Inauguran Health Service Medical Center en ensanche Naco

11 Vistas,

En el marco de un cóctel que contó con la asistencia de autoridades oficiales, galenos y personalidades de la vida nacional, fue inaugurado el Health Service Medical Center, un centro integral donde se ofrecen servicios de consultas médicas especializadas por un equipo de reconocidos profesionales con amplia trayectoria profesional.

HS Medical Center se ha empeñado en la calidad profesional y en la confortabilidad para hacer del servicio de salud una experiencia agradable.

La actividad social, que sirvió de apertura de las modernas instalaciones, ubicadas en la calle Florens Terry Griswold número 7 del ensanche Naco, fueron bendecidas por Fray Bazelais JN-Baptiste, de la iglesia San Judas Tadeo, y estuvo presidida por el doctor Mario Lama, fundador y director médico del nuevo centro, su esposa Larissa Pérez de Lama, gerente administrativa, y su equipo médico integrado por 30 galenos de 10 especialidades.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el doctor Lama destacó la larga experiencia y conocimientos del cuerpo profesional de ese nuevo centro, que reúne una diversidad de títulos que van desde especialidades, maestrías, diplomados y doctorado, entre ellos presidentes y directivos de sociedades, profesores y comunicadores.

“En HS Medical Center se garantizan atenciones personalizadas en un ambiente confortable, relajado y con la más alta tecnología, estudios de laboratorio e imágenes instalados dentro del centro complementan la carpeta de servicios”, manifestó su director médico.

El doctor Lama explicó que HS Medical Center nace a raíz de la necesidad de los pacientes de encontrar en un solo lugar, calidad médica, confortabilidad, privacidad además de optimizar su tiempo en un lugar con una ubicación estratégica de muy fácil acceso.

El director médico de Health Service Medical Center indicó que por la importancia que tiene la educación en la prevención primaria de las enfermedades, ese centro de servicio de médica ambulatoria incorporó programas de conferencias, charlas y jornadas médicas sabatinas.

Dijo que el staff médico está integrado por Martin Ortiz, Katia Martínez, Paola Lama, Isaías Pumarol, Ascanio Bencosme y Feliz Escaño, ginecólogos; José Ramírez, oncólogo; Jackelin Urbaez, endocrinóloga; José Torres, alergólogo; Elizabeth Mejía, pediatra intensivista; Alcedo Hernández, pediatra neumólogo; Yovanna Roshich, dermatóloga; Ángel Gómez, gastroenterólogo; José Rodríguez, diabetólogo; Catherine Merejo, Cardióloga; Marlin Fernández, Cristian González, David Soriano, Mericarla Pichardo, Alexis Yadir Ramírez Mármol, María Cristina Fernández y Juan Pablo Mejia urólogos, y Célida Rivas, Ingrid Gerdo, Jazmín Soto y Elizabeth María, oftalmólogas, e Iván Silva, podiatra.

Por último, agradeció a los que hicieron posible la materialización del centro, entre los que citó a familiares, amigos y empresas que apoyaron ese proyecto de salud.

¿Cómo negociar con personas difíciles?

37 Vistas,

Durante una negociación se pueden dar varios obstáculos para llegar a un acuerdo, uno de ellos es el tener que tratar con personas difíciles, tales como personas intransigentes (aquellas que difícilmente ceden), persona mentirosas (aquellas que mienten o blufean constantemente), o con personas irascibles (aquellas que fácilmente se enojan).

Conoce las técnicas para negociar con este tipo de personas:

Personas intransigentes

Las personas intransigentes suelen tomar cada negociación como un campo de batalla, son competitivas al extremo y difícilmente ceden su posición o hacen concesiones.

Para entrar en su territorio ten en cuenta estos consejos.

+ Entender su juego: cuando negocies con una persona intransigente, lo primero que debes hacer es ser conscientes del tipo de personas con el que estamos tratando y no dejarse intimidar por ella. Tratar de prever sus ofertas excesivas, concesiones reticentes y la adopción de poses amenazadoras. Ten siempre a la mano tácticas de negociación que te permitan contrarrestar las suyas.

+ Ser cauteloso con la información revelada: con este tipo de personas, lo recomendable es tener cuidado con la información que das a conocer. Debes divulgar sólo aquella información que no pueda ser utilizada en tu contra.

+ Hacer notar tu intención de retirarte: si una persona intransigente nota que al comportarse de manera difícil tal vez decidas retírate, es posible que eche para atrás y se vuelva más cooperadora.

+ Buscar conciliación: si llegar a un acuerdo con una persona intransigente se hace imposible, es posible buscar una conciliación con un tercero que actúe como mediador y te ayude a resolver el conflicto.

Personas mentirosas

+ Poner énfasis en la necesidad de honestidad: si notas que una persona está mintiendo o blufeando constantemente, una forma de procurar que cambie de comportamiento es apelar a su sentido de honestidad, poniendo énfasis en la necesidad de ésta y recalcando que un trato implica declaraciones veraces.

+ Solicitar documentación: en caso de que desconfías demasiado de una persona mentirosa, es posible solicitarle documentos que corroboren a sus afirmaciones.

Personas irascibles

+ Mantener la calma: ante un arrebato de ira de una persona irascible lo primero que debes hacer es mantener la calma, no responder de un modo similar, y más bien ayudarla a recuperar el control. Debes escuchar con calma, sugerirle que se calme, esperar a que se calme, y luego reanudar la negociación. Si persiste con sus arrebatos de ira debes hacer saber que entiendes que algo la hizo enojar. Pero que no puedes seguir negociando si hay probabilidad de que se repita el exabrupto.

+ Determinar qué es lo que está causando su enojo: otra forma de lidiar con una persona irascible es tratar de descifrar y comprender aquello que genera su ira y, y de ese modo, ver si es posible trabajar en ello o, en todo caso, tranquilizarla manifestando comprensión y empatía. Para determina qué es lo que la está haciendo enojar podría escuchar con atención sus comentarios, o simplemente esperar a que se calme y preguntar con cuál fue el detonante del enojo.

+ Centrarse en los temas, no en la persona: las personas en general pueden perder el control si se sienten atacadas, engañadas, humilladas o menospreciadas en forma personal. Por tanto, una forma de evitar enojos en una persona es manteniendo la negociación en términos impersonales, centrándose en los temas, más no en la persona.

Fuente Externa

Momad calienta motores para su próxima edición en 2020

Momad confirma las fechas para su próxima edición. La feria de moda de Madrid tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de febrero de 2020 en el recinto ferial Ifema, Feria de Madrid, ubicado en el número 5 de la avenida del Partenón.

La feria se celebrará de jueves a sábado, ya que en ediciones anteriores acudieron más visitantes el jueves respecto al domingo. La edición será una apuesta por la moda sostenible y albergará el stand de Marita Moreno, la ganadora del II concurso de moda, sostenibilidad y negocio, organizado por Momad.

En su última edición, la feria concentró a 15.300 visitantes y congregó a 800 marcas expositoras procedentes de 37 países. Además, el certamen ya presentó su apuesta por la moda sostenible, con un aumento en el número de firmas participantes en el área Sustainable Experience.

Los androides atacarán la banca

75 Vistas,

No sólo los humanos compiten por los trabajos en la banca. Las máquinas se están convirtiendo en una amenaza para los manipuladores de números de sangre caliente en todo el mundo. De hecho, casi un tercio de los empleos en servicios financieros podrían ser desplazados por la automatización para mediados de la década de 2030, según un informe por Pricewaterhouse- Coopers LLP.

A pesar de esas sombrías previsiones, algunos optimistas argumentan que el auge de las máquinas en los bancos no está simplemente desapareciendo empleos, sino más bien cambiando su definición y agregando algunos roles.

Los buscadores de empleo con experiencia en inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencia de datos se encuentran entre los candidatos más solicitados en finanzas, según los sitios de contratación Glassdoor, LinkedIn, Hired, y ZipRecruiter. No son solo disruptores como Square Inc. o Stripe Inc. contratan este talento; empresas financieras con trayectoria como JPMorgan Chase, Capital One, y Morgan Stanley también están seleccionando a estas personas. Solo en el sector financiero de EE.UU., las ofertas de trabajo con estas habilidades de big data como requisito aumentaron casi 60 % en el periodo de 12 meses que finalizó en julio, según LinkedIn.

Un tercio de los empleos financieros pueden ser automatizados a partir del 2030

Los profesores de negocios y finanzas que preparan a sus estudiantes para futuras carreras en la banca también están viendo la tendencia. Científico de datos es la “función más importante”ahora para los empleadores, asegura Andrew Lo, director del Laboratorio de Ingeniería Financiera de MIT en Cambridge, Massachusetts.

Los gestores de carteras de datos, que se encargan de mantener y maximizar el valor de los activos de datos de una empresa, también están ganando importancia. “Ya vemos que eso sucede de manera informal porque los jefes de tecnología están desempeñando ese papel”, dice. “Pero esto se ha convertido en un conjunto de desafíos mucho más orientados a los negocios para los que el típico director de tecnología podría no estar equipado, así que creo que va a evolucionar con el tiempo”.

Si bien el aprendizaje automático tiene la capacidad de “aumentar” puestos de trabajo y mejorar el rendimiento de las organizaciones, también introducirá riesgos y la necesidad de “auditores de inteligencia artificial” en los bancos, asegura Theodoros Evgeniou, profesor de ciencias de la decisión y gestión de tecnología en Insead en Fontainebleau, Francia.

A medida que las máquinas toman más decisiones en el sector bancario surgirán preocupaciones éticas y legales que deben abordarse a nivel de la junta.

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Shandong Ruyi reordena su accionariado: City Urban Construction se hace con el 26%

Shandong Ruyi reordena su accionariado. La la compañía china City Urban Construction ha desembolsado 3.500 millones de yuanes (450 millones de euros) por hacerse con un 26% de Shandong Ruyi, propietario de empresas como Smcp, Lycra o Invista.

La transacción convierte a la compañía china en el segundo mayor accionista de la empresa, detrás de su actual presidente, Yafu Qiu. “En medio de las condiciones macroeconómicas actuales, la cooperación entre las empresas estatales y las empresas privadas se está volviendo cada vez más importante para el mercado”, ha señalado el directivo.

En los últimos meses, Shandong Ruyi ha llevado a cabo una estrategia de crecimiento mediante compras. La última de ellas fue la adquisición de Bally a Jab Luxury. El año pasado, el grupo compró por 2.000 millones de dólares (1.723 millones de euros) el negocio textil de Invista, que ahora planea sacar a bolsa, y tomó el control de Trinity, propiedad de Fung Holding, con la adquisición del 51,38% de su capital.

Shandong Ruyi es también propietario de la francesa Smcp y las británicas Aquascutum y Taylor&Lodge, y en 2013 entró en el capital de Carloway Mill, uno de los pocos fabricantes de tweed Harris en Escocia.

Madrid, Murcia y Castilla-La Mancha, los ‘supervivientes’ de la desaceleración

Madrid, Murcia y Castilla La Mancha sobreviven a la desaceleración. En un contexto marcado por la incertidumbre política y la ralentización global, estas tres comunidades autónomas liderarán el crecimiento económico en España hasta 2020.

La capital española continúa siendo el núcleo con mayor actividad. En 2018, fue la comunidad con mayor crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y volverá a serlo en 2019 y 2020, cuando registrará un ritmo de crecimiento superior al 2,5%. según previsiones de Bbva Research. Para 2019, la entidad estima que la Comunidad de Madrid eleve su economía un 2,6%.

Murcia y Castilla y La Mancha son las otras dos comunidades autónomas que mantendrán un ritmo de crecimiento superior al 2% en los dos próximos años, según la compañía. En 2020, el PIB de Murcia se elevará un 2,3%, mientras que el de Castilla-La Mancha registrará una subida del 2,1%.

Por otro lado, las regiones que menos crecerán serán Castilla y León, Galicia y La Rioja. En 2020, la economía de estas comunidades autónomas crecerá un 1,5%, lejos del ritmo de crecimiento del 1,9% del conjunto de la economía española.  

Smcp suma y sigue: crece un 8,4% en los nueve primeros meses impulsada por Asia

Smcp llega en forma a septiembre. La compañía francesa, dueño de marcas como Maje, Sandro y Claudie Pierlot, ha finalizado los nueve primeros meses de ejercicio con una cifra de negocio de 814,9 millones de euros, un 8,4% más que el mismo periodo del año anterior.

Por regiones, Asia Pacífico ha sido quien ha aupado las ventas del grupo hasta septiembre, con un alza del 24,5%. En Europa, Oriente Próximo y África, la facturación de Smcp se ha elevado un 9,9% en el periodo, mientras que en América ha crecido un 6,9%. En Francia, su mercado local, la empresa ha registrado un retroceso del 1,1%.

Por marcas, Maje ha sido la firma que ha registrado un mejor comportamiento durante el periodo, con un incremento de su cifra de negocio del 9,8%. Sandro, por su parte, ha aumentado sus ingresos un 7,9% hasta septiembre, mientras que el resto de marcas de Smcp han elevado sus ventas un 5,8% en los nueve primeros meses.

“Estamos seguros de que el buen impulso continuará en el próximo trimestre y nos permite confirmar nuestra previsión para todo el año”, ha señalado Daniel Lalonde, consejero delegado de Smcp, en un comunicado. El grupo espera finalizar el ejercicio con un crecimiento de entre el 9% y el 11%.

A cierre de los nueve primeros meses, la compañía contaba con 1.235 puntos de venta en todo el mundo, siete establecimientos más que en el mismo periodo del año anterior. La compañía está controlada desde 2016 por el gigante chino Shandong Ruyi.

Interparfums eleva sus ventas un 9% hasta septiembre aupado por Montblanc

Interparfums continúa al alza. El fabricante francés de perfumería ha finalizado los nueve primeros meses de ejercicio con una cifra de negocio de 367 millones de euros, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior.

La empresa ha explicado en un comunicado que el resultado ha estado aupado por las fragancias de Montblanc, que han elevado sus ventas un 30% en el periodo, hasta 109 millones de euros. Jimmy Choo, por su parte, también ha registrado un alza hasta septiembre, un 11% más, mientras que los perfumes de Coach han crecido un 8%.

Lavin y Rochas, en cambio, han situado su facturación a la baja en los nueve primeros meses. Los perfumes de Lanvin han registrado una caída del 10%, mientras que los ingresos de Rochas han descendido un 2% entre enero y septiembre.

 

Por regiones, América ha sido el territorio donde Interparfums ha registrado un alza del 12%. En concreto en Estados Unidos, la compañía ha elevado sus ventas un 11%. En Europa Occidental, el grupo ha elevado sus ventas un 6% mientras que en Europa del Este lo ha hecho un 11%.

Oriente Próximo ha sido la región donde Interparfums ha registrado el mejor resultado, con un crecimiento del 24%, aupado por los perfumes de Montblanc, Coach, Van Cleef&Arpels y Jimmy Choo.

“Los buenos resultados registrados en los nueve primeros meses mantienen nuestras previsiones para cierre de ejercicio, en el que tenemos previsto alcanzar una facturación de 480 millones de euros”, ha explicado Philippe Benacin, presidente y consejero delegado del grupo, en un comunicado.  

Las ventas del comercio en España encadenan tres meses al alza: crecen un 3,9% en septiembre

El comercio minorista en España continúa al alza. El Índice de Comercio al por Menor (ICM), excluyendo estaciones de servicio, se incrementó un 3,9% en septiembre, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con ese ascenso, el indicador acumula tres meses seguidos al alza, después de que cerrara julio y agosto con incrementos del 4,6% y del 3,5%, respectivamente. Excepto en junio, cuando cayó un 0,1%, el sector se ha mantenido en ascenso durante todo 2019, con subidas del 1,5% en enero, del 1,9% en febrero y del 0,3% en marzo y del 2,1% y 3,3% en abril y mayo, respectivamente.

En la categoría de equipo personal, donde se incluyen los artículos de moda, el ICM registró un alza del 5% en septiembre, encadenando cinco meses en ascenso. El sector inició el año con un crecimiento del 0,8% y mantuvo el ritmo alcista con incrementos del 2% en febrero y del 1,8% en marzo. En abril, la facturación del sector cayó un 1,3% para volver a remontar un 5,1% en mayo y mantenerse al alza con subidas del 1,4% en junio, del 3,8% en julio y del 2,4% en agosto.

Por canales de distribución, las pequeñas cadenas volvieron a ser las que lideraron en septiembre el aumento de los ingresos en el conjunto del comercio minorista en el país, con un ascenso del 5,3%.

En el caso de las grandes cadenas, el incremento fue del 4%. Las grandes superficies registraron un avance más moderado, con un alza de sus ingresos del 1,9%, mientras que la facturación de las empresas unilocalizadas avanzó un 1,2%.

Skunkfunk se refuerza a pie de calle: abre en Barcelona y roza las 25 tiendas

Skunkfunk suma tiendas en España. La compañía de moda femenina de moda sostenible ha reforzado su presencia en el país con la apertura de un nuevo establecimiento en Barcelona, donde ya cuenta con un punto de venta.

En concreto, la empresa ha subido la persiana de una tienda en el número 33 de la calle Santa Ana, en pleno centro de la capital catalana. En el nuevo punto de venta, Skunkfunk compartirá vía con otros retailers como Tous o Parfois.

La compañía amplía así su presencia en España, donde ya opera con otros diez establecimientos, la mayoría de ellos repartidos en ciudades al norte del país, como Bilbao, Vitoria, Pamplona o San Sebastián.

Fuera de España, Skunfunk opera con otras diez tiendas propias, repartidas en ciudades de Francia, Alemania, Portugal, Estados Unidos o Chile. Además, la empresa también cuenta con tres establecimientos en formato outlet, en Barcelona, Madrid y Lisboa.

Skunfunk se encuentra en pleno proceso de transformación después de que el año pasado cambiara su denominación y pasara a llamarse Skfk, con el objetivo de acercarse a un público más extenso y acelerar en el segmento premium.

Con el nuevo nombre, la empresa también quiso desprenderse del concepto de ropa alternativa y responder a la estrategia de reposicionamiento de producto que había puesto en marcha en los últimos años.

En ese sentido, la empresa dio un nuevo giro hace unos meses. En mayo, la compañía entró en un nuevo modelo de negocio, el alquiler de ropa, con el lanzamiento de un servicio al que denominó Circular Closet.

La nueva fórmula consiste en una suscripción anual en la que la empresa envía al cliente una selección de cuarenta prendas. Por ahora, los únicos países donde funciona este servicio son España, Francia, Alemania y Bélgica. 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar