¿Cómo puedes ser un influencers foodies?

37 Vistas,

Instagram brinda cada vez más oportunidades para crear contenidos ya sea por IGTV, historias o fotos, pero si eres de los que no deja comer a los demás por sacarle foto a la comida primero, para después subirla a Instagram, esta es tu oportunidad para brillar en el mundo de los Instragram foodies con estos consejos de Christian Martínez, fotógrafo que captura sus alimentos y ahora cuenta con más de 30,000 seguidores en Instagram.

El escenario perfecto

La mayoría de los instagram foodies buscan que los objetos a fotografiar combinen con el fondo, “por lo que es importante que hagan armonía”, de acuerdo con Christian Martínez, insta foodie que se volvió conocido por sus fotos de platillos que con el paso del tiempo se fueron haciendo populares.

Luz

La luz es un factor muy importante en una foto, pues el interés de la misma está ligado al tipo de iluminación que recibe un objeto, con la finalidad de resaltar lo mejor de él y en el dado caso de la comida una buena luz hará que los alimentos se vean más apetecibles.

Cuida el enfoque y el encuadre: la regla de los tercios

En ocasiones por querer tomar una foto de rápido olvidamos enfocar correctamente el objeto deseado, pues puede estar el encuadre perfecto pero la foto mal enfocada o viceversa, el enfoque es malo, por ello es muy importante la regla de los tercios.

Una forma muy fácil de hacer más armónica una imagen, es dividir la imagen en nueve sectores. Los puntos de intersección son los puntos en los que la mirada se dirige más.

Antes de capturar la imagen pregúntate si se te antoja

Piensa como tu espectador desde el momento en que estás detrás de la cámara. ¿Se ve rico? ¿Se me antoja?

En edición, menos es más

Por lo general, si tu foto cumple los puntos anteriores, no necesita edición, sin embargo existen herramientas para darle un estilo único a tus imágenes, no para rescatarlas.

Disfrútalo

Lo mejor de tomar fotos de comida es que estás retratando uno de los más grandes placeres de la vida. No importa el motivo, lo más importante es que lo disfrutes.

Sobre tu Instagram

Tu feed es importante soltar la “perfección” del mismo en cuanto a acomodos, orden, patrones, solo es mantener una línea estética constante y congruente con tu marca.

El engagement debe cumplir la promesa de la marca, tener complementos y utilizar los captions correctos es una parte fundamental a la hora de subir una fotografía en Instagram.

El objetivo de las historia de instagram es dar acceso a un tras bambalinas, siempre dentro de tu marca muestra el proceso. Muestra lo que nadie ve antes de que abra tu restaurante en el caso que tengas uno o sino hacer un behind the scene con tus seguidores ayudará a que vean el contexto de tu foto, suelta la perfección, entretén.

CNNExpansión

Mango se hace fuerte en México: nuevo centro logístico y crecimiento con El Palacio de Hierro

 

Mango refuerza su estructura en México. La compañía española ha puesto en marcha un nuevo centro logístico para acelerar su desarrollo en el país. La empresa se ha marcado el objetivo de abrir una docena de establecimientos en los próximos dos años en México de la mano de El Palacio de Hierro.

El complejo cuenta con 2.200 metros cuadrados de superficie y está ubicado en el Estado de México. Con la puesta en marcha del centro, Mango podrá ofrecer nuevos servicios de entrega de los pedidos online, así como incorporar nuevas prestaciones omnicanal, según Efe. El de México será el noveno centro logístico de Mango para el negocio online.

Mango cuenta con 35 puntos de venta en México y tiene previsto poner en marcha un plan de expansión que contempla la apertura de al menos doce nuevas tiendas antes de finales de 2021 de la mano de El Palacio de Hierro.

Las nuevas tiendas estarán ubicadas tanto en ciudades donde Mango ya está presente, como Ciudad de México, Puebla, Toluca o Querétaro, como en localidades donde todavía no tiene presencia física, como Monterrey, Guadalajara o Cancún.

El acuerdo con El Palacio de Hierro se suma a otros similares sellados este mismo año. La empresa se ha aliado con grupo como Hangzhou Jingzhe Clothing en China, Hudson’s Bay en Canadá o Macy’s en Estados Unidos.

Elecciones presidenciales podrían cambiar el futuro de Argentina y Uruguay

45 Vistas,

Mientras las protestas y disturbios afectan a varios países de Suramérica, en Argentina y Uruguay el clima político es otro. Este domingo 27 de octubre, ambas naciones sureñas celebrarán elecciones presidenciales, cuyos resultados finales pudiesen girar el rumbo de sus destinos actuales.

En Argentina, el presidente Mauricio Macri se enfrenta en segunda vuelta a su contendor Alberto Fernández, un peronista que ya le venció en las elecciones primarias celebradas el 11 de agosto, y que cuenta con todo el respaldo de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hoy su compañera de fórmula como candidata a la vicepresidencia.

Aunque las encuestas favorecen a Fernández como virtual ganador de estos comicios, Macri no se ha dado por vencido y ha centrado sus esfuerzos en zonas del país donde mantiene ventaja frente al candidato del Kirchnerismo. La campaña del actual mandatario ha apuntado a defender su gestión en la Casa Rosada y a venderle la idea a sus seguidores de la posibilidad de una segunda vuelta para el mes de noviembre.

El discurso del aún mandatario se ha enfocado en motivar a los argentinos a que acudan en masa a las urnas electorales, a tener las elecciones más concurridas en la historia democrática de la nación para evitar que “Argentina caiga en el pasado”. Reiteró en un multitudinario cierre de campaña, celebrado en la ciudad de Córdoba, que “las dificultades” que se viven hoy día no los hagan dudar a la hora de ejercer su voto.

Por su parte, el candidato Alberto Fernández cerró su campaña en Mar de Plata, al lado de su compañera electoral. Su discurso en esta campaña giró en torno a la promesa de ponerle fin a las políticas neoliberales que puso en marcha Macri y que, a su juicio, han sido las causantes de la actual crisis económica que vive el país.

Si los resultados de los comicios presidenciales de este domingo se mantienen parecidos a los de las elecciones primarias de agosto, el Kirchnerismo volvería al gobierno sin ninguna dificultad. En caso de que se dé una segunda vuelta en noviembre, la situación sería distinta pues el más favorecido sería Macri y la lucha final podría estar muy cerrada para el próximo round electoral.

Por los momentos, los mercados internacionales y Wall Street están a la espera de este desenlace final, para saber cómo van a relacionarse con el nuevo gobierno que manejará el futuro de los argentinos por los próximos años.

¿El regreso de la derecha?

Luego de 15 años de gobiernos de izquierda, los uruguayos acuden también este domingo a los centros electorales para decidir quién será su nuevo presidente.

La reñida contienda en Uruguay la encabezan esta vez cuatro candidatos apoyados por diferentes agrupaciones políticas: Daniel Martínez (Frente Amplio, actualmente en el gobierno); Luis Lacalle Pou (Partido Nacional); Ernesto Talvi (Partido Colorado); y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto).

De estos cuatro candidatos, los dos primeros son los que más opción tienen a acceder a una segunda vuelta que ya la mayoría del país espera, pues resulta casi improbable que el Frente Amplio gané las elecciones en una sola tanda.

Según las encuestas locales sobre intención de voto, publicadas en la semana previa a las elecciones, el Frente Amplio obtendría entre el 41% y 33% de los votos, el Partido Nacional del 27% al 22%, el Partido Colorado del 16% al 10% y Cabildo Abierto del 12% al 10%.

Expertos políticos indican que Martínez debe obtener más de 40% de los votos en la primera vuelta, si desea ir tranquilo al balotaje donde no obtendría el respaldo de los otros partidos.

Situación distinta se le presenta a Lacalle que, en la segunda vuelta , se convertiría automáticamente en el candidato de una coalición de derecha que sume los apoyos del Partido Colorado, como ha sucedido en el pasado, y de Cabildo Abierto.

De esta manera, se ampliarían las opciones de la derecha de regresar a la presidencia en Uruguay y poner punto final a decada y media de gobiernos de izquierda.

David Rodríguez Andara

Las 50 mujeres de mayor poder y éxito del país se unen en torno al liderazgo y la filantropía

23 Vistas,

Revista Mercado y Fundación Propagas celebran el evento Power Lunch con el objetivo de compartir con las 50 mujeres de mayor poder y éxito de República Dominicana las claves de un liderazgo con propósito.

Nuestras anfitrionas, Rosa Margarita Bonetti, presidente de Fundación Propagas y Patricia De Moya, presidente de Mercado Media Network, nos ofrecerán el enfoque local a esta perspectiva desde su trascendental y reconocido impacto en el país desde los negocios que lideran.

En este encuentro de primer nivel, contamos como oradora principal a Carolyn Long, filántropa, maestra naturalista, presidente del Consejo asesor  en el Lady Bird Johnson Wildflower Center de Austin y miembro del Comité de Campaña Global de the Nature Conservancy. Ella nos ofrecerá la charla ‘Filantropía para un futuro sostenible: Por qué las mujeres marcarán la diferencia’.

Como invitada de honor contamos, además, con la embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, quien ofrecerá unas palabras de clausura desde su experiencia y alto impacto en los programas que está liderando por el desarrollo económico y social de República Dominicana, como una aliada clave de este país.

Entre nuestras invitadas también nos acompañaron reconocidas personalidades públicas como la ministra de la Mujer, Janet Camilo; además de reconocidas líderes empresariales como Elena Viyella, presidente de Inter-Química; Mercedes Ramos, presidente de Grupo Ramos; Ana Figueiredo, CEO de Altice; y Juana Barceló, CEO de Barrick Pueblo Viejo, entre otras. Del ámbito del desarrollo social, cultural y medioambiental en el plano local contamos con María Amalia León, directora de la Fundación Eduardo León Jimenes; Melba Segura de Grullón, presidente de Fundación Sur Futuro; y Mariela Vicini, presidente de la Fundación Corazón a Corazón, entre otras.

Este encuentro coincide con la presentación de la edición especial de Revista Mercado dedicada al liderazgo femenino, en la que presenta nuevamente el listado de las 50 mujeres de mayor poder y éxito del país, desde un enfoque dirigido al impacto social y medioambiental que ejercen estas líderes en la invaluable misión de cambiar los paradigmas hacia una nueva era de desarrollo.

Muere Manuel López Valdez, presidente de ABA

15 Vistas,

La mañana de este viernes falleció el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), Manuel López Valdez, en la ciudad de Santo Domingo.

López Valdés, de 75 años, economista de profesión, dirigió el gremio bancario por casi tres décadas, haciendo importantes aportes al desarrollo del sector financiero del país desde el punto de vista técnico, institucional, normativo y de capacitación del capital humano de la banca.

Fue presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) hasta noviembre de 2018 cuando se celebró en Punta Cana la asamblea 52 del organismo, con la presencia de más de 1,800 banqueros de distintos países.

Antes de asumir la presidencia de la ABA, López Valdés fue profesor universitario, alto ejecutivo en la banca privada y previamente había sido funcionario del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y del Banco Agrícola.

Por decisión de sus deudos los oficios fúnebres del Señor López Valdés serán realizados en la estricta intimidad familiar y más adelante informarán a amigos y relacionados sobre la realización de una misa en su memoria.

La Junta Directiva de la ABA expresa sus más profundas condolencias a los familiares de López Valdés, a los empleados del gremio bancario, amigos y relacionados.

¿Sabes cuáles son las C de los negocios?

62 Vistas,

Por: Carlos Arturo Guisarre

@cguisarre

Te graduaste. Quizás no consigues el trabajo de tus sueños, no quieres cumplir con un horario de oficina o no quieres trabajar con tus padres. Entonces se te ocurre que quieres emprender.

Tal vez es el mito de Silicon Valley con el que crecimos en los 1990. Posiblemente te has creído todo eso del apoyo a las pymes o quieres imitar a los nuevos héroes o heroínas que “desde abajo” iniciaron rentables negocios que ahora les facilitan ingresos para viajar y tiempo para ir al gimnasio. Desde ahora te digo que si quieres emprender, cosa buena deseas, pero infórmate, este artículo es una gota de agua en el océano de la literatura sobre emprendimiento.

Desde mi punto de vista, los negocios se sustentan sobre tres C: conocimiento, capital y contactos. Expliquemos estas tres variables a partir de mis empresas preferidas, las reposterías.

El conocimiento

Saber lo que estás haciendo, cómo se hace. En la repostería, por ejemplo, tener conocimiento consiste en dominar las recetas de los bizcochos, entender cómo se hace un buen café y contar con buenas estrategias de servicio al cliente.

Otro ejemplo, en un fondo de inversión el conocimiento tiene que ver con conocer las leyes, entender las reglas fiscales y tener buen ojo para identificar una buena inversión.

La universidad es una fábrica, en teoría, de gente con conocimiento que las empresas emplean puesto que necesitan ese ingrediente para llevar a cabo el negocio. Si colocas un parque eólico, debes contratar profesionales que entiendan la energía basada en el viento.

El capital

La repostería necesita maquinaria para la fabricación de sus productos, ya sea hornos, sartenes, ollas, mezcladoras, batidoras, en fin, lo necesario para hacer repostería. También vas a necesitar una cantidad de dinero por adelantado para comprar harina, azúcar y otros ingredientes. Eso es capital, lo que se utiliza para convertir el conocimiento y el trabajo en productos.

Si quieres, por otro lado, fundar una empresa de transporte de pasajeros, los capitales más obvios que puedes emplear son los autobuses.

Los contactos

Siguiendo con la repostería, necesitas saber a quién comprarle la harina, quién te puede reparar el horno y a qué suplidor pedirle el gas con menor precio. También te vendría bien tener una lista de colmados a las cuales colocarles bizcochos o empresas que contratan mesas de dulce por encargos. Sería útil de igual manera conocer wedding planners que contratan tortas de tres pisos. Esos son los contactos.

Al menos dos

En mi opinión, debes empezar un negocio cuando cuentes con al menos dos de tras tres Cs que explicamos aquí, porque si no, no podrás insertarte en el mercado de dependerás mucho de otras personas que te puedan colaborar en un momento dado.

Si tienes conocimientos y capital, puedes comprar los contactos. Si tienes capital y contactos, puedes contratar el conocimiento. Si tienes contactos y conocimiento, puedes ir a un banco o buscarte un inversionista que coloque el capital. Pero no contar con al menos dos de estas variables te hace un emprendedor vulnerable.

Es lo que no te dicen en esas charlas de motivación, pero para eso tienes el Weekend Money. Emprende con valentía, pero con consciencia.

Las ventas minoristas de México al alza en agosto: crecen un 2,4%

Las ventas minoristas en México se mantienen al alza. En agosto, el ingreso por suministro de bienes y servicios al por menor en el comercio mexicano registró un aumento del 2,4% en comparación con el mes anterior, cuando cayó un 1,7 %.

El sector comenzó el año al alza con un 0,9%, en febrero registró una subida del 2,5% y continuó en marzo con un aumento 0,8%, luego creció en abril un 2,3% y continuó al alza en mayo con una subida del 2,7%. En junio y julio el sector se elevó un 1,7%

En cuanto al ingreso por suministro de bienes y servicios al por mayor, el sector cayó un 2,2% en comparación con el mismo mes de agosto del año anterior. Por otro lado, el gasto de consumo de bienes y servicios al por mayor registró una caída en agosto del 2,6% en comparación con agosto del año anterior.

En cuanto al gasto por consumo de bienes y servicios al por menor. El sector comenzó 2019 con una caía del 0,6% en enero, en febrero aumentó un 1,6% pero vuelve y cayó en marzo con un 0,7%, sin embargo, aumenta en abril con 2,5% y en mayo, junio y julio mantuvo el aumento, y un alza en agosto con un 1,1%.

Alber Elbaz vuelve a la moda: crea una ‘joint venture’ con Richemont

Alber Elbaz vuelve al negocio de la moda de la mano de Richemont. El ex director creativo de Lanvin ha creado una joint venture con el conglomerado suizo de lujo, dueño de marcas como Cartier o Montblanc, para el desarrollo de una nueva marca: AZfashion.

“Su talento e inventiva, con su sensibilidad hacia las mujeres y su bienestar, serán de gran valor para nuestro grupo”, ha señalado Johann Rupert, presidente de Richemont, en un comunicado.

“Se centrará en desarrollar soluciones para las mujeres de nuestro tiempo”, ha explicado, por su parte, Elbaz. El diseñador abandonó Lanvin en 2015 tras catorce años al frente de la dirección creativa de la firma.

No es la primera vez que el diseñador realiza una alianza con una compañía del sector. En los últimos años, el creativo se ha asociado con compañías como Converse o Lesportsac para el desarrollo de colecciones.

Richemont cerró el primer trimestre (entre abril y junio) con una facturación de 3.740 millones de euros, un 12% más. En el canal online, la compañía registró unas ventas de 648 millones de euros, lo que supuso un aumento del 54% respecto al año anterior.

La evolución del internet sin cable: WiFi 6

83 Vistas,

La tecnología WiFi no necesita presentaciones. Cualquiera que haya accedido a internet en los últimos diez años seguramente lo ha hecho a través de una conexión inalámbrica wifi. Es más, los routers que ofrecen las empresas de telecomunicaciones cuentan con acceso wifi, relegando el clásico Ethernet al olvido o al uso por parte de usuarios más expertos.

Lo que conocemos de esta red es un estándar, una tecnología que tiene sus reglas y sus especificaciones, normas que todas las empresas que fabrican o emplean wifi deben cumplir para obtener la certificación oficial. De velar por el respeto a este estándar se encarga la Wi-Fi Alliance, una asociación compuesta por los grandes de la industria y que tiene su sede en Austin, Texas, y como todo estándar, debe evolucionar, cambiar, mejorar.

Después de años con el mismo estándar, esta tecnología va a subir de categoría. Este año ha sido elegido para comenzar la implantación del WiFi 6 y el despliegue de este nuevo estándar a todos los dispositivos que salgan al mercado.

Desde que en 2014 se estableciera el WiFi 802.11 ac, han llegado a nuestras vidas una gran cantidad de nuevos dispositivos capaces de saturar las redes inalámbricas, suin contar del uso que hacemos de internet. Por lo tanto, empieza a ser imprescindible aumentar la velocidad de nuestras conexiones.

Su nombre es 802.11 ax, aunque se le conocerá más como WiFi 6 y es que la organización ha decidido darle a cada estándar un nombre más sencillo de recordar e identificar. Gracias a este cambio los símbolos que encontremos en cada dispositivo con conexión WiFi será también más fáciles de reconocer.

Al ser el nuevo estándar para los próximos años, éste llega con una mejora significativa de velocidad. Mientras que el anterior o WiFi 5 es capaz de alcanzar los 3.5 Gbps, el nuevo WiFi 6 contará con una velocidad máxima de 9.6 Gbps.

Esta es la respuesta sencilla, pero en realidad ambas velocidades son máximos teóricos por lo que los dispositivos nunca serán tan rápidos. Es más, al dividirse por toda la red de dispositivos, un ordenador nunca podría contar con una velocidad de transferencia tan alta.

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Primor se refuerza en Madrid con una apertura en Goya

Primor suma presencia en Madrid. La compañía malagueña de perfumería y cosmética se refuerza en la capital española con la apertura de un establecimiento en la calle Goya, uno de los principales ejes prime de la ciudad.

En concreto, el grupo se ha instalado en el número 59 de la vía madrileña, en un establecimiento de ochocientos metros cuadrados de superficie repartidos en dos plantas. La operación ha estado asesorada por grupo Pryconsa.

Primor se refuerza así en Madrid. La compañía tiene previsto abrir en los próximos meses un flagship store en la Gran Vía, en el local donde operan actualmente Ulanka y las firmas de

restauración Pans&Company y Starbucks.

En los últimos años, Primor ha reforzado su apuesta por los ejes prime y los establecimientos de grandes superficies. En Madrid, la compañía abrió el año pasado un punto de venta en Puerta del Sol, mientras que en Barcelona la cadena cuenta ya con tiendas en las calles Pelai y Portaferrissa.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar