y económica.

La citada disposición presidencial, en su artículo 1 y 2 confirma en sus cargos a Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central (BC), y a Clarissa de la Rocha, vicegobernadora de la institución.

En los siguientes dos artículos se ratifica a Gabriel Castro González, superintendente de Valores, y a Juan Ernesto Jiménez, intendente de Valores.

Pero, ¿quiénes son estos funcionarios?

En el caso de Valdez Albizu, ocupa la posición de forma ininterrumpida desde 2004. Pero, había estado en el cargo en el período 1994-2000, según la página web de la institución.

Comenzó a laborar en el BC en 1970, como asistente técnico, en el Departamento de Estudios Económicos, llegando a ocupar el cargo de director de  esta oficina desde 1984 hasta 1986; fue subgerente de Política Monetaria y Cambiaria del l986-l990; asesor de la Junta Monetaria, l987-l989 y representante de la institución ante el Consejo de Administración del Banco de Reservas, l991-l992.

Fue subgerente general, l991-l993; en 1993 fue designado administrador general del Banco de Reservas, hasta 1994, cuando fue designado Gobernador del Banco Central.

En tanto, De la Rocha ocupa la posición de vicegobernadora desde 2004, cuando fue designada por el entonces presidente Leonel Fernández.

Ingresó al Banco en 1978 como auxiliar del Departamento Internacional (antiguo Cambio Extranjero); siendo promovida como jefe de división en 1985; coordinadora en 1988; subdirectora de Operaciones de Egresos en 1989; economista principal del Equipo Coordinador de la Reforma Financiera para el Primer Anteproyecto de Código Monetario-Financiero en 1992 y directora adjunta de Reservas de 1993-1994.

Mientras, Castro González, ratificado superintedente de Valores, quien ocupa la posición desde 2012, fue director del Consejo Nacional de Zonas Francas de 1996 al 2000, presidente del Ayuntamiento del Distrito Nacional de 2003 a 2008, entre otras posiciones.

Post Views: 7

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar