Autor: grupomesebastian

Black Book Fashion, el ‘marketplace’ de los destinos exóticos

Ya no hace falta viajar lejos para adquirir productos locales. Black Book Fashion es un proyecto que une en una misma plataforma los productos de diseñadores independientes de los destinos vacacionales más populares para distribuir sus productos online a todos los mercados del mundo.

En un intento de impulsar la moda local en una época donde los grandes retailers y compañías de ecommerce controlan la mayor parte del mercado, Black Book Fashion nace para “defender a los diseñadores locales”, según explica Laura Herrero, la fundadora del proyecto, a Modaes.es.

La empresaria y su marido Steven Dijkhuizen subieron la persiana de la plataforma hace dos semanas. El objetivo del proyecto es contactar con diseñadores de lugares exóticos y crear un perfil de cada uno en Black Book Fashion para comercializar sus productos.

 

La compañía opera, por ahora, únicamente con diseñadores locales de Bali. Pero como planes a corto plazo, ambos empresarios tienen previsto expandir su actividad próximamente a otros destinos internacionales exóticos como Bangkok, Dubái o Kuala Lumpur.

Bali fue la primera ubicación escogida después de que ambos empresarios realizaran una investigación por diferentes áreas de la región de Asia-Pacífico y Oriente Próximo. Herrero y Dijkhuizen vieron que el ecommerce en esa región de Asia no estaba muy extendido, por lo que decidieron iniciar el proyecto allí.

La actividad de la compañía se centra en simplificar el proceso de compra reuniendo a diversos diseñadores independientes en la misma plataforma para que el usuario realice el procedimiento de forma más fácil y ágil.

 

En la plataforma, cada diseñador local puede trabajar con sus propios términos. Ellos mismos recogen las pautas que más se adecuen a sus preferencias a la hora de mostrar los productos en la web para venderlos.

Los planes de la compañía no pasan por hacerse excesivamente grandes. “No queremos convertirnos en un Zalando o Asos”, explica Laura Herrero a Modaes.es. “En la plataforma pretendemos que cada diseñador tenga su espacio pero a la vez se unan”, explica.

Merletti entra en fiesta con una nueva marca y salta a Guatemala con Dándara

El grupo industrial Merletti diversifica su negocio. La compañía española, propietaria de Dándara, ha creado la marca And Me, especializada en vestidos de fiesta, con el objetivo de crecer un 10% en 2019.

La nueva marca comenzará a venderse en enero exclusivamente a través del canal multimarca. La compañía está produciendo la primera colección de And Me en su fábrica de Madrid, en la que actualmente trabajan 50 personas, ha explicado Ángel Burgueño, director general de la empresa, a Modaes.es.

De momento, el grupo industrial Merletti no tiene previsto poner en marcha establecimientos de And Me, ni tampoco introducir las colecciones en la red de comercialización de Dándara, la cadena insignia del grupo, que cuenta con 190 puntos de venta, seis de ellos en el extranjero.

De este modo, Merletti aumenta su cartera de marcas dirigidas al comercio multimarca, entre las que se encuentran Merletti, Mara Núñez y Zisco Basic, a la que ahora se ha sumado And Me. En 2015, la empresa se hizo con la licencia de Privata, pero se desprendió de ella un año después para centrar sus esfuerzos en firmas que le permitan desarrollar otros segmentos de mercado.

Desde 2016, la empresa tiene un acuerdo de colaboración con la presentadora de televisión Patricia Conde, fabricando una marca que lleva su nombre y que se comercializa en el multimarca, así como en algunos establecimientos de Dándara, la empresa de retail del grupo.

Nuevas aperturas en retail

En paralelo a la creación de la nueva marca, la empresa ha dado pasos firmes en retail con Dándara y, después de muchos años intentándolo, por fin entrará en Latinoamérica con un punto de venta monomarca ubicado en Guatemala.

Hasta ahora, la presencia de la empresa en la región se limitaba a cuatro corners localizados en las tiendas de Casa García, en Chile, que entraron en funcionamiento en 2013, ha explicado Ángel Burgueño.

La tienda estará situada en el centro comercial Pradera Concepción de Ciudad de Guatemala.  La empresa no descarta abrir nuevos establecimientos en el país, así como en los mercados del entorno, como es el caso de México, que se ha convertido en un imán para las compañías españolas de moda.

En la actualidad, Dándara cuenta con 190 tiendas monomarca, cinco de ellas situadas en el extranjero: dos tiendas están en Italia, dos en Rumania, una en Alemania. Además, ya se encuentra en la búsqueda de establecimientos para operar en Oriente Próximo, de la mano de un socio local.

La compañía cerró el ejercicio 2017 con un aumento de facturación de 10% con respecto a 2016. Burgueño no quiso facilitar la cifra de negocio, pero sus previsiones son las de crecer un 15% en 2018. 

Muroexe se refuerza en el offline con dos aperturas más y prevé crecer un 40% en 2018

Muroexe sube otro peldaño. La start up de calzado, que tiene en su capital al fondo de inversión JME Venture Capital, ha reforzado su presencia en el offline con la apertura de dos establecimientos en Pamplona y Bilbao. La compañía prevé cerrar 2018 con una facturación de 3,5 millones de euros, un 40% más respecto de 2017.

La empresa dio el salto al retail en julio del año anterior cuando abrió su primera tienda en Madrid, en la calle Fuencarral, como punta de lanza de un proyecto más ambicioso relacionado con una estrategia omnicanal y multicanal, según explican fuentes de la compañía.

Muroexe ha escogido ahora Pamplona y Bilbao para la apertura de los nuevos puntos de venta porque son dos de las ciudades del país donde mayor demanda tiene sus productos a través del canal online.

 

El nuevo establecimiento de la capital navarra se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, en el número 12 de la calle García Castañón. Mientras tanto que, la tienda de Bilbao opera en un local situado en el número 26 de la calle Rodríguez Arias Kalea.

Con estas dos nuevas aperturas, la empresa ha alcanzado los tres establecimientos, además de que sus colecciones también se venden a través de El Corte Inglés y en establecimientos multimarca.

A escala internacional, Muroexe estrenó en enero equipo local en Alemania donde, además, tiene un almacén desde el que distribuye sus colecciones en Europa. Sin embargo, la empresa pretende ir más allá de las fronteras europeas y prevé abrir un centro de distribución en Estados Unidos, su tercer mercado por facturación, para distribuir a todo el continente americano. Los planes de la empresa a medio plazo pasan también por entrar en Asia.

Fundada en 2013 por Heredia y Esmeralda Martín, Muroexe dio entrada el pasado año al fondo JME Venture Capital, que adquirió una participación minoritaria a través de una ampliación de capital. Con aquella inyección, la compañía ha acelerado su salto al retail y su expansión internacional.

Michael Kors sigue los pasos de Tapestry y da forma a un nuevo `hólding’ del lujo americano

De bolsos premium a nuevos imperios globales del lujo. Michael Kors sigue los pasos de su compatriota Tapestry e inicia la construcción de un hólding de lujo a golpe de talonario. Tras perder hace un año la puja por Kate Spade, que terminó en manos de Coach (ahora Tapestry), Michael Kors ultima ahora la compra de Versace, en lo que supone un paso adelante para crear su propio conglomerado de lujo con base en Estados Unidos.

De la misma manera que hace dos décadas, en París, se forjaron LVMH y Kering (antes Pinault Printemps Redoute), ahora es en Nueva York, en el distrito financiero de Manhattan, donde se levantan otros dos titanes del sector. Pasada ya la fiebre de los bolsos Michael Kors y Coach, sobre sus cimientos se erigen hoy sus respectivos conglomerados empresariales especializados en el negocio del lujo.

Michael Kors, por su parte, está siguiendo los pasos de su competidor estadounidense. El cambio en los hábitos de consumo de los consumidores (para los que el logo ya no justifica el precio) y la caída del tráfico en Estados Unidos han puesto a los titanes del premium estadounidense en un punto complejo, y cada uno está siguiendo su propia estrategia. La de Michael Kors es, igual que la del renombrado Tapestry, las compras.

El grupo, especializado en bolsos, se hizo el año pasado con Jimmy Cho por 1.350 millones de dólares, con el objetivo de impulsar las ventas de la firma de calzado hasta mil millones de dólares a medio plazo. 

El objetivo es diversificar más allá de los clásicos bolsos estampados con el logo con los que Michael Kors plantó cara al imbatible Louis Vuitton y, especialmente, diversificar los riesgos geográficos. Igual que muchas otras compañías estadounidenses, Michael Kors depende mucho del mercado americano, donde genera el 70% de sus ventas. Para Jimmy Choo, en cambio, el continente apenas representa el 30%.

En esta línea, Michael Kors ha comprado ahora Versace por 2.000 millones de dólares. La compañía, que en diez años ha multiplicado por catorce su tamaño, se ha marcado como objetivo acelerar su ritmo de crecimiento. En su actual hoja de ruta, la empresa tiene marcada la cima de los mil millones de euros en ventas, lo que acercaría al grupo estadounidense a los 6.000 millones de dólares de facturación.

Versace atraviesa ahora por un momento dulce en su trayectoria. Dos años después del fichaje de Jonathan Akeyord como consejero delegado, la compañía congeló sus planes de saltar a bolsa e inició un rediseñó de su plan de negocio.

Crear “el primer grupo de marcas de lujo modernas basado en Nueva York”. Este es el plan de Coach para afrontar la nueva etapa a la que se enfrenta el sector a escala global. La empresa, que controla también Stuart Weitzman, se hizo en 2017 con Kate Spade con el objetivo de ganar tamaño y llegar a un público más joven que no cubre con su marca homónima.

Para hacer frente a esta nueva etapa, la empresa estrenó a finales de 2017 un nuevo nombre y una imagen corporativa con el objetivo de diferenciar el grupo de su marca homónima. La empresa cambió su denominación a Tapestry (tapiz, en inglés), en el primer gran rebranding del sector desde que PPR se convirtió en Kering en 2013.

En el último ejercicio (concluido a 1 de julio), Tapestry marcó un retroceso del 33% en su resultado neto por la digestión de la adquisición de Kate Spade, pero aceleró un 31% su crecimiento, hasta situar las ventas en 5.880 millones de dólares (5.160,3 millones de euros). Con la incorporación de Kate Spade en su cartera, Tapestry puso fin a cuatro ejercicios de ingresos estancados.

Sears: venta de activos y conversión de deuda para ‘salvar’ a la empresa de la quiebra

Sears intenta evitar la bancarrota. Edward S. Lampert, principal accionistas del gigante estadounidense de grandes almacenes, ha presentado un plan para salvar a la compañía que tiene una deuda de 5.990 millones de dólares (5.097 millones de euros) y, además, el próximo 15 de octubre tendrá que hacer frente a un pago de 134 millones de dólares (114 millones de euros).

El plan se basa en la venta de activos, transacciones inmobiliarias y en la conversión de deuda que permitirá a los acreedores convertirse en accionistas. De esta manera, la compañía reducirá su deuda de 5.590 millones de dólares a 1.240 millones de dólares (1.055 millones de euros), según WWD.

La venta de activos le generaría a la empresa 1.750 millones de dólares (1.489 millones de euros), mientras que las transacciones inmobiliarias le supondrían otros 1.470 millones de dólares (1.251 millones de euros). Finalmente, las conversiones de deuda permitirán reducir la deuda en 1.120 millones de dólares (953 millones de euros).

Sears se encuentra inmerso en un proceso de reestructuración desde hace años, en los que ha reducido su red comercial de forma drástica. De hecho, el próximo noviembre, la compañía bajará la persiana de 46 grandes almacenes en Estados Unidos. Los mismos corresponderán a 33 complejos de su cadena homónima y trece de Kmart, según Seeking Alpha.

A principios de este año, Sears anunció el cierre de más de doscientos establecimientos en su mercado local. El grupo, que cayó dos escalones en el ránking de las mayores compañías de tiendas departamentales, puso la venta Kenmore, su división de equipamiento para el hogar.

Sears finalizó el primer trimestre del ejercicio con unos números rojos de 424 millones de dólares (365,9 millones de euros), frente al beneficio de 245 millones de dólares (211,4 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. La facturación del grupo se contrajo un 31,2%, hasta 2.890 millones de dólares (2.494,2 millones de euros).

LVMH toma el control de Jean Patou y ficha a un ex Nina Ricci para el diseño

LVMH crece a golpe de talonario. El conglomerado de lujo, propietario de Louis Vuitton y Dior, ha comprado una participación mayoritaria de la histórica firma francesa Jean Patou y ha colocado al frente de la dirección artística a Guillaume Henry, ex responsable creativo Nina Ricci.

La operación, que se ha confirmado hoy, supone el primer paso para el regreso de Jean Patou al negocio de la moda, después de haberse dedicado durante más de ocho décadas a los perfumes en exclusiva.

Dilesh Mehta, consejero y fundador de Designer Parfums, compró la firma Jean Patou en 2011 y seis años después firmó un acuerdo estratégico con el grupo LVMH con la finalidad de encaminar a la empresa al negocio de la moda.

 

Jean Patou echó a andar en 1912 de la mano del modisto francés del mismo nombre. Lo que nació como un pequeño taller de costura en París llegó al gran público gracias a alianzas con celebridades de la época, como Elsa Maxwell o el campeonato de Wimbledon, para el que Patou diseñó varios uniformes.

Tras la Gran Depresión, la marca se centró en la explotación de los perfumes, especialmente Joy, creado en 1935. En 2001, Jean Patou pasó a manos de Procter&Gamble, que diez años después la vendió a Designer Parfums, propiedad de la familia india Mehta.

Michael Kors ultima la compra de Versace por 2.000 millones de dólares

Michael Kors ultima la compra de Versace. El grupo italiano de lujo está a las puertas de anunciar su cambio de manos y pasar a formar parte de un conglomerado estadounidense. La compañía, que recientemente se hizo también con Jimmy Choo, estaría a punto de sellar un acuerdo para sumar Versace a su cartera.

Después de que Il Corriere della Sera anunciara la venta de Versace a un grupo estadounidense por 2.000 millones de dólares (1.701,9 millones de euros), los rumores se han disparado. Con el avance de la mañana, se ha concretado que Michael Kors era la empresa detrás de esta operación, que mantendría en el capital a la familia fundadora, según avanzan Financial Times y Bloomberg.

Hasta ahora, la familia poseía el 80% de las acciones del grupo. El 20% estaba en manos del fondo Blackstone, que entró en el capital de la empresa en 2014. Versace cerró 2017 con ventas de 686 millones de euros, un 2,5% más que en el año anterior, y dejó atrás los números rojos, con un beneficio neto de quince millones de euros.

Versace, pilotada desde hace dos años por Jonathan Akeyord, se ha marcado como objetivo alcanzar en el largo plazo una cifra de negocio de mil millones de euros. La empresa está inmersa en un proceso de transformación de su estrategia comercial.

Michael Kors, por su parte, avanza en su estrategia de convertirse en un hólding estadounidense del lujo, en lo que también apuesta su rival local Tapestry (antes Coach). El año pasado, la compañía compró la británica Jimmy Choo por 896 millones de libras (1.160 millones de euros).

Farfetch suma presión sobre la piel tras ‘colarse’ en su capital los animalistas de Peta

Un lobby en el accionariado. La organización por la defensa de los animales Peta ha sido uno de los primeros en hacerse con un paquete de títulos del grupo de ecommerce Farfecht, que el pasado viernes debutó en el parqué neoyorkino. La acción de la ONG se focaliza en el maltrato animal para la peletería.

La ONG, que no ha desvelado cuántas acciones adquirió, señaló que con esta operación presionará a la empresa para que deje de comercializar artículos de peletería. Como accionista de la empresa, Peta puede asistir a las juntas anuales e instar de manera oficial a Farfetch a que ponga fin a la venta de prendas con este material.

No es la primera vez que Peta utiliza una estrategia de este tipo para ejercer mayor presión sobre los grupos que operan en el negocio del lujo. En 2015, la ONG adquirió una acción de Hermès para poder estar presente en las juntas de accionistas. Lo mismo hizo en 2017 en LVMH.

Por el momento, la ONG se ha reunido ya con ejecutivos de Farfetch para poner sobre la mesa la cuestión de las pieles. El grupo de ecommerce dio el salto a bolsa el pasado viernes superando todas las expectativas. La compañía levantó 885 millones de dólares (754,4 millones de euros) en su debut frente a los 600 millones de dólares (511,5 millones de euros) que tenía previstos.

Bimba y Lola tantea su salto a bolsa dos meses después de paralizar su venta

Bimba y Lola busca fondos para crecer en el exterior. La compañía gallega de moda femenina analiza la posibilidad de salir a bolsa, después que el pasado 23 de julio paralizará la venta del 70% de su capital.

La compañía, liderada por las hermanas Domínguez, tratará de obtener en el parqué la inyección financiera necesaria para crecer en los mercados internacionales, tras fracasar en la apertura de su capital, según La Voz de Galicia.

La colocación de una parte de la compañía en el mercado continuo fue la primera opción que valoró Bimba y Lola para captar recursos, aunque posteriormente se decantó por abrir su capital a terceros.

Bimba y Lola llevaba meses negociando la venta de una parte de la empresa con varios inversores, mediante un proceso en el que Permira y Carlyle habían tomado ventaja sobre otros fondos interesados por la compañía gallega. Sin embargo, fuentes del sector señalan que el precio pedido por los actuales accionistas (alrededor de 500 millones de euros) habría sido el freno de la operación.

En este contexto, la empresa decidió posponer la búsqueda de socios e incorporar a José Manuel Martínez Gutiérrez, ex consejero delegado del grupo alemán Esprit, como primer ejecutivo.

Tras ese movimiento, el grupo gallego inició una nueva etapa tras la aprobación de su plan estratégico 2018-2022.  El primer pilar del plan será acelerar la internacionalización. Actualmente la marca está presente en catorce mercados y el nuevo plan estratégico persigue reforzar la presencia en Europa, Latinoamérica y Asia, especialmente en países con gran potencial como Italia, Francia o México, y prevé además la entrada en algunos de los mercados más grandes y atractivos del mundo. Para ello se ampliará la red de tiendas actual de 249 puntos de venta.

El segundo pilar del plan será el desarrollo online y omnicanal de la empresa para acelerar la integración de todos los canales comerciales, mientras el tercero será la incorporación de un nuevo primer ejecutivo.

El Corte Inglés apuntala su cúpula con un ex BBVA para pilotar el área financiera

El Corte Inglés apuntala su cúpula con un ex BBVA. El grupo español de grandes almacenes ha colocado al frente del área financiera, fiscal y contable a Javier Rodríguez Arias Ambrosini, hasta ahora responsable de grandes préstamos en la financiera vasca.

El ejecutivo realizará parte de la labor de la que hasta ahora era responsable Carlos Martínez Echavarría, uno de los miembros de la vieja guarda de El Corte Inglés, según El Confidencial. La incorporación de Rodríguez Arias se produce en pleno proceso de refinanciación de la deuda del grupo de distribución.

De hecho, El Corte Inglés inicia hoy la ronda de presentaciones con inversores institucionales para colocar una emisión de bonos por valor de 600 millones de euros. Con esta operación, el grupo quiere cubrir parte del préstamo puente de 1.200 millones de euros que pactó con distintas entidades financieras a principios de años.

Se trata del primer fichaje para reforzar la cúpula que realiza el nuevo presidente del grupo, Jesús Nuño de la Rosa, desde que asumió el cargo el pasado junio. La incorporación de Rodríguez Arias se ha realizado con discreción y, por el momento, no estaba prevista su presencia en el roadshow para la colocación de bonos.

Esta operación está liderada por Óscar Fernández de Llano, el actual director financiero de la empresa, junto con Rafael Barrio, responsable de la relación con los bancos. Ambos ejecutivos pasarán ahora a estar bajo las órdenes de Rodríguez Arias, como máximo responsable de las áreas financiera, contable y fiscal de El Corte Inglés.

Sólo quedará fuera del ámbito de actuación de Rodríguez Arias las áreas de márketing y compras, que pilota Víctor del Pozo, el actual consejero delegado de la empresa. Se prevé que la nueva dirección de El Corte Inglés continúe reforzando la ejecutiva en línea de profesionalizar la gestión.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar